Propuesta para el fortalecimiento de la organización y desarrollo de la fiesta del carnaval de Cancas en el departamento de Tumbes, a través de la conformación de un ente gestor

Descripción del Articulo

La tesis tiene como fin plantear un proyecto para el fortalecimiento de la organización y desarrollo de la fiesta del carnaval de Cancas, en el departamento de Tumbes, a través de la conformación de un ente gestor. Esta iniciativa tiene como fin reforzar la gestión y administración de la fiesta del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Panta, Abel Samuel, Gonzales Osores, Alonzo Fabrizio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carnavales -- Aspectos culturales -- Usos y costumbres
Proyectos culturales
Gestión cultural -- Proyectos
Desarrollo de la comunidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La tesis tiene como fin plantear un proyecto para el fortalecimiento de la organización y desarrollo de la fiesta del carnaval de Cancas, en el departamento de Tumbes, a través de la conformación de un ente gestor. Esta iniciativa tiene como fin reforzar la gestión y administración de la fiesta del carnaval de Cancas aportando en la mejora de su organización y asegurando la participación de la población. Del mismo modo, busca fortalecer la identidad cultural de la comunidad y diversificar la oferta actual del territorio con una nueva oferta cultural y turística. La relevancia de esta propuesta radica en la preservación de las costumbres y tradiciones de la comunidad canqueña, por lo que se busca fortalecer la identidad cultural, la cohesión social y el desarrollo comunitario a partir del carnaval. Además, se plantea la importancia de difundir el uso sostenible y la conservación del patrimonio cultural a partir de la sensibilización a la población, autoridades y empresas a través de la planificación ordenada del carnaval. De esta manera se lograría una mejor conservación de la tradición y las prácticas asociadas a dicho patrimonio. Por último, el proyecto busca dinamizar el territorio a través de una nueva oferta cultural que se complementa con otras que son propias del espacio como las artesanías y el turismo de playas. Gracias al trabajo de campo se pudo identificar que la problemática principal en las celebraciones más importantes de la comunidad canqueña radica en su organización, ya que muchas veces se recurre a la improvisación. A partir de ello, y aplicando una metodología cualitativa basada en encuestas a algunos pobladores, autoridades y representantes de las asociaciones yunceras, se determinó que es fundamental la conformación de un ente gestor que contribuya con la organización y el ordenamiento de la fiesta del carnaval. Es por ello que la propuesta incluye la creación de un ente gestor que cuenta con diferentes áreas de acción y está basado en el enfoque participativo para un mejor desarrollo de las actividades y, sobre todo, un mejor control de éstas. Con esto se busca que, tanto representantes del sector público como del sector privado, participen activamente y aporten al desarrollo de las celebraciones carnestolendas. Se espera que la población de Cancas se sienta más identificada con su patrimonio cultural y participe de manera activa no sólo en esta propuesta sino también en todos los procesos culturales y sociales que se desarrollen en torno al patrimonio cultural de su comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).