Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de sacos de fibra natural de cabuya (Furcraea andina)
Descripción del Articulo
El siguiente estudio de prefactibilidad tiene como objetivo principal determinar la viabilidad tecnológica, económica, social, ambiental y financiera para la instalación de una planta productora de sacos de fibra natural de cabuya para el empaque de granos. Realizando el estudio de mercado con el an...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15015 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/15015 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plant fibers Containers Textile fibers Prefeasibility studies Industrial projects Envases Fibras textiles Fibras vegetales Estudios de prefactibilidad Proyectos industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El siguiente estudio de prefactibilidad tiene como objetivo principal determinar la viabilidad tecnológica, económica, social, ambiental y financiera para la instalación de una planta productora de sacos de fibra natural de cabuya para el empaque de granos. Realizando el estudio de mercado con el análisis de la demanda y oferta del proyecto se determinó que los principales compradores son los exportadores de granos de café y cacao, con esta información se estimó la demanda para el último año del proyecto en 422 475 sacos. Con el análisis de macro y micro localización se determinó la ubicación de la planta el cual tuvo mayor puntaje la ciudad de Huancavelica, con un área total de la planta de 1 200 m2 , siendo el factor limitante el tamaño de mercado. La evaluación económica y financiera del proyecto obtuvo como monto de inversión total de S/. 1 444 664 un porcentaje de financiamiento del 45% que equivale a S/. 650 099 y el restante 55% de capital propio es de S/.794 565. El capital de trabajo asciende a S/. 420 407. Además, el VANE es de S/ 3 663 898 y el VANF es de S/.3 743 361. Las tasas de retorno (TIR) son mayores al costo de oportunidad (COK=10,26%), el TIRE es 66% y el TIRF es 96%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).