Adobe estabilizado con extracto de cabuya (Furcraea andina)
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es evaluar la factibilidad de un polímero natural local (Cabuya o Furcraea andina) como estabilizador del adobe tradicional y las condiciones necesarias para garantizar su acción estabilizante. Para ello, se evaluó la preparación del polímero estabilizante antes de su incorpo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2993 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/2993 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adobe -- Industria y comercio Agave -- Aplicaciones industriales Polímeros vegetales -- Aplicaciones industriales 693.22 |
Sumario: | El objetivo de la tesis es evaluar la factibilidad de un polímero natural local (Cabuya o Furcraea andina) como estabilizador del adobe tradicional y las condiciones necesarias para garantizar su acción estabilizante. Para ello, se evaluó la preparación del polímero estabilizante antes de su incorporación al adobe con un proceso de maceración que se prolonga entre 5 y 20 días, fijándose tres tiempos de maceración distintos y evaluándose para cada uno de ellos el desempeño del adobe estabilizado en dos aspectos: la resistencia mecánica a través de resistencia a la compresión y a la flexión; y la resistencia al agua mediante la prueba del chorro de agua y el ensayo de inmersión. Los resultados demuestran que el extracto de Cabuya necesita un tiempo mínimo de maceración de 5 días y un óptimo de 10 para activar sus propiedades estabilizantes y lograr mejorar significativamente la resistencia al agua del adobe. La resistencia a la compresión y a la flexión mejoran en un 9.6% y 133.7% respectivamente, mientras que la resistencia a la acción del agua mejora notablemente, haciéndolo competitivo con otros materiales estabilizantes como la cal o el cemento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).