Metodología para evaluar el consumo de agua y electricidad en el sector residencial empleando alternativas actuales

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es desarrollar metodologías que permitan estimar el consumo de agua y electricidad en el sector residencial a partir de los aparatos sanitarios y electrodomésticos con los que se cuente en ellas. Asimismo, exponer las posibilidades en el mercado peruano de dispositivos más ef...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Gomez, Mirella Eli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4808
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso eficiente del agua -- Mediciones
Consumo de energía eléctrica -- Mediciones
Viviendas -- Consumo de energía
Desarrollo sostenible -- Aspectos ambientales
621.31
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UDEP_43708b7be769065496df9b104b953c92
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4808
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Metodología para evaluar el consumo de agua y electricidad en el sector residencial empleando alternativas actuales
title Metodología para evaluar el consumo de agua y electricidad en el sector residencial empleando alternativas actuales
spellingShingle Metodología para evaluar el consumo de agua y electricidad en el sector residencial empleando alternativas actuales
Medina Gomez, Mirella Eli
Uso eficiente del agua -- Mediciones
Consumo de energía eléctrica -- Mediciones
Viviendas -- Consumo de energía
Desarrollo sostenible -- Aspectos ambientales
621.31
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Metodología para evaluar el consumo de agua y electricidad en el sector residencial empleando alternativas actuales
title_full Metodología para evaluar el consumo de agua y electricidad en el sector residencial empleando alternativas actuales
title_fullStr Metodología para evaluar el consumo de agua y electricidad en el sector residencial empleando alternativas actuales
title_full_unstemmed Metodología para evaluar el consumo de agua y electricidad en el sector residencial empleando alternativas actuales
title_sort Metodología para evaluar el consumo de agua y electricidad en el sector residencial empleando alternativas actuales
author Medina Gomez, Mirella Eli
author_facet Medina Gomez, Mirella Eli
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Chanampa, Carlos Nicolás
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Gomez, Mirella Eli
dc.subject.es.fl_str_mv Uso eficiente del agua -- Mediciones
Consumo de energía eléctrica -- Mediciones
Viviendas -- Consumo de energía
Desarrollo sostenible -- Aspectos ambientales
topic Uso eficiente del agua -- Mediciones
Consumo de energía eléctrica -- Mediciones
Viviendas -- Consumo de energía
Desarrollo sostenible -- Aspectos ambientales
621.31
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 621.31
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El objetivo de la tesis es desarrollar metodologías que permitan estimar el consumo de agua y electricidad en el sector residencial a partir de los aparatos sanitarios y electrodomésticos con los que se cuente en ellas. Asimismo, exponer las posibilidades en el mercado peruano de dispositivos más eficientes respecto al nivel de consumo. Con tal fin, se expone el desarrollo de las metodologías de cálculo, a partir de las cuales se estima el consumo de los recursos en residencias y, al mismo tiempo, se introducen las consideraciones necesarias para realizar la correcta cuantificación del ahorro. En tanto, se obtuvieron dos metodologías desarrolladas en Excel, que permiten cuantificar el consumo de electricidad y de agua en las edificaciones que sean implementadas donde se encuentran contemplados los posibles cambios de dispositivos más eficientes y metodologías modernas. Así, el usuario será capaz de reconocer la disminución del consumo de los recursos mediante su implementación. Se concluye que las alternativas de gestión más eficientes del consumo de agua en edificaciones con la implementación de una planta de tratamiento de agua es la que obtiene mayor porcentaje de ahorro esperado. Sin embargo, esto es directamente proporcional al nivel de inversión necesaria para su instalación. Por ello, se presentan otras alternativas de gestión más económicas, que también reducirán el consumo en un 3 a 5 %, como inodoros de consumo reducido o instalación de sensores en los grifos. Con respecto a las alternativas de gestión eficientes en el cálculo de consumo eléctrico, el reemplazo de refrigeradoras antiguas por una de mayor valoración de eficiencia energética, es la opción que mayor ahorro estimado obtiene. En promedio, se calcula una reducción de 15% respecto al consumo total.
publishDate 2020
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2020-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-23T22:19:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-23T22:19:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-23
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Medina, M. (2020). Metodología para evaluar el consumo de agua y electricidad en el sector residencial empleando alternativas actuales (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/4808
identifier_str_mv Medina, M. (2020). Metodología para evaluar el consumo de agua y electricidad en el sector residencial empleando alternativas actuales (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/4808
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Mirella Eli Medina Gomez
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Mirella Eli Medina Gomez
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 2,80 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af955ef5-d77a-4fea-9657-f376d7809c49/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72d78a7c-b094-4972-b223-f6a257eabc71/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/12f652a0-4c02-4002-8c28-a5acc5f6558d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c1391383a2db59e7c89dc955471f71f3
7d465562fa0ecd41a7bdb31922cd30fb
f7e89b5f160f8d43ebafd41706a09019
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819267992715264
spelling Quispe Chanampa, Carlos NicolásMedina Gomez, Mirella EliUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.Perú2021-03-23T22:19:18Z2021-03-23T22:19:18Z2021-03-232020-12Medina, M. (2020). Metodología para evaluar el consumo de agua y electricidad en el sector residencial empleando alternativas actuales (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4808El objetivo de la tesis es desarrollar metodologías que permitan estimar el consumo de agua y electricidad en el sector residencial a partir de los aparatos sanitarios y electrodomésticos con los que se cuente en ellas. Asimismo, exponer las posibilidades en el mercado peruano de dispositivos más eficientes respecto al nivel de consumo. Con tal fin, se expone el desarrollo de las metodologías de cálculo, a partir de las cuales se estima el consumo de los recursos en residencias y, al mismo tiempo, se introducen las consideraciones necesarias para realizar la correcta cuantificación del ahorro. En tanto, se obtuvieron dos metodologías desarrolladas en Excel, que permiten cuantificar el consumo de electricidad y de agua en las edificaciones que sean implementadas donde se encuentran contemplados los posibles cambios de dispositivos más eficientes y metodologías modernas. Así, el usuario será capaz de reconocer la disminución del consumo de los recursos mediante su implementación. Se concluye que las alternativas de gestión más eficientes del consumo de agua en edificaciones con la implementación de una planta de tratamiento de agua es la que obtiene mayor porcentaje de ahorro esperado. Sin embargo, esto es directamente proporcional al nivel de inversión necesaria para su instalación. Por ello, se presentan otras alternativas de gestión más económicas, que también reducirán el consumo en un 3 a 5 %, como inodoros de consumo reducido o instalación de sensores en los grifos. Con respecto a las alternativas de gestión eficientes en el cálculo de consumo eléctrico, el reemplazo de refrigeradoras antiguas por una de mayor valoración de eficiencia energética, es la opción que mayor ahorro estimado obtiene. En promedio, se calcula una reducción de 15% respecto al consumo total.2,80 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Mirella Eli Medina GomezCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPUso eficiente del agua -- MedicionesConsumo de energía eléctrica -- MedicionesViviendas -- Consumo de energíaDesarrollo sostenible -- Aspectos ambientales621.31https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Metodología para evaluar el consumo de agua y electricidad en el sector residencial empleando alternativas actualesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Industrial y de SistemasUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Industrial y de Sistemas73131155https://orcid.org/0000-0002-1109-286645458031https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722076Fiestas Chévez, JoséAlvarado Pérez, EugenioQuispe Chanampa, Carlos NicolásORIGINALING_2018.pdfING_2018.pdfArchivo%20principalapplication/pdf2934585https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af955ef5-d77a-4fea-9657-f376d7809c49/downloadc1391383a2db59e7c89dc955471f71f3MD51TEXTING_2018.pdf.txtING_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain293240https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72d78a7c-b094-4972-b223-f6a257eabc71/download7d465562fa0ecd41a7bdb31922cd30fbMD52THUMBNAILING_2018.pdf.jpgING_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3350https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/12f652a0-4c02-4002-8c28-a5acc5f6558d/downloadf7e89b5f160f8d43ebafd41706a09019MD5311042/4808oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/48082024-10-17 18:28:40.089http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.987519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).