Metodología para evaluar el consumo de agua y electricidad en el sector residencial empleando alternativas actuales

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es desarrollar metodologías que permitan estimar el consumo de agua y electricidad en el sector residencial a partir de los aparatos sanitarios y electrodomésticos con los que se cuente en ellas. Asimismo, exponer las posibilidades en el mercado peruano de dispositivos más ef...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Gomez, Mirella Eli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4808
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso eficiente del agua -- Mediciones
Consumo de energía eléctrica -- Mediciones
Viviendas -- Consumo de energía
Desarrollo sostenible -- Aspectos ambientales
621.31
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es desarrollar metodologías que permitan estimar el consumo de agua y electricidad en el sector residencial a partir de los aparatos sanitarios y electrodomésticos con los que se cuente en ellas. Asimismo, exponer las posibilidades en el mercado peruano de dispositivos más eficientes respecto al nivel de consumo. Con tal fin, se expone el desarrollo de las metodologías de cálculo, a partir de las cuales se estima el consumo de los recursos en residencias y, al mismo tiempo, se introducen las consideraciones necesarias para realizar la correcta cuantificación del ahorro. En tanto, se obtuvieron dos metodologías desarrolladas en Excel, que permiten cuantificar el consumo de electricidad y de agua en las edificaciones que sean implementadas donde se encuentran contemplados los posibles cambios de dispositivos más eficientes y metodologías modernas. Así, el usuario será capaz de reconocer la disminución del consumo de los recursos mediante su implementación. Se concluye que las alternativas de gestión más eficientes del consumo de agua en edificaciones con la implementación de una planta de tratamiento de agua es la que obtiene mayor porcentaje de ahorro esperado. Sin embargo, esto es directamente proporcional al nivel de inversión necesaria para su instalación. Por ello, se presentan otras alternativas de gestión más económicas, que también reducirán el consumo en un 3 a 5 %, como inodoros de consumo reducido o instalación de sensores en los grifos. Con respecto a las alternativas de gestión eficientes en el cálculo de consumo eléctrico, el reemplazo de refrigeradoras antiguas por una de mayor valoración de eficiencia energética, es la opción que mayor ahorro estimado obtiene. En promedio, se calcula una reducción de 15% respecto al consumo total.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).