Transmisión de cargas en losas y puntuales durante la construcción de edificios de múltiples plantas
Descripción del Articulo
La tesis analiza la transmisión de cargas en losas y puntuales durante el proceso constructivo de un edificio, trabajando con dos de los métodos más conocidos que entregan resultados aproximados: El Método de Pórtico Equivalente (EFM) y el Método Simplificado Mejorado. Estos métodos se aplicaron a d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2012 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/2012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería de estructuras -- Cálculo -- Normas técnicas -- Perú -- Tesis inéditas Construcciones de hormigón -- Normas técnicas -- Perú -- Tesis inéditas 624.177 2 |
Sumario: | La tesis analiza la transmisión de cargas en losas y puntuales durante el proceso constructivo de un edificio, trabajando con dos de los métodos más conocidos que entregan resultados aproximados: El Método de Pórtico Equivalente (EFM) y el Método Simplificado Mejorado. Estos métodos se aplicaron a diferentes sistemas constructivos. Los resultados encontrados al final se compararon con los resultados de método recomendado por la guía de la norma ACI 347 2R-05. El estudio concluye que ambos métodos brindan mayores valores de transmisión de cargas en losas a los calculados por el Método Simplificado. Además que a medida que se tiene más plantas reapuntaladas en los sistemas constructivos, se logra una disminución en los valores de transmisión de las cargas en losas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).