Autoridades étnicas y territorio en el sur andino peruano: El ritual de la renovación de cargos en Carnaval

Descripción del Articulo

Son abundantes los estudios que han abordado el modo en el que los pobladores andinos experimentan su paisaje, habitado por una variedad de seres supraterrenales, resultado de la superposición de tradiciones diversas profundamente singularizadas en este contexto. Los cerros, los mojones y los santua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez-Galán, Beatriz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/516
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:carnavales
rituales de renovación
Perú
Peru
Descripción
Sumario:Son abundantes los estudios que han abordado el modo en el que los pobladores andinos experimentan su paisaje, habitado por una variedad de seres supraterrenales, resultado de la superposición de tradiciones diversas profundamente singularizadas en este contexto. Los cerros, los mojones y los santuarios naturales son algunos de los símbolos inscritos en un territorio que "tiene el poder" de decidir sobre el destino o "suerte" de los runas (Bastien, 1978; Harris, 1982; Allen, 1988; Valderrama y Escalante, 1988). Temeoroso del poder que puede ejercer a veces de forma caprichosa, siempre inapelable, los runas entablan una relación de reciprocidad con un territorio profundamente antropomorfizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).