Exportación Completada — 

Dimensionamiento del suministro de agua caliente sanitaria a un condominio residencial, utilizando energía solar

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es proponer un sistema adaptable de producción de agua caliente a base de colectores solares, con el fin de promover el uso de sistemas solares térmicos para la producción de agua caliente sanitaria a nivel doméstico y así masificar el uso de colectores solares y garantizar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ghersi Cordova, Enrique, Marroquin Liu, Daniela Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía térmica solar -- Producción
Colectores solares -- Aparatos y aplicaciones
Viviendas -- Climatización
621.472
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo es proponer un sistema adaptable de producción de agua caliente a base de colectores solares, con el fin de promover el uso de sistemas solares térmicos para la producción de agua caliente sanitaria a nivel doméstico y así masificar el uso de colectores solares y garantizar la satisfacción de la demanda energética y minimizar el consumo eléctrico del hogar. Para ello, se evalúan, mediante los criterios sugeridos por CENSOLAR, la demanda energética y la disponibilidad del recurso solar, de este modo, se podrá determinar el aporte solar que generaría la instalación de colectores y calcular un estimado del ahorro de energía generado en el condominio. Posteriormente, se evalúan los parámetros de selección para los elementos del circuito hidráulico: bombas, acumuladores, intercambiadores de calor, entre otros. En el caso del edificio multifamiliar, se determinó que utilizar cuatro colectores modelo FK 500L es la forma más eficiente de cubrir la demanda energética, llegando a tener un aporte solar de un 78.33%. En el caso de las viviendas unifamiliares, se calcula que usando un colector del mismo modelo se puede alcanzar un aporte solar de un 88.97% por lo que se plantea un sistema solar térmico independiente para cada edificación. De los siete modelos seleccionados para la evaluación, se determina que el más adecuado para el proyecto es el FK500L. En tanto, se concluye que el área de captación solar es de 9.4 m2 en el edificio multifamiliar y de 2.35 m2 en cada vivienda unifamiliar. Con estos valores, se estima un ahorro de un 81.48% y, también, una recuperación de la inversión de siete años. Asimismo, se sostiene que la ciudad de Piura cuenta con todas las condiciones para la incorporación y aprovechamiento de la energía solar térmica cuyo fin es la obtención de agua caliente sanitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).