Uso del método PCI para la evaluación del pavimento flexible en la Av. Grau, distrito de Castilla

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es dar a conocer el uso del método PCI para determinar el Índice de Condición del Pavimento de la avenida Grau del distrito de Castilla, en Piura. La zona de estudio de la presente tesis toma como punto de partida el grifo Chiclayito y analiza en total unos 2800 metros lineal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizana Yarlequé, Pedro Ceferino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos flexibles -- Evaluación
Pavimentos de asfalto -- Evaluación
625.85
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
id UDEP_31872ff8362c8f75bc13ffe838fd6352
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5224
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Chávez More, Francisco BenjamínLizana Yarlequé, Pedro CeferinoUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.Castilla (Piura), Perú2021-10-27T00:06:45Z2021-10-27T00:06:45Z2021-10-262021-10Lizana, P. (2021). Uso del método PCI para la evaluación del pavimento flexible en la Av. Grau, distrito de Castilla (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5224El objetivo de la tesis es dar a conocer el uso del método PCI para determinar el Índice de Condición del Pavimento de la avenida Grau del distrito de Castilla, en Piura. La zona de estudio de la presente tesis toma como punto de partida el grifo Chiclayito y analiza en total unos 2800 metros lineales de pavimento asfáltico. Se sigue la norma ASTM 5340 – 98 “Método de evaluación del PCI”, identificándose las fallas existentes para posteriormente cuantificar el estado de la vía. Con tal fin se procedió a dividir en dos tramos la vía, debido al número de carriles que presentaba cada uno de estos. El primer tramo con una longitud de 400 metros lineales tiene un solo carril, mientras que el segundo se caracteriza por poseer una distancia de 1600 metros lineales y 2 carriles, separados por una berma central, por lo que, para un mejor estudio, este tramo fue separado en 2 secciones. A partir de aquí se procede a establecer el número de muestras en cada tramo y empezar con el trabajo de campo, es decir la evaluación de cada unidad de muestra, luego se procesan los datos y se obtiene el valor promedio de PCI de cada tramo, identificándose las fallas existentes y posteriormente cuantificar el estado de la vía. Finalmente, con los valores de PCI obtenidos y usando el Catálogo de fallas del Departamento de administración y evaluación de pavimentos, se dan algunas opciones como forma de reparación del pavimento asfáltico dañado. Luego de la aplicación del método PCI en los 2800 metros evaluados, se ha concluido que el tramo 1 tiene un PCI promedio de 30.75 (condición pobre), mientras que el tramo 2 cuenta con un PCI promedio de 51.25 (condición regular).8,49 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Pedro Ceferino Lizana YarlequéCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPPavimentos flexibles -- EvaluaciónPavimentos de asfalto -- Evaluación625.85https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05Uso del método PCI para la evaluación del pavimento flexible en la Av. Grau, distrito de Castillainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Civil72186317https://orcid.org/0000-0002-4115-608270524654https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Timaná Rojas, JorgeCastañeda Granda, David IsraelChávez More, Francisco BenjamínTEXTICI_2117.pdf.txtICI_2117.pdf.txtExtracted texttext/plain102174https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/84fbacfe-ad8e-4fd3-8023-6f6b83f4cff3/download8c687c7d5f5ee822880384fac5b112e8MD54ORIGINALICI_2117.pdfICI_2117.pdfArchivo%20principalapplication/pdf8907710https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c754cf97-c636-47e8-85de-5a0f82ad2a02/download91a28be67cfa8260ee33bd3ace6d587fMD51THUMBNAILICI_2117.pdf.jpgICI_2117.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18315https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5af2a5b-4030-4970-86d8-8da9bb8aa6ae/download875dcd8af5d111027b24c5ec1520740cMD5511042/5224oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/52242025-03-15 18:41:14.987http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Uso del método PCI para la evaluación del pavimento flexible en la Av. Grau, distrito de Castilla
title Uso del método PCI para la evaluación del pavimento flexible en la Av. Grau, distrito de Castilla
spellingShingle Uso del método PCI para la evaluación del pavimento flexible en la Av. Grau, distrito de Castilla
Lizana Yarlequé, Pedro Ceferino
Pavimentos flexibles -- Evaluación
Pavimentos de asfalto -- Evaluación
625.85
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
title_short Uso del método PCI para la evaluación del pavimento flexible en la Av. Grau, distrito de Castilla
title_full Uso del método PCI para la evaluación del pavimento flexible en la Av. Grau, distrito de Castilla
title_fullStr Uso del método PCI para la evaluación del pavimento flexible en la Av. Grau, distrito de Castilla
title_full_unstemmed Uso del método PCI para la evaluación del pavimento flexible en la Av. Grau, distrito de Castilla
title_sort Uso del método PCI para la evaluación del pavimento flexible en la Av. Grau, distrito de Castilla
author Lizana Yarlequé, Pedro Ceferino
author_facet Lizana Yarlequé, Pedro Ceferino
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez More, Francisco Benjamín
dc.contributor.author.fl_str_mv Lizana Yarlequé, Pedro Ceferino
dc.subject.es.fl_str_mv Pavimentos flexibles -- Evaluación
Pavimentos de asfalto -- Evaluación
topic Pavimentos flexibles -- Evaluación
Pavimentos de asfalto -- Evaluación
625.85
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 625.85
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
description El objetivo de la tesis es dar a conocer el uso del método PCI para determinar el Índice de Condición del Pavimento de la avenida Grau del distrito de Castilla, en Piura. La zona de estudio de la presente tesis toma como punto de partida el grifo Chiclayito y analiza en total unos 2800 metros lineales de pavimento asfáltico. Se sigue la norma ASTM 5340 – 98 “Método de evaluación del PCI”, identificándose las fallas existentes para posteriormente cuantificar el estado de la vía. Con tal fin se procedió a dividir en dos tramos la vía, debido al número de carriles que presentaba cada uno de estos. El primer tramo con una longitud de 400 metros lineales tiene un solo carril, mientras que el segundo se caracteriza por poseer una distancia de 1600 metros lineales y 2 carriles, separados por una berma central, por lo que, para un mejor estudio, este tramo fue separado en 2 secciones. A partir de aquí se procede a establecer el número de muestras en cada tramo y empezar con el trabajo de campo, es decir la evaluación de cada unidad de muestra, luego se procesan los datos y se obtiene el valor promedio de PCI de cada tramo, identificándose las fallas existentes y posteriormente cuantificar el estado de la vía. Finalmente, con los valores de PCI obtenidos y usando el Catálogo de fallas del Departamento de administración y evaluación de pavimentos, se dan algunas opciones como forma de reparación del pavimento asfáltico dañado. Luego de la aplicación del método PCI en los 2800 metros evaluados, se ha concluido que el tramo 1 tiene un PCI promedio de 30.75 (condición pobre), mientras que el tramo 2 cuenta con un PCI promedio de 51.25 (condición regular).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-27T00:06:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-27T00:06:45Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2021-10
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-26
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Lizana, P. (2021). Uso del método PCI para la evaluación del pavimento flexible en la Av. Grau, distrito de Castilla (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5224
identifier_str_mv Lizana, P. (2021). Uso del método PCI para la evaluación del pavimento flexible en la Av. Grau, distrito de Castilla (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5224
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Pedro Ceferino Lizana Yarlequé
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Pedro Ceferino Lizana Yarlequé
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 8,49 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Castilla (Piura), Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/84fbacfe-ad8e-4fd3-8023-6f6b83f4cff3/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c754cf97-c636-47e8-85de-5a0f82ad2a02/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5af2a5b-4030-4970-86d8-8da9bb8aa6ae/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8c687c7d5f5ee822880384fac5b112e8
91a28be67cfa8260ee33bd3ace6d587f
875dcd8af5d111027b24c5ec1520740c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818043848392704
score 13.444865
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).