Dimensionamiento del suministro de agua caliente sanitaria a un condominio residencial, utilizando energía solar
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo es proponer un sistema adaptable de producción de agua caliente a base de colectores solares, con el fin de promover el uso de sistemas solares térmicos para la producción de agua caliente sanitaria a nivel doméstico y así masificar el uso de colectores solares y garantizar l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4846 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4846 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía térmica solar -- Producción Colectores solares -- Aparatos y aplicaciones Viviendas -- Climatización 621.472 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
UDEP_43c7eee67ee21e8a5f5ea0ce2a646a6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4846 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Dimensionamiento del suministro de agua caliente sanitaria a un condominio residencial, utilizando energía solar |
title |
Dimensionamiento del suministro de agua caliente sanitaria a un condominio residencial, utilizando energía solar |
spellingShingle |
Dimensionamiento del suministro de agua caliente sanitaria a un condominio residencial, utilizando energía solar Ghersi Cordova, Enrique Energía térmica solar -- Producción Colectores solares -- Aparatos y aplicaciones Viviendas -- Climatización 621.472 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Dimensionamiento del suministro de agua caliente sanitaria a un condominio residencial, utilizando energía solar |
title_full |
Dimensionamiento del suministro de agua caliente sanitaria a un condominio residencial, utilizando energía solar |
title_fullStr |
Dimensionamiento del suministro de agua caliente sanitaria a un condominio residencial, utilizando energía solar |
title_full_unstemmed |
Dimensionamiento del suministro de agua caliente sanitaria a un condominio residencial, utilizando energía solar |
title_sort |
Dimensionamiento del suministro de agua caliente sanitaria a un condominio residencial, utilizando energía solar |
author |
Ghersi Cordova, Enrique |
author_facet |
Ghersi Cordova, Enrique Marroquin Liu, Daniela Maria |
author_role |
author |
author2 |
Marroquin Liu, Daniela Maria |
author2_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lizana Bobadilla, Víctor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ghersi Cordova, Enrique Marroquin Liu, Daniela Maria |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Energía térmica solar -- Producción Colectores solares -- Aparatos y aplicaciones Viviendas -- Climatización |
topic |
Energía térmica solar -- Producción Colectores solares -- Aparatos y aplicaciones Viviendas -- Climatización 621.472 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
621.472 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
El objetivo del trabajo es proponer un sistema adaptable de producción de agua caliente a base de colectores solares, con el fin de promover el uso de sistemas solares térmicos para la producción de agua caliente sanitaria a nivel doméstico y así masificar el uso de colectores solares y garantizar la satisfacción de la demanda energética y minimizar el consumo eléctrico del hogar. Para ello, se evalúan, mediante los criterios sugeridos por CENSOLAR, la demanda energética y la disponibilidad del recurso solar, de este modo, se podrá determinar el aporte solar que generaría la instalación de colectores y calcular un estimado del ahorro de energía generado en el condominio. Posteriormente, se evalúan los parámetros de selección para los elementos del circuito hidráulico: bombas, acumuladores, intercambiadores de calor, entre otros. En el caso del edificio multifamiliar, se determinó que utilizar cuatro colectores modelo FK 500L es la forma más eficiente de cubrir la demanda energética, llegando a tener un aporte solar de un 78.33%. En el caso de las viviendas unifamiliares, se calcula que usando un colector del mismo modelo se puede alcanzar un aporte solar de un 88.97% por lo que se plantea un sistema solar térmico independiente para cada edificación. De los siete modelos seleccionados para la evaluación, se determina que el más adecuado para el proyecto es el FK500L. En tanto, se concluye que el área de captación solar es de 9.4 m2 en el edificio multifamiliar y de 2.35 m2 en cada vivienda unifamiliar. Con estos valores, se estima un ahorro de un 81.48% y, también, una recuperación de la inversión de siete años. Asimismo, se sostiene que la ciudad de Piura cuenta con todas las condiciones para la incorporación y aprovechamiento de la energía solar térmica cuyo fin es la obtención de agua caliente sanitaria. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-09T23:40:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-09T23:40:07Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2021-03 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-04-09 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Ghersi, E. y Marroquin, H. (2021). Dimensionamiento del suministro de agua caliente sanitaria a un condominio residencial, utilizando energía solar (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/4846 |
identifier_str_mv |
Ghersi, E. y Marroquin, H. (2021). Dimensionamiento del suministro de agua caliente sanitaria a un condominio residencial, utilizando energía solar (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/4846 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Enrique Ghersi Cordova, Daniela Maria Marroquin Liu |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Enrique Ghersi Cordova, Daniela Maria Marroquin Liu Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
5,33 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Piura, Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fe2d32e1-3a30-485b-a6e8-0485003bfcd9/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d6cc287f-6358-4f75-a001-c6a84f88224e/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aefde3f5-d216-4b64-8b9f-e67cb602d651/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
219831615b428095b366f95e94d22bab 920781a3259833629740de6d9293165e 61984a4e5aa573fc72dd7e803c759079 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818772344471552 |
spelling |
Lizana Bobadilla, VíctorGhersi Cordova, EnriqueMarroquin Liu, Daniela MariaUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.Piura, Perú2021-04-09T23:40:07Z2021-04-09T23:40:07Z2021-04-092021-03Ghersi, E. y Marroquin, H. (2021). Dimensionamiento del suministro de agua caliente sanitaria a un condominio residencial, utilizando energía solar (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4846El objetivo del trabajo es proponer un sistema adaptable de producción de agua caliente a base de colectores solares, con el fin de promover el uso de sistemas solares térmicos para la producción de agua caliente sanitaria a nivel doméstico y así masificar el uso de colectores solares y garantizar la satisfacción de la demanda energética y minimizar el consumo eléctrico del hogar. Para ello, se evalúan, mediante los criterios sugeridos por CENSOLAR, la demanda energética y la disponibilidad del recurso solar, de este modo, se podrá determinar el aporte solar que generaría la instalación de colectores y calcular un estimado del ahorro de energía generado en el condominio. Posteriormente, se evalúan los parámetros de selección para los elementos del circuito hidráulico: bombas, acumuladores, intercambiadores de calor, entre otros. En el caso del edificio multifamiliar, se determinó que utilizar cuatro colectores modelo FK 500L es la forma más eficiente de cubrir la demanda energética, llegando a tener un aporte solar de un 78.33%. En el caso de las viviendas unifamiliares, se calcula que usando un colector del mismo modelo se puede alcanzar un aporte solar de un 88.97% por lo que se plantea un sistema solar térmico independiente para cada edificación. De los siete modelos seleccionados para la evaluación, se determina que el más adecuado para el proyecto es el FK500L. En tanto, se concluye que el área de captación solar es de 9.4 m2 en el edificio multifamiliar y de 2.35 m2 en cada vivienda unifamiliar. Con estos valores, se estima un ahorro de un 81.48% y, también, una recuperación de la inversión de siete años. Asimismo, se sostiene que la ciudad de Piura cuenta con todas las condiciones para la incorporación y aprovechamiento de la energía solar térmica cuyo fin es la obtención de agua caliente sanitaria.5,33 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Enrique Ghersi Cordova, Daniela Maria Marroquin LiuCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPEnergía térmica solar -- ProducciónColectores solares -- Aparatos y aplicacionesViviendas -- Climatización621.472https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Dimensionamiento del suministro de agua caliente sanitaria a un condominio residencial, utilizando energía solarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-Eléctrica7208388071119692https://orcid.org/0000-0002-3235-470602833984https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Marcelo Aldana, Mario DanielSaavedra García Zabaleta, RafaelLizana Bobadilla, VíctorORIGINALIME_2102.pdfIME_2102.pdfArtículo principalapplication/pdf5592674https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fe2d32e1-3a30-485b-a6e8-0485003bfcd9/download219831615b428095b366f95e94d22babMD51TEXTIME_2102.pdf.txtIME_2102.pdf.txtExtracted texttext/plain102965https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d6cc287f-6358-4f75-a001-c6a84f88224e/download920781a3259833629740de6d9293165eMD54THUMBNAILIME_2102.pdf.jpgIME_2102.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19539https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aefde3f5-d216-4b64-8b9f-e67cb602d651/download61984a4e5aa573fc72dd7e803c759079MD5511042/4846oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/48462025-03-15 19:55:39.312http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
score |
13.448654 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).