Programa de intervención en el componente morfosintáctico para mejorar la expresión oral de los niños de 4 años del Colegio San Ignacio de Loyola - Piura

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo aplicar un programa de intervención con estrategias en el componente morfosintáctico del lenguaje oral para mejorar la expresión oral en los niños de cuatro años “A” del Colegio San Ignacio de Loyola de Piura. El estudio se realizó bajo el paradigma socio-crítico y de en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mesta Castillo, Sandra Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5445
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación oral -- Estudio y enseñanza (Educación preescolar)
Adquisición del lenguaje -- Educación preescolar
372.21
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo aplicar un programa de intervención con estrategias en el componente morfosintáctico del lenguaje oral para mejorar la expresión oral en los niños de cuatro años “A” del Colegio San Ignacio de Loyola de Piura. El estudio se realizó bajo el paradigma socio-crítico y de enfoque cualitativo. Antes de aplicar el programa se realizó un diagnóstico para conocer en qué nivel del lenguaje se encontraban los niños para ello se extrajeron los aspectos sintáctico y morfosintáctico con la aplicación del Test-Elo (Evaluación del lenguaje oral) y el Plon-r (Prueba de lenguaje oral Navarra revisada). En total se evaluó a 45 niños de las dos aulas de cuatro años, los cuales 23 eran de la sección “A” y 23 de la sección “B”. Cabe resaltar que la segunda muestra (la sección “B”) pertenece al grupo control, es decir a ellos no se les aplicó el programa de intervención. Luego de obtener los datos mediante los instrumentos de evaluación, se tabulan con ayuda del programa SPSS y se organizan las estrategias del programa de intervención, se vuelve a evaluar a los estudiantes y se compararan los resultados para verificar el efecto del programa. Los resultados evidencian que hubo un efecto positivo en la expresión oral de los estudiantes que participaron en el programa, pero, no a la misma medida. Es preciso, señalar que el programa se encuentra organizado en sesiones con actividades lúdicas durante 12 semanas, por lo que, al término de este periodo se espera que los estudiantes mejoren su expresión oral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).