Análisis de la competencia de las empresas exportadoras peruanas frente a un incremento de barreras proteccionistas al comercio exterior
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como objetivo analizar cómo la competencia de las empresas exportadoras del Perú se ve afectada ante un incremento de al menos una barrera u obstáculo proteccionista al comercio exterior. Actualmente todos los países exigen productos alimenticios de calidad bajo un reglamento técnic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5980 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5980 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Regulación del comercio exterior Exportación Comercio exterior -- Regulación 382.64 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
UDEP_3ec6d74f0334c324da1d6b37f6655427 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5980 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Análisis de la competencia de las empresas exportadoras peruanas frente a un incremento de barreras proteccionistas al comercio exterior |
| title |
Análisis de la competencia de las empresas exportadoras peruanas frente a un incremento de barreras proteccionistas al comercio exterior |
| spellingShingle |
Análisis de la competencia de las empresas exportadoras peruanas frente a un incremento de barreras proteccionistas al comercio exterior Vilela Fajardo, Maricielo Regulación del comercio exterior Exportación Comercio exterior -- Regulación 382.64 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Análisis de la competencia de las empresas exportadoras peruanas frente a un incremento de barreras proteccionistas al comercio exterior |
| title_full |
Análisis de la competencia de las empresas exportadoras peruanas frente a un incremento de barreras proteccionistas al comercio exterior |
| title_fullStr |
Análisis de la competencia de las empresas exportadoras peruanas frente a un incremento de barreras proteccionistas al comercio exterior |
| title_full_unstemmed |
Análisis de la competencia de las empresas exportadoras peruanas frente a un incremento de barreras proteccionistas al comercio exterior |
| title_sort |
Análisis de la competencia de las empresas exportadoras peruanas frente a un incremento de barreras proteccionistas al comercio exterior |
| author |
Vilela Fajardo, Maricielo |
| author_facet |
Vilela Fajardo, Maricielo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía. |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Patrón Torres, Harry Omar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vilela Fajardo, Maricielo |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Regulación del comercio exterior Exportación Comercio exterior -- Regulación |
| topic |
Regulación del comercio exterior Exportación Comercio exterior -- Regulación 382.64 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
382.64 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
El trabajo tiene como objetivo analizar cómo la competencia de las empresas exportadoras del Perú se ve afectada ante un incremento de al menos una barrera u obstáculo proteccionista al comercio exterior. Actualmente todos los países exigen productos alimenticios de calidad bajo un reglamento técnico que imponen a los bienes para la protección del consumidor, implementado medidas de protección que pueden afectar a la competencia del comercio debido a que aumentan el costo de procesamiento y producción de las empresas exportadoras (Jongwanich, 2009). Por tal motivo, es importante que a través de la correcta ejecución de las políticas de regulación y medidas de promoción al comercio, se pueda garantizar la realización de operaciones de comercio exterior sin la interferencia de restricciones injustificadas o barreras que carezcan de legalidad y obstaculicen la actividad de exportación e importación de bienes, las cuales tienen como consecuencia desfavorecer el proceso de crecimiento económico del país e impactar negativamente a la competitividad del sector. Para este estudio se ha realizado una regresión polinomial local con estimación no paramétrica de las intervenciones proteccionistas impuestas por los principales países de destino (Estados Unidos y Unión Europea), que afectan a las exportaciones peruanas de los productos agrícolas con mayor crecimiento en los últimos años: uva, arándano, mango y palta de grandes, medianas, pequeñas y micro empresas. Además, se analizó el impacto del incremento de las barreras sobre los costos en una agroexportadora. Todo esto bajo lo dispuesto en los acuerdos internacionales suscritos por el Perú, los compromisos contraídos en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y los acuerdos de libre comercio. Esto permitirá realizar el análisis del impacto de Barreras Arancelarias y No Arancelarias (BNA), así como los Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) que imponen los socios comerciales sobre los productos de exportación del Perú. Se concluye que el incremento de estas barreras proteccionistas al comercio exterior genera mayores costos de exportación, el cual se ve reflejado en el precio del consumidor final extranjero afectando negativamente a la competencia de las empresas exportadoras peruanas frente a otras del mercado internacional. Este efecto negativo implica una limitación a largo plazo de la libre competitividad de las micro y pequeñas empresas que no podrán cubrir costos tan elevados dado que afecta a la sostenibilidad de las operaciones de exportación, salida del mercado y en el impacto al crecimiento económico. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2022-05 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-18T23:17:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-18T23:17:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-04-18 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Vilela, M. (2022). Análisis de la competencia de las empresas exportadoras peruanas frente a un incremento de barreras proteccionistas al comercio exterior (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/5980 |
| identifier_str_mv |
Vilela, M. (2022). Análisis de la competencia de las empresas exportadoras peruanas frente a un incremento de barreras proteccionistas al comercio exterior (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/5980 |
| dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
| dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Maricielo Vilela Fajardo |
| dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Maricielo Vilela Fajardo Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| dc.format.extent.es.fl_str_mv |
0,77 MB |
| dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Perú |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ebeadf5-0fc9-4d71-92c3-c27ece9ca0ef/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b99ee02e-926a-4317-97d1-a7726df8eb36/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/89953481-c2bb-4132-a468-cb64cda86419/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fe807b33-09d3-4454-a62d-43aa50fad442/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f29bf6ed-6f1e-465c-86c8-aebc3045b9d1/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75fa95db-96fe-463d-8ca5-f44c6d035d8d/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/31764226-498f-438c-963b-f16564c483ab/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/01d83cdf-8a2d-4d62-98ef-b16c72ce0cab/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1c5d069a-5dcf-4289-a369-e6af6dcf270b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6da92e53b44eda448054a96edeeb86f8 99bae45fdb2da87ca5cd35d6fd1a5e94 e8b44244949fd1313b822d082216952e 217be94e4e2a12de166653f392e272c7 14609a620a1c293af3c1b20db497661a 991fcf1dd69164426646332dc5011e45 0dcaea815f631664232935ce50a56da3 ad43312d5b1c777743d6faab0fe5d3ff d4cf8af9490d0e8f186e2156ca18b7ad |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839819211807916032 |
| spelling |
Patrón Torres, Harry OmarVilela Fajardo, MaricieloUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.Perú2023-04-18T23:17:51Z2023-04-18T23:17:51Z2023-04-182022-05Vilela, M. (2022). Análisis de la competencia de las empresas exportadoras peruanas frente a un incremento de barreras proteccionistas al comercio exterior (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5980El trabajo tiene como objetivo analizar cómo la competencia de las empresas exportadoras del Perú se ve afectada ante un incremento de al menos una barrera u obstáculo proteccionista al comercio exterior. Actualmente todos los países exigen productos alimenticios de calidad bajo un reglamento técnico que imponen a los bienes para la protección del consumidor, implementado medidas de protección que pueden afectar a la competencia del comercio debido a que aumentan el costo de procesamiento y producción de las empresas exportadoras (Jongwanich, 2009). Por tal motivo, es importante que a través de la correcta ejecución de las políticas de regulación y medidas de promoción al comercio, se pueda garantizar la realización de operaciones de comercio exterior sin la interferencia de restricciones injustificadas o barreras que carezcan de legalidad y obstaculicen la actividad de exportación e importación de bienes, las cuales tienen como consecuencia desfavorecer el proceso de crecimiento económico del país e impactar negativamente a la competitividad del sector. Para este estudio se ha realizado una regresión polinomial local con estimación no paramétrica de las intervenciones proteccionistas impuestas por los principales países de destino (Estados Unidos y Unión Europea), que afectan a las exportaciones peruanas de los productos agrícolas con mayor crecimiento en los últimos años: uva, arándano, mango y palta de grandes, medianas, pequeñas y micro empresas. Además, se analizó el impacto del incremento de las barreras sobre los costos en una agroexportadora. Todo esto bajo lo dispuesto en los acuerdos internacionales suscritos por el Perú, los compromisos contraídos en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y los acuerdos de libre comercio. Esto permitirá realizar el análisis del impacto de Barreras Arancelarias y No Arancelarias (BNA), así como los Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) que imponen los socios comerciales sobre los productos de exportación del Perú. Se concluye que el incremento de estas barreras proteccionistas al comercio exterior genera mayores costos de exportación, el cual se ve reflejado en el precio del consumidor final extranjero afectando negativamente a la competencia de las empresas exportadoras peruanas frente a otras del mercado internacional. Este efecto negativo implica una limitación a largo plazo de la libre competitividad de las micro y pequeñas empresas que no podrán cubrir costos tan elevados dado que afecta a la sostenibilidad de las operaciones de exportación, salida del mercado y en el impacto al crecimiento económico.0,77 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Maricielo Vilela FajardoCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPRegulación del comercio exteriorExportaciónComercio exterior -- Regulación382.64https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis de la competencia de las empresas exportadoras peruanas frente a un incremento de barreras proteccionistas al comercio exteriorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisEconomistaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesEconomía76824672https://orcid.org/0000-0003-4138-872907251849https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Navarro Castañeda, Sandro OmarCoronado Saleh, Francisco JavierÑopo, HugoORIGINALTSP_ECO_2212.pdfTSP_ECO_2212.pdfArtículo principalapplication/pdf695684https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ebeadf5-0fc9-4d71-92c3-c27ece9ca0ef/download6da92e53b44eda448054a96edeeb86f8MD55Autorización_Vilela Fajardo.pdfAutorización_Vilela Fajardo.pdfArtículo principalapplication/pdf607785https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b99ee02e-926a-4317-97d1-a7726df8eb36/download99bae45fdb2da87ca5cd35d6fd1a5e94MD52Reporte_Vilela Fajardo.pdfReporte_Vilela Fajardo.pdfReporte Turnitinapplication/pdf1468770https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/89953481-c2bb-4132-a468-cb64cda86419/downloade8b44244949fd1313b822d082216952eMD56TEXTAutorización_Vilela Fajardo.pdf.txtAutorización_Vilela Fajardo.pdf.txtExtracted texttext/plain2987https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fe807b33-09d3-4454-a62d-43aa50fad442/download217be94e4e2a12de166653f392e272c7MD54TSP_ECO_2212.pdf.txtTSP_ECO_2212.pdf.txtExtracted texttext/plain63735https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f29bf6ed-6f1e-465c-86c8-aebc3045b9d1/download14609a620a1c293af3c1b20db497661aMD57Reporte_Vilela Fajardo.pdf.txtReporte_Vilela Fajardo.pdf.txtExtracted texttext/plain69758https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75fa95db-96fe-463d-8ca5-f44c6d035d8d/download991fcf1dd69164426646332dc5011e45MD58THUMBNAILTSP_ECO_2212.pdf.jpgTSP_ECO_2212.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3394https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/31764226-498f-438c-963b-f16564c483ab/download0dcaea815f631664232935ce50a56da3MD59Autorización_Vilela Fajardo.pdf.jpgAutorización_Vilela Fajardo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5369https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/01d83cdf-8a2d-4d62-98ef-b16c72ce0cab/downloadad43312d5b1c777743d6faab0fe5d3ffMD510Reporte_Vilela Fajardo.pdf.jpgReporte_Vilela Fajardo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3236https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1c5d069a-5dcf-4289-a369-e6af6dcf270b/downloadd4cf8af9490d0e8f186e2156ca18b7adMD51111042/5980oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/59802023-11-20 10:58:15.569http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).