Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de estuches/cases de celular biodegradables a base de la fibra de planta de banana
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad demostrar la factibilidad técnica, económica y de mercado para la instalación de una planta productora de estuches biodegradables para celular hechos a base de la fibra que se obtiene del falso tallo de la banana. Esta planta cuenta con un falso tallo,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13780 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/13780 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cellphones Cases Biodegradable products Vegetal fibers Bananas Prefeasibility studies Teléfonos celulares Estuches Productos biodegradables Fibras vegetales Platanos Estudios de prefactibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad demostrar la factibilidad técnica, económica y de mercado para la instalación de una planta productora de estuches biodegradables para celular hechos a base de la fibra que se obtiene del falso tallo de la banana. Esta planta cuenta con un falso tallo, el cual normalmente es desechado o quemado ya que no se comercializa ni se le da usos relevantes El estudio de pre-factibilidad se desarrolla a lo largo de ocho capítulos. En el capítulo I, se definen las bases para el desarrollo de la investigación. En el capítulo II, se realiza un estudio de mercado detallado, determinando la demanda del proyecto en 111,933 estuches. En los capítulos III y IV se determina la localización y el tamaño de la planta de producción, respectivamente. Con el análisis de los principales factores a nivel macro y micro, se elige la localización idónea para la planta y basándose en un limitante se establece el tamaño máximo. En el capítulo V, se determina la capacidad de planta, así como el cuello de botella. Luego, empleando herramientas de Ingeniería, se determina el área mínima de planta y la distribución óptima de espacios respectivamente. En el capítulo VI, se determina que el tipo de empresa será una de Sociedad Anónima Cerrada (SAC), la cual contará con 17 empleados y se detalla la estructura organizacional. En el capítulo VII, se estiman tanto las inversiones como presupuestos de costos, gastos e ingresos, con el fin de evaluar la viabilidad del proyecto. Se concluye que es viable tanto en el ámbito económico como financiero, con VANs positivos, periodos de recupero menores a la duración del proyecto y TIRs mayores al costo de oportunidad del accionista. En el capítulo final, se determina el valor agregado del proyecto en S/. 9’427,224. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).