Nueva propuesta de semáforos de tiempo fijo

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es destacar el uso de LED en un innovador desarrollo de semáforos. La propuesta para los Nuevos Semáforos de Tiempo Fijo, consiste en implementar en base a luminarias LED, una nueva disposición de la señalización de colores, los cuales se ingresan a una aplicación específica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Mera, Juan Ignacio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Semáforos -- Control automático
Flujo de tráfico
623.731 2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UDEP_41074322802f97e8eca8883c8ba1143c
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6791
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Nueva propuesta de semáforos de tiempo fijo
title Nueva propuesta de semáforos de tiempo fijo
spellingShingle Nueva propuesta de semáforos de tiempo fijo
Luna Mera, Juan Ignacio
Semáforos -- Control automático
Flujo de tráfico
623.731 2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Nueva propuesta de semáforos de tiempo fijo
title_full Nueva propuesta de semáforos de tiempo fijo
title_fullStr Nueva propuesta de semáforos de tiempo fijo
title_full_unstemmed Nueva propuesta de semáforos de tiempo fijo
title_sort Nueva propuesta de semáforos de tiempo fijo
author Luna Mera, Juan Ignacio
author_facet Luna Mera, Juan Ignacio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Timaná Rojas, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Luna Mera, Juan Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv Semáforos -- Control automático
Flujo de tráfico
topic Semáforos -- Control automático
Flujo de tráfico
623.731 2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 623.731 2
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El objetivo de la tesis es destacar el uso de LED en un innovador desarrollo de semáforos. La propuesta para los Nuevos Semáforos de Tiempo Fijo, consiste en implementar en base a luminarias LED, una nueva disposición de la señalización de colores, los cuales se ingresan a una aplicación específica y totalmente nueva diseñada específicamente para poder controlar este dispositivo. Basándose expresamente en los datos de flujo vehicular de la zona. La base del funcionamiento del prototipo de semáforo de leds decreciente, es presentar la información en cuanto a duración de cada intervalo de color proporcionada por los estudios de flujo vehicular para las diversas horas del día , en un formato de fácil interpretación , el cual permite visualizar el tiempo que falta para que cambie el intervalo de color. Este conocimiento permite a los conductores de los vehículos y a los peatones, tomar las decisiones adecuadas al llegar a una intersección. Los tiempos de cada intervalo de color provienen de un estudio de flujo vehicular; los datos de vehículos por hora, dimensiones de las vías, aceleraciones, etc; son procesados con las fórmulas tradicionales para la obtención de los tiempos para cada intervalo. Estos datos son cargados al prototipo a través de programa de cómputo en D.O.S y/o Visual Basic, desarrollado exclusivamente para este propósito. El sistema permite ingresar hasta 07 posibles ciclos, lo cual es muy importante pues nos permite programar los intervalos de color para horas específicas del día, según la necesidad. Del análisis de los datos de flujo vehicular se obtuvieron los tiempos requeridos para cada fase, una vez que se ingresaron al sistema de datos, se pudo visualizar el comportamiento del equipo, mostrando característica de iluminación y color visibles desde más de 100 m de distancia. Esta característica de visibilidad es una muy buena alternativa, teniendo en cuenta que la simplicidad de la configuración de colores para cada fase además de los reducidos costos en comparación con los semáforos tradicionales. El nuevo esquema de semáforo de tiempo fijo, permitió utilizar la tecnología LED, aprovechando sus múltiples ventajas sobre los esquemas tradicionales, entre ellos podemos mencionar el bajo consumo de energía, su gran luminosidad permite que se pueda apreciar claramente el color de la señal. Se comprobó su versatilidad para en caso de ser necesario involucrar mensajes dentro del panel que lo contiene lo hacen una excelente alternativa, con el software adecuado. Con las pruebas in situ, se comprobó que el conductor del vehículo tiene mayores opciones de superar la llamada “Zona de Dilema”, al recibir información clara y visible que les permitió reaccionar adecuadamente desde distancias superiores a las que una luz de semáforo tradicional podría ser válida. Esta información, bien interpretada por los conductores involucró una disminución en las imprudencias de los mismos y con ello una reducción de los accidentes en las intersecciones.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-10T17:42:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-10T17:42:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Luna, J. (2008). Nueva propuesta de semáforos de tiempo fijo (Tesis de Máster en Ingeniería Civil con Mención en Ingeniería Vial). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6791
identifier_str_mv Luna, J. (2008). Nueva propuesta de semáforos de tiempo fijo (Tesis de Máster en Ingeniería Civil con Mención en Ingeniería Vial). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6791
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/940c396f-03bd-4223-ae67-45b80543358c/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9126237f-5d26-4096-8d9c-184562a6a0ec/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eef5114a-fc58-4fcd-945b-eeeb971fdc27/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7439c6dd-a84a-478d-8b0e-7bdd2d0c3564/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/942e62d3-e5ef-4113-bda3-50e50c80f1fd/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e0b35680-dc93-4bd5-81c5-28ee0be6fb69/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f7eec13-3ae8-4c0e-92b6-35ec7b6de381/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8b6af747-ddcd-4c73-b750-801935d2276a/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0920711f-b5d7-40c2-8844-d2a93d83d016/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d4def621-949c-4619-9060-efb0671dc6a1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bcb0a13c8cdd5fbcbd9b02fb8bde13f9
049f3d618598bf7907c144508ebd95d2
33158b33b5d62c96f726a9637b1cde88
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c7a2176327de66ed02220c5838b6bc64
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
a01494ef4787e50c8630a5d34aff7cc5
b6e8ea60f106633e630b36ff23aba272
9db4a3e705f497392379bc3a93771d74
6038319ad50e3e5a1fb91f3704ed1d63
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818547649314816
spelling Timaná Rojas, JorgeLuna Mera, Juan IgnacioPerú2024-07-10T17:42:34Z2024-07-10T17:42:34Z2008-12Luna, J. (2008). Nueva propuesta de semáforos de tiempo fijo (Tesis de Máster en Ingeniería Civil con Mención en Ingeniería Vial). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6791El objetivo de la tesis es destacar el uso de LED en un innovador desarrollo de semáforos. La propuesta para los Nuevos Semáforos de Tiempo Fijo, consiste en implementar en base a luminarias LED, una nueva disposición de la señalización de colores, los cuales se ingresan a una aplicación específica y totalmente nueva diseñada específicamente para poder controlar este dispositivo. Basándose expresamente en los datos de flujo vehicular de la zona. La base del funcionamiento del prototipo de semáforo de leds decreciente, es presentar la información en cuanto a duración de cada intervalo de color proporcionada por los estudios de flujo vehicular para las diversas horas del día , en un formato de fácil interpretación , el cual permite visualizar el tiempo que falta para que cambie el intervalo de color. Este conocimiento permite a los conductores de los vehículos y a los peatones, tomar las decisiones adecuadas al llegar a una intersección. Los tiempos de cada intervalo de color provienen de un estudio de flujo vehicular; los datos de vehículos por hora, dimensiones de las vías, aceleraciones, etc; son procesados con las fórmulas tradicionales para la obtención de los tiempos para cada intervalo. Estos datos son cargados al prototipo a través de programa de cómputo en D.O.S y/o Visual Basic, desarrollado exclusivamente para este propósito. El sistema permite ingresar hasta 07 posibles ciclos, lo cual es muy importante pues nos permite programar los intervalos de color para horas específicas del día, según la necesidad. Del análisis de los datos de flujo vehicular se obtuvieron los tiempos requeridos para cada fase, una vez que se ingresaron al sistema de datos, se pudo visualizar el comportamiento del equipo, mostrando característica de iluminación y color visibles desde más de 100 m de distancia. Esta característica de visibilidad es una muy buena alternativa, teniendo en cuenta que la simplicidad de la configuración de colores para cada fase además de los reducidos costos en comparación con los semáforos tradicionales. El nuevo esquema de semáforo de tiempo fijo, permitió utilizar la tecnología LED, aprovechando sus múltiples ventajas sobre los esquemas tradicionales, entre ellos podemos mencionar el bajo consumo de energía, su gran luminosidad permite que se pueda apreciar claramente el color de la señal. Se comprobó su versatilidad para en caso de ser necesario involucrar mensajes dentro del panel que lo contiene lo hacen una excelente alternativa, con el software adecuado. Con las pruebas in situ, se comprobó que el conductor del vehículo tiene mayores opciones de superar la llamada “Zona de Dilema”, al recibir información clara y visible que les permitió reaccionar adecuadamente desde distancias superiores a las que una luz de semáforo tradicional podría ser válida. Esta información, bien interpretada por los conductores involucró una disminución en las imprudencias de los mismos y con ello una reducción de los accidentes en las intersecciones.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPSemáforos -- Control automáticoFlujo de tráfico623.731 2https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Nueva propuesta de semáforos de tiempo fijoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMáster en Ingeniería Civil con mención en Ingeniería VialUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaMaestría en Ingeniería Civil con mención en Ingeniería VialFacultad de IngenieríaPosgrado de Maestrías en IngenieríaMaestría en Ingeniería Civil con Mención en Ingeniería Vial06435314https://orcid.org/0000-0002-0836-875302779955https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro732457Ruiz Petrozzi, Gaby PatriciaGallardo Zevallos, GermánORIGINALMAS_ICIV_022.pdfMAS_ICIV_022.pdfArchivo principalapplication/pdf3767778https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/940c396f-03bd-4223-ae67-45b80543358c/downloadbcb0a13c8cdd5fbcbd9b02fb8bde13f9MD51Autorización-Luna_Mera.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf63837https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9126237f-5d26-4096-8d9c-184562a6a0ec/download049f3d618598bf7907c144508ebd95d2MD53Reporte-Luna_Mera.pdfReporte de Turnitinapplication/pdf2483979https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eef5114a-fc58-4fcd-945b-eeeb971fdc27/download33158b33b5d62c96f726a9637b1cde88MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7439c6dd-a84a-478d-8b0e-7bdd2d0c3564/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMAS_ICIV_022.pdf.txtMAS_ICIV_022.pdf.txtExtracted texttext/plain104104https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/942e62d3-e5ef-4113-bda3-50e50c80f1fd/downloadc7a2176327de66ed02220c5838b6bc64MD511Autorización-Luna_Mera.pdf.txtAutorización-Luna_Mera.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e0b35680-dc93-4bd5-81c5-28ee0be6fb69/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD513Reporte-Luna_Mera.pdf.txtReporte-Luna_Mera.pdf.txtExtracted texttext/plain104006https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f7eec13-3ae8-4c0e-92b6-35ec7b6de381/downloada01494ef4787e50c8630a5d34aff7cc5MD515THUMBNAILMAS_ICIV_022.pdf.jpgMAS_ICIV_022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20427https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8b6af747-ddcd-4c73-b750-801935d2276a/downloadb6e8ea60f106633e630b36ff23aba272MD512Autorización-Luna_Mera.pdf.jpgAutorización-Luna_Mera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34930https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0920711f-b5d7-40c2-8844-d2a93d83d016/download9db4a3e705f497392379bc3a93771d74MD514Reporte-Luna_Mera.pdf.jpgReporte-Luna_Mera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21321https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d4def621-949c-4619-9060-efb0671dc6a1/download6038319ad50e3e5a1fb91f3704ed1d63MD51611042/6791oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/67912025-03-15 19:15:45.094https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).