Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta fabricadora de envases biodegradables a base del almidón de la cáscara de plátano

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar la viabilidad en el aspecto comercial, técnico, social, económico y ambiental en la instalación de una planta fabricante de envases biodegradables a partir del almidón de la cáscara de plátano. El producto, conocido como Biopack, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hidalgo Huaylinos, Fabrizio Renzo, Pachas Pacheco, Jaime Eric
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/17194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Envases
Productos biodegradables
Plátanos
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
Packaging
Biodegradable products
Bananas
Industrial projects
Prefeasibility studies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar la viabilidad en el aspecto comercial, técnico, social, económico y ambiental en la instalación de una planta fabricante de envases biodegradables a partir del almidón de la cáscara de plátano. El producto, conocido como Biopack, se presenta como un envase biodegradable de 4 000 cm³ y será distribuido en cajas de 100 envases. El modelo de negocio será B2B, ya que el producto se comercializará en restaurantes que ofrecen servicio de entrega y/o recogida en Lima Metropolitana. Se estimó que la demanda para el 2026 será 3 154 290 envases. Este es un valor que se obtuvo considerando la demanda histórica y los resultados de la encuesta. La planta se localizará en el distrito de Santa Anita del departamento de Lima. Además, se determinó que la limitante principal será la demanda del mercado, ya que el proyecto utiliza el 0,20% de la cantidad de plátano que ingresa a lima metropolitana. También la capacidad tecnológica es de 5 751 319 envases. El proceso para la fabricación es semiautomático con fines de evitar irregularidades en algunas de las operaciones. En general, entre personal administrativo y de planta, se contará con 24 personas. El proyecto requerirá de una inversión total de S/. 708 955 la cual será financiada en un 40% con una TEA del 14,42% en cuotas decrecientes. Se estimó una VAN y TIR Económica de S/. 869 611 y 48% respectivamente. Por el lado financiero, se tiene una VAN de S/. 910 610 y una TIR de 67%. Finalmente, el Valor agregado del proyecto equivale a S/. 3 967 455.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).