Autoridades étnicas y territorio en el sur andino peruano: El ritual de la renovación de cargos en Carnaval
Descripción del Articulo
Son abundantes los estudios que han abordado el modo en el que los pobladores andinos experimentan su paisaje, habitado por una variedad de seres supraterrenales, resultado de la superposición de tradiciones diversas profundamente singularizadas en este contexto. Los cerros, los mojones y los santua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Católica San Pablo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/516 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/516 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | carnavales rituales de renovación Perú Peru |
id |
REVUCSP_870db8fc74e2b98d0eee75e578a68906 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/516 |
network_acronym_str |
REVUCSP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
repository_id_str |
|
spelling |
Autoridades étnicas y territorio en el sur andino peruano: El ritual de la renovación de cargos en CarnavalEthnic authorities and territory in the southern Peruvian Andes: The ritual of the renewal of positions in CarnivalPérez-Galán, Beatrizcarnavalesrituales de renovaciónPerúPeruSon abundantes los estudios que han abordado el modo en el que los pobladores andinos experimentan su paisaje, habitado por una variedad de seres supraterrenales, resultado de la superposición de tradiciones diversas profundamente singularizadas en este contexto. Los cerros, los mojones y los santuarios naturales son algunos de los símbolos inscritos en un territorio que "tiene el poder" de decidir sobre el destino o "suerte" de los runas (Bastien, 1978; Harris, 1982; Allen, 1988; Valderrama y Escalante, 1988). Temeoroso del poder que puede ejercer a veces de forma caprichosa, siempre inapelable, los runas entablan una relación de reciprocidad con un territorio profundamente antropomorfizado.There are abundant studies that have addressed the way in which the Andean inhabitants experience their landscape, inhabited by a variety of superterrestrial beings, the result of the superposition of diverse traditions deeply singularized in this context. The hills, landmarks and natural sanctuaries are some of the symbols inscribed in a territory that "have the power" to decide on the destiny or "luck" of the runas (Bastien, 1978; Harris, 1982; Allen, 1988; Valderrama and Escalante, 1988). Fearful of the power that can be exerted sometimes capriciously, always unappealable, the runas establish a reciprocal relationship with a deeply anthropomorphized territory.Universidad Católica San Pablo2004-12-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/51610.36901/allpanchis.v36i64.516Allpanchis; Vol. 36 Núm. 64 (2004): Religiones y Espacio Andino; 9-33Allpanchis; Vol. 36 No. 64 (2004): Religions and Andean Space; 9-332708-89600252-883510.36901/allpanchis.v36i64reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/516/519Derechos de autor 2004 Beatriz Pérez-Galán https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/5162022-05-26T05:07:02Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Autoridades étnicas y territorio en el sur andino peruano: El ritual de la renovación de cargos en Carnaval Ethnic authorities and territory in the southern Peruvian Andes: The ritual of the renewal of positions in Carnival |
title |
Autoridades étnicas y territorio en el sur andino peruano: El ritual de la renovación de cargos en Carnaval |
spellingShingle |
Autoridades étnicas y territorio en el sur andino peruano: El ritual de la renovación de cargos en Carnaval Pérez-Galán, Beatriz carnavales rituales de renovación Perú Peru |
title_short |
Autoridades étnicas y territorio en el sur andino peruano: El ritual de la renovación de cargos en Carnaval |
title_full |
Autoridades étnicas y territorio en el sur andino peruano: El ritual de la renovación de cargos en Carnaval |
title_fullStr |
Autoridades étnicas y territorio en el sur andino peruano: El ritual de la renovación de cargos en Carnaval |
title_full_unstemmed |
Autoridades étnicas y territorio en el sur andino peruano: El ritual de la renovación de cargos en Carnaval |
title_sort |
Autoridades étnicas y territorio en el sur andino peruano: El ritual de la renovación de cargos en Carnaval |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez-Galán, Beatriz |
author |
Pérez-Galán, Beatriz |
author_facet |
Pérez-Galán, Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
carnavales rituales de renovación Perú Peru |
topic |
carnavales rituales de renovación Perú Peru |
description |
Son abundantes los estudios que han abordado el modo en el que los pobladores andinos experimentan su paisaje, habitado por una variedad de seres supraterrenales, resultado de la superposición de tradiciones diversas profundamente singularizadas en este contexto. Los cerros, los mojones y los santuarios naturales son algunos de los símbolos inscritos en un territorio que "tiene el poder" de decidir sobre el destino o "suerte" de los runas (Bastien, 1978; Harris, 1982; Allen, 1988; Valderrama y Escalante, 1988). Temeoroso del poder que puede ejercer a veces de forma caprichosa, siempre inapelable, los runas entablan una relación de reciprocidad con un territorio profundamente antropomorfizado. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-12-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/516 10.36901/allpanchis.v36i64.516 |
url |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/516 |
identifier_str_mv |
10.36901/allpanchis.v36i64.516 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/516/519 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2004 Beatriz Pérez-Galán https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2004 Beatriz Pérez-Galán https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Allpanchis; Vol. 36 Núm. 64 (2004): Religiones y Espacio Andino; 9-33 Allpanchis; Vol. 36 No. 64 (2004): Religions and Andean Space; 9-33 2708-8960 0252-8835 10.36901/allpanchis.v36i64 reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo instname:Universidad Católica San Pablo instacron:UCSP |
instname_str |
Universidad Católica San Pablo |
instacron_str |
UCSP |
institution |
UCSP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
collection |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843436035599499264 |
score |
13.243791 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).