Metodología de gestión de demanda eléctrica de usuario regulado para optimizar la facturación eléctrica. Caso de estudio: Empresa ‘San Roque’ de la ciudad de Lambayeque
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo establecer una metodología de gestión de demanda eléctrica que permita optimizar la facturación de un cliente eléctrico regulado. Para lo cual, se revisó la bibliografía técnica especializada, las normas y los reglamentos vigentes asociados a las tarifas eléctricas en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6116 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas eléctricas -- Tarifas -- Investigaciones Consumo de energía eléctrica -- Tarifas Empresas industriales -- Consumo de energía -- Optimización Energía eléctrica -- Ahorro de energía -- Optimización 621.31 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo establecer una metodología de gestión de demanda eléctrica que permita optimizar la facturación de un cliente eléctrico regulado. Para lo cual, se revisó la bibliografía técnica especializada, las normas y los reglamentos vigentes asociados a las tarifas eléctricas en el mercado regulado peruano. En tanto, se pretende ser un soporte a las empresas industriales que son usuarios eléctricos regulados del mercado eléctrico peruano, ya que establece un procedimiento para optimizar sus requerimientos de potencia modificando sus hábitos de consumo y seleccionando adecuadamente su opción tarifaria de usuario final. El trabajo ha permitido obtener una metodología teórica que ha sido validada en un caso aplicativo en la empresa dulcera industrial “San Roque”, ubicada en la ciudad de Lambayeque. Los resultados han sido satisfactorios logrando identificar un posible ahorro de S/. 18 413 soles, lo que representa un 12.5% de su facturación anual. Es importante señalar que en las acciones propuestas en la metodología generan costos no significativos en relación a su ejecución. Asimismo, se concluye que la gestión de demanda eléctrica no solo trae beneficios directo al usuario que lo aplique, sino a su vez, a las empresas distribuidora y generadoras de energía que abarcan la zona donde se encuentra el cliente, ya que al reducir los picos de demanda de potencia en grandes cantidades de usuarios, se mejora la estabilidad y confiabilidad de la red de distribución, evitando así sobrecargar las líneas de distribución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).