Metodología de determinación de suministros eléctricos residenciales sospechosos de fraude

Descripción del Articulo

En el departamento de Piura y Tumbes, opera la empresa distribuidora y comercializadora de energía eléctrica Electronoroeste S.A. la cual está dividida en siete sectores estratégicos. El presente estudio se centra en el sector denominado Unidad Operativa Talara, la cual cuenta con 47137 usuarios; re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albán Atarama, Dionicarlos Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electronoroeste S. A. -- Mediciones
Consumo de energía eléctrica -- Evaluación
621.31
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En el departamento de Piura y Tumbes, opera la empresa distribuidora y comercializadora de energía eléctrica Electronoroeste S.A. la cual está dividida en siete sectores estratégicos. El presente estudio se centra en el sector denominado Unidad Operativa Talara, la cual cuenta con 47137 usuarios; registrando en el último reporte, mes de junio 2023, una pérdida total de 1360.573 MWh, correspondiente al 15.60% de la venta en MWh (Unidad de Control de Pérdidas, 2023) teniendo como uno de los principales propósitos disminuir ese porcentaje. Con la finalidad de llegar a los niveles de los estándares de pérdidas técnicas y no técnicas que son reconocidos a la empresa, se emplean distintos procedimientos. En este trabajo se establece una metodología para disminuir las pérdidas no técnicas, partiendo de los patrones de consumo identificados en 12 usuarios con fraude comprobado, se determina analizar la variabilidad de los usuarios utilizando diagramas de caja – bigote, como primer filtro, y análisis de las pendientes de las curvas de consumo mensual como segundo filtro para determinar un listado de potenciales fraudes que deben ser inspeccionados en campo. Como resultado del trabajo se obtuvo un listado de 14 de 280 usuarios que presentaban una alta probabilidad de haber manipulado su suministro, debido a que en las gráficas de consumo por mes tenían una gran variabilidad. Estos usuarios fueron reportados al área de Control de Pérdidas para la respectiva intervención y comprobación en campo; y en caso se verifique se proceda con la eliminación del fraude.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).