Análisis del Acuerdo de Asociación Transpacífico - TPP: Potencialidades para el Perú

Descripción del Articulo

El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) representa en la actualidad el mayor bloque de integración económico-comercial a nivel global. Recientemente suscrito y próximo a entrar en vigencia, representa diversas ventajas y beneficios por un lado, pero también posibles riesgos y situaciones desven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cahua Marcos, Brhian, Casas Pérez, Michelle, Gerónimo Maza, Deery, Garro Carrillo, Kelly, Huamán Oscuvilca, Luis, Bernales Armas, Luis
Formato: libro
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1788
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratados comerciales
Reciprocidad comercial
Regulación del comercio exterior
382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) representa en la actualidad el mayor bloque de integración económico-comercial a nivel global. Recientemente suscrito y próximo a entrar en vigencia, representa diversas ventajas y beneficios por un lado, pero también posibles riesgos y situaciones desventajosas para el Perú. Esto no hace sino colocar en el camino de nuestro país una serie de desafíos que deben ser estudiados e investigados. El presente trabajo se centra en analizar los aspectos positivos que puede implicar la suscripción del referido acuerdo comercial, pero también, en el otro extremo, los riesgos que ello implica, a fin de poder contribuir con la adopción de acciones y políticas que permitan su mejor aprovechamiento por parte de nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).