Estudio de las conexiones empernadas para el análisis de pórticos utilizando el power model 3D

Descripción del Articulo

La tesis presenta un análisis comparativo del comportamiento no lineal de los casos típicos de conexiones empernadas en base a su resistencia, ductilidad y rigidez lo que permite diferenciar cuáles de ellas pueden ser consideradas como flexibles, rígidas o semirrígidas. Con la curva momento vs rotac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Alvarado, Jorge Andrei
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructuras metálicas -- Diseño estructural -- Perú -- Tesis inéditas
Ingeniería de estructuras -- Cálculo -- Normas técnicas -- Perú -- Tesis inéditas
624.182
Descripción
Sumario:La tesis presenta un análisis comparativo del comportamiento no lineal de los casos típicos de conexiones empernadas en base a su resistencia, ductilidad y rigidez lo que permite diferenciar cuáles de ellas pueden ser consideradas como flexibles, rígidas o semirrígidas. Con la curva momento vs rotación se pueden modelar las conexiones empernadas y realizar el análisis estructural de los pórticos. Para la investigación se estudiaron las normas AISC LRFD (1999), Eurocódigo 3 (1993) , Norma Peruana E-090 (2006) y se profundizó en el estudio del Método Power Model 3D. Finalmente se incluye un ejemplo práctico que puede ser usado como guía por el ingeniero estructural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).