Uso del método PCI para la evaluación del pavimento flexible en la Av. Grau, distrito de Castilla
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es dar a conocer el uso del método PCI para determinar el Índice de Condición del Pavimento de la avenida Grau del distrito de Castilla, en Piura. La zona de estudio de la presente tesis toma como punto de partida el grifo Chiclayito y analiza en total unos 2800 metros lineal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5224 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5224 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimentos flexibles -- Evaluación Pavimentos de asfalto -- Evaluación 625.85 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
| Sumario: | El objetivo de la tesis es dar a conocer el uso del método PCI para determinar el Índice de Condición del Pavimento de la avenida Grau del distrito de Castilla, en Piura. La zona de estudio de la presente tesis toma como punto de partida el grifo Chiclayito y analiza en total unos 2800 metros lineales de pavimento asfáltico. Se sigue la norma ASTM 5340 – 98 “Método de evaluación del PCI”, identificándose las fallas existentes para posteriormente cuantificar el estado de la vía. Con tal fin se procedió a dividir en dos tramos la vía, debido al número de carriles que presentaba cada uno de estos. El primer tramo con una longitud de 400 metros lineales tiene un solo carril, mientras que el segundo se caracteriza por poseer una distancia de 1600 metros lineales y 2 carriles, separados por una berma central, por lo que, para un mejor estudio, este tramo fue separado en 2 secciones. A partir de aquí se procede a establecer el número de muestras en cada tramo y empezar con el trabajo de campo, es decir la evaluación de cada unidad de muestra, luego se procesan los datos y se obtiene el valor promedio de PCI de cada tramo, identificándose las fallas existentes y posteriormente cuantificar el estado de la vía. Finalmente, con los valores de PCI obtenidos y usando el Catálogo de fallas del Departamento de administración y evaluación de pavimentos, se dan algunas opciones como forma de reparación del pavimento asfáltico dañado. Luego de la aplicación del método PCI en los 2800 metros evaluados, se ha concluido que el tramo 1 tiene un PCI promedio de 30.75 (condición pobre), mientras que el tramo 2 cuenta con un PCI promedio de 51.25 (condición regular). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).