Estudio de las conexiones empernadas para el análisis de pórticos utilizando el power model 3D
Descripción del Articulo
La tesis presenta un análisis comparativo del comportamiento no lineal de los casos típicos de conexiones empernadas en base a su resistencia, ductilidad y rigidez lo que permite diferenciar cuáles de ellas pueden ser consideradas como flexibles, rígidas o semirrígidas. Con la curva momento vs rotac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2013 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/2013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estructuras metálicas -- Diseño estructural -- Perú -- Tesis inéditas Ingeniería de estructuras -- Cálculo -- Normas técnicas -- Perú -- Tesis inéditas 624.182 |
id |
UDEP_42b2610932a30bde840ca42e8bf58c45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2013 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Yong Ayón, Danny JimCastañeda Alvarado, Jorge AndreiUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.2014-11-21T21:30:12Z2014-11-21T21:30:12Z2014-11-202014-08Castañeda, J. (2014). Estudio de las conexiones empernadas para el análisis de porticos utilizando el power model 3D. Tesis de pregrado no publicado en Ingeniería Civil. Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/2013La tesis presenta un análisis comparativo del comportamiento no lineal de los casos típicos de conexiones empernadas en base a su resistencia, ductilidad y rigidez lo que permite diferenciar cuáles de ellas pueden ser consideradas como flexibles, rígidas o semirrígidas. Con la curva momento vs rotación se pueden modelar las conexiones empernadas y realizar el análisis estructural de los pórticos. Para la investigación se estudiaron las normas AISC LRFD (1999), Eurocódigo 3 (1993) , Norma Peruana E-090 (2006) y se profundizó en el estudio del Método Power Model 3D. Finalmente se incluye un ejemplo práctico que puede ser usado como guía por el ingeniero estructural.Tesis (Ingeniero Civil)--Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil, 2014.2,72 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Jorge Andrei Castañeda AlvaradoCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPhttps://pirhua.udep.edu.pereponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPEstructuras metálicas -- Diseño estructural -- Perú -- Tesis inéditasIngeniería de estructuras -- Cálculo -- Normas técnicas -- Perú -- Tesis inéditas624.182Estudio de las conexiones empernadas para el análisis de pórticos utilizando el power model 3Dinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTEXTICI_205.pdf.txtICI_205.pdf.txtExtracted texttext/plain105839https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d952ef1d-550c-496f-b7d8-31283230cf23/download7e4e869bb063ca06b5da0ab23c62b062MD54ORIGINALICI_205.pdfapplication/pdf2851045https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96c8ee18-433d-4e9d-9b53-de5f40c62b28/downloadb75d2a243aa88b23061dff46332d5447MD51THUMBNAILICI_205.pdf.jpgICI_205.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21344https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/064ca86a-c812-47fc-9bab-63dfadbf1ea9/downloaddd429f8ad1b955a54c9e1fe4bd5503a7MD5511042/2013oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/20132025-03-15 19:54:41.577https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
Estudio de las conexiones empernadas para el análisis de pórticos utilizando el power model 3D |
title |
Estudio de las conexiones empernadas para el análisis de pórticos utilizando el power model 3D |
spellingShingle |
Estudio de las conexiones empernadas para el análisis de pórticos utilizando el power model 3D Castañeda Alvarado, Jorge Andrei Estructuras metálicas -- Diseño estructural -- Perú -- Tesis inéditas Ingeniería de estructuras -- Cálculo -- Normas técnicas -- Perú -- Tesis inéditas 624.182 |
title_short |
Estudio de las conexiones empernadas para el análisis de pórticos utilizando el power model 3D |
title_full |
Estudio de las conexiones empernadas para el análisis de pórticos utilizando el power model 3D |
title_fullStr |
Estudio de las conexiones empernadas para el análisis de pórticos utilizando el power model 3D |
title_full_unstemmed |
Estudio de las conexiones empernadas para el análisis de pórticos utilizando el power model 3D |
title_sort |
Estudio de las conexiones empernadas para el análisis de pórticos utilizando el power model 3D |
author |
Castañeda Alvarado, Jorge Andrei |
author_facet |
Castañeda Alvarado, Jorge Andrei |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yong Ayón, Danny Jim |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castañeda Alvarado, Jorge Andrei |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Estructuras metálicas -- Diseño estructural -- Perú -- Tesis inéditas Ingeniería de estructuras -- Cálculo -- Normas técnicas -- Perú -- Tesis inéditas |
topic |
Estructuras metálicas -- Diseño estructural -- Perú -- Tesis inéditas Ingeniería de estructuras -- Cálculo -- Normas técnicas -- Perú -- Tesis inéditas 624.182 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
624.182 |
description |
La tesis presenta un análisis comparativo del comportamiento no lineal de los casos típicos de conexiones empernadas en base a su resistencia, ductilidad y rigidez lo que permite diferenciar cuáles de ellas pueden ser consideradas como flexibles, rígidas o semirrígidas. Con la curva momento vs rotación se pueden modelar las conexiones empernadas y realizar el análisis estructural de los pórticos. Para la investigación se estudiaron las normas AISC LRFD (1999), Eurocódigo 3 (1993) , Norma Peruana E-090 (2006) y se profundizó en el estudio del Método Power Model 3D. Finalmente se incluye un ejemplo práctico que puede ser usado como guía por el ingeniero estructural. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-11-21T21:30:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-11-21T21:30:12Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2014-08 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-11-20 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Castañeda, J. (2014). Estudio de las conexiones empernadas para el análisis de porticos utilizando el power model 3D. Tesis de pregrado no publicado en Ingeniería Civil. Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/2013 |
identifier_str_mv |
Castañeda, J. (2014). Estudio de las conexiones empernadas para el análisis de porticos utilizando el power model 3D. Tesis de pregrado no publicado en Ingeniería Civil. Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/2013 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Jorge Andrei Castañeda Alvarado |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ Jorge Andrei Castañeda Alvarado Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
2,72 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d952ef1d-550c-496f-b7d8-31283230cf23/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96c8ee18-433d-4e9d-9b53-de5f40c62b28/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/064ca86a-c812-47fc-9bab-63dfadbf1ea9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7e4e869bb063ca06b5da0ab23c62b062 b75d2a243aa88b23061dff46332d5447 dd429f8ad1b955a54c9e1fe4bd5503a7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818767226372096 |
score |
13.386097 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).