Estudio de un colector solar de doble paso con circulación forzada y almacenamiento de energía

Descripción del Articulo

La tesis tiene como principal objetivo la mejora en el proceso de secado de alimentos, técnica esencial para evitar la degradación de los mismos. Así, el punto de partida de este trabajo se centra en la propuesta de un colector solar, diseñado y construido por el laboratorio de Sistemas Automáticos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bedregal Tissieres, Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colectores solares -- Diseño y construcción -- Investigaciones -- Perú -- Piura
Energía solar -- Aparatos y aplicaciones -- Perú -- Piura
621.472
Descripción
Sumario:La tesis tiene como principal objetivo la mejora en el proceso de secado de alimentos, técnica esencial para evitar la degradación de los mismos. Así, el punto de partida de este trabajo se centra en la propuesta de un colector solar, diseñado y construido por el laboratorio de Sistemas Automáticos de la Universidad de Piura para lograr un mejor aprovechamiento de la energía solar en el proceso de secado. Por consiguiente, se realizó un modelo matemático más completo que busca mejorar el desempeño del colector. En la simulación realizada se pueden evaluar diferentes casos de configuración con respecto al diseño, entre otros, que demuestran que las aletas aumentan la transferencia de calor de la placa colectora al aire de secado y que se requiere un almacenamiento de energía con capacidad calorífica elevada para atenuar la caída de la temperatura del aire calentado en las horas de radiación solar nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).