Estabilización de suelos granulares con fines de pavimentación empleando extracto de cabuya
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo evaluar el efecto estabilizador del polímero natural obtenido de la planta de cabuya en un suelo areno-limoso para ser utilizado con fines de pavimentación. Para ello, se prepararon soluciones de polímero con concentraciones en volumen de 35%, 50% y 65%. El efecto del po...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6310 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6310 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización de suelos -- Aditivos Agave -- Aplicaciones industriales Polímeros vegetales -- Aplicaciones industriales Pavimentos -- Investigaciones 625.8 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo evaluar el efecto estabilizador del polímero natural obtenido de la planta de cabuya en un suelo areno-limoso para ser utilizado con fines de pavimentación. Para ello, se prepararon soluciones de polímero con concentraciones en volumen de 35%, 50% y 65%. El efecto del polímero fue evaluado sobre los límites de Atterberg, el Proctor modificado, el CBR, el corte directo, absorción por capilaridad y ángulo de contacto. Los resultados indican que hay un porcentaje óptimo de cabuya del 50% que mejora los principales parámetros del suelo. La capacidad de soporte del suelo (CBR) aumenta en un 42% respecto al suelo patrón y la absorción capilar disminuye en un 32%. Aunque el CBR mejora, el valor final sigue siendo bajo para fines de pavimentación. Se puede concluir que el polímero de cabuya mejora la susceptibilidad del suelo arenoso-limoso al agua, al reducir la absorción capilar y haciéndolo más impermeable a la acción del agua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).