Transmisión de cargas en losas y puntuales durante la construcción de edificios de múltiples plantas
Descripción del Articulo
La tesis analiza la transmisión de cargas en losas y puntuales durante el proceso constructivo de un edificio, trabajando con dos de los métodos más conocidos que entregan resultados aproximados: El Método de Pórtico Equivalente (EFM) y el Método Simplificado Mejorado. Estos métodos se aplicaron a d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2012 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/2012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería de estructuras -- Cálculo -- Normas técnicas -- Perú -- Tesis inéditas Construcciones de hormigón -- Normas técnicas -- Perú -- Tesis inéditas 624.177 2 |
id |
UDEP_90bca3d090c6388667011192afdcda16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2012 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Yong Ayón, Danny JimLópez Montalbán, Saulo YoelUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.2014-11-21T21:30:06Z2014-11-21T21:30:06Z2014-11-202014-07López, S. (2014). Transmisión de cargas en losas y puntuales durante la construcción de edificios de múltiples plantas. Tesis de pregrado no publicado en Ingeniería Civil. Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/2012La tesis analiza la transmisión de cargas en losas y puntuales durante el proceso constructivo de un edificio, trabajando con dos de los métodos más conocidos que entregan resultados aproximados: El Método de Pórtico Equivalente (EFM) y el Método Simplificado Mejorado. Estos métodos se aplicaron a diferentes sistemas constructivos. Los resultados encontrados al final se compararon con los resultados de método recomendado por la guía de la norma ACI 347 2R-05. El estudio concluye que ambos métodos brindan mayores valores de transmisión de cargas en losas a los calculados por el Método Simplificado. Además que a medida que se tiene más plantas reapuntaladas en los sistemas constructivos, se logra una disminución en los valores de transmisión de las cargas en losas.Tesis (Ingeniero Civil)--Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil, 2014.1,51 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Saulo Yoel López MontalbánCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPhttps://pirhua.udep.edu.pereponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPIngeniería de estructuras -- Cálculo -- Normas técnicas -- Perú -- Tesis inéditasConstrucciones de hormigón -- Normas técnicas -- Perú -- Tesis inéditas624.177 2Transmisión de cargas en losas y puntuales durante la construcción de edificios de múltiples plantasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALICI_204.pdfapplication/pdf1581375https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e6387a3-90db-474f-9327-9e9191a81e01/download63edf28c7eaf0b4cb3719a40504c1ba5MD51TEXTICI_204.pdf.txtICI_204.pdf.txtExtracted texttext/plain102657https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/749b0da9-5db5-4243-8d6f-a85d1d0a2c44/download2022cca8a1d9c9cad318f073c42b8435MD54THUMBNAILICI_204.pdf.jpgICI_204.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21527https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e03bec91-ae96-439d-b6e9-492b4a781547/download5ab41e9fef8392bd9172d99400ca43fdMD5511042/2012oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/20122025-03-15 19:08:06.648https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
Transmisión de cargas en losas y puntuales durante la construcción de edificios de múltiples plantas |
title |
Transmisión de cargas en losas y puntuales durante la construcción de edificios de múltiples plantas |
spellingShingle |
Transmisión de cargas en losas y puntuales durante la construcción de edificios de múltiples plantas López Montalbán, Saulo Yoel Ingeniería de estructuras -- Cálculo -- Normas técnicas -- Perú -- Tesis inéditas Construcciones de hormigón -- Normas técnicas -- Perú -- Tesis inéditas 624.177 2 |
title_short |
Transmisión de cargas en losas y puntuales durante la construcción de edificios de múltiples plantas |
title_full |
Transmisión de cargas en losas y puntuales durante la construcción de edificios de múltiples plantas |
title_fullStr |
Transmisión de cargas en losas y puntuales durante la construcción de edificios de múltiples plantas |
title_full_unstemmed |
Transmisión de cargas en losas y puntuales durante la construcción de edificios de múltiples plantas |
title_sort |
Transmisión de cargas en losas y puntuales durante la construcción de edificios de múltiples plantas |
author |
López Montalbán, Saulo Yoel |
author_facet |
López Montalbán, Saulo Yoel |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yong Ayón, Danny Jim |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
López Montalbán, Saulo Yoel |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Ingeniería de estructuras -- Cálculo -- Normas técnicas -- Perú -- Tesis inéditas Construcciones de hormigón -- Normas técnicas -- Perú -- Tesis inéditas |
topic |
Ingeniería de estructuras -- Cálculo -- Normas técnicas -- Perú -- Tesis inéditas Construcciones de hormigón -- Normas técnicas -- Perú -- Tesis inéditas 624.177 2 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
624.177 2 |
description |
La tesis analiza la transmisión de cargas en losas y puntuales durante el proceso constructivo de un edificio, trabajando con dos de los métodos más conocidos que entregan resultados aproximados: El Método de Pórtico Equivalente (EFM) y el Método Simplificado Mejorado. Estos métodos se aplicaron a diferentes sistemas constructivos. Los resultados encontrados al final se compararon con los resultados de método recomendado por la guía de la norma ACI 347 2R-05. El estudio concluye que ambos métodos brindan mayores valores de transmisión de cargas en losas a los calculados por el Método Simplificado. Además que a medida que se tiene más plantas reapuntaladas en los sistemas constructivos, se logra una disminución en los valores de transmisión de las cargas en losas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-11-21T21:30:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-11-21T21:30:06Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2014-07 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-11-20 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
López, S. (2014). Transmisión de cargas en losas y puntuales durante la construcción de edificios de múltiples plantas. Tesis de pregrado no publicado en Ingeniería Civil. Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/2012 |
identifier_str_mv |
López, S. (2014). Transmisión de cargas en losas y puntuales durante la construcción de edificios de múltiples plantas. Tesis de pregrado no publicado en Ingeniería Civil. Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/2012 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Saulo Yoel López Montalbán |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ Saulo Yoel López Montalbán Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
1,51 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e6387a3-90db-474f-9327-9e9191a81e01/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/749b0da9-5db5-4243-8d6f-a85d1d0a2c44/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e03bec91-ae96-439d-b6e9-492b4a781547/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
63edf28c7eaf0b4cb3719a40504c1ba5 2022cca8a1d9c9cad318f073c42b8435 5ab41e9fef8392bd9172d99400ca43fd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818407260717056 |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).