Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de estuches/cases de celular biodegradables a base de la fibra de planta de banana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad demostrar la factibilidad técnica, económica y de mercado para la instalación de una planta productora de estuches biodegradables para celular hechos a base de la fibra que se obtiene del falso tallo de la banana. Esta planta cuenta con un falso tallo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chiang Velasquez, Jose Ignacio Enrique, Germana Valverde, Fernando Ignacio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13780
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/13780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cellphones
Cases
Biodegradable products
Vegetal fibers
Bananas
Prefeasibility studies
Teléfonos celulares
Estuches
Productos biodegradables
Fibras vegetales
Platanos
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RULI_1e9b6ff77bd2f433238bd4804a59e74f
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13780
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de estuches/cases de celular biodegradables a base de la fibra de planta de banana
title Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de estuches/cases de celular biodegradables a base de la fibra de planta de banana
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de estuches/cases de celular biodegradables a base de la fibra de planta de banana
Chiang Velasquez, Jose Ignacio Enrique
Cellphones
Cases
Biodegradable products
Vegetal fibers
Bananas
Prefeasibility studies
Teléfonos celulares
Estuches
Productos biodegradables
Fibras vegetales
Platanos
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de estuches/cases de celular biodegradables a base de la fibra de planta de banana
title_full Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de estuches/cases de celular biodegradables a base de la fibra de planta de banana
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de estuches/cases de celular biodegradables a base de la fibra de planta de banana
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de estuches/cases de celular biodegradables a base de la fibra de planta de banana
title_sort Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de estuches/cases de celular biodegradables a base de la fibra de planta de banana
author Chiang Velasquez, Jose Ignacio Enrique
author_facet Chiang Velasquez, Jose Ignacio Enrique
Germana Valverde, Fernando Ignacio
author_role author
author2 Germana Valverde, Fernando Ignacio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Collao Díaz, Martín Fidel
dc.contributor.author.fl_str_mv Chiang Velasquez, Jose Ignacio Enrique
Germana Valverde, Fernando Ignacio
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Cellphones
Cases
Biodegradable products
Vegetal fibers
Bananas
Prefeasibility studies
topic Cellphones
Cases
Biodegradable products
Vegetal fibers
Bananas
Prefeasibility studies
Teléfonos celulares
Estuches
Productos biodegradables
Fibras vegetales
Platanos
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Teléfonos celulares
Estuches
Productos biodegradables
Fibras vegetales
Platanos
Estudios de prefactibilidad
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación tiene como finalidad demostrar la factibilidad técnica, económica y de mercado para la instalación de una planta productora de estuches biodegradables para celular hechos a base de la fibra que se obtiene del falso tallo de la banana. Esta planta cuenta con un falso tallo, el cual normalmente es desechado o quemado ya que no se comercializa ni se le da usos relevantes El estudio de pre-factibilidad se desarrolla a lo largo de ocho capítulos. En el capítulo I, se definen las bases para el desarrollo de la investigación. En el capítulo II, se realiza un estudio de mercado detallado, determinando la demanda del proyecto en 111,933 estuches. En los capítulos III y IV se determina la localización y el tamaño de la planta de producción, respectivamente. Con el análisis de los principales factores a nivel macro y micro, se elige la localización idónea para la planta y basándose en un limitante se establece el tamaño máximo. En el capítulo V, se determina la capacidad de planta, así como el cuello de botella. Luego, empleando herramientas de Ingeniería, se determina el área mínima de planta y la distribución óptima de espacios respectivamente. En el capítulo VI, se determina que el tipo de empresa será una de Sociedad Anónima Cerrada (SAC), la cual contará con 17 empleados y se detalla la estructura organizacional. En el capítulo VII, se estiman tanto las inversiones como presupuestos de costos, gastos e ingresos, con el fin de evaluar la viabilidad del proyecto. Se concluye que es viable tanto en el ámbito económico como financiero, con VANs positivos, periodos de recupero menores a la duración del proyecto y TIRs mayores al costo de oportunidad del accionista. En el capítulo final, se determina el valor agregado del proyecto en S/. 9’427,224.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-10T17:35:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-10T17:35:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Chiang Velasquez, J. I. E. y Germana Valverde, F. I. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de estuches/cases de celular biodegradables a base de la fibra de planta de banana [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/13780
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/13780
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
identifier_str_mv Chiang Velasquez, J. I. E. y Germana Valverde, F. I. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de estuches/cases de celular biodegradables a base de la fibra de planta de banana [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/13780
121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/13780
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13780/4/Chiang_Velasquez_Jose_Ignacio_Enrique.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13780/3/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13780/5/Chiang_Velasquez_Jose_Ignacio_Enrique.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13780/2/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13780/1/Chiang_Velasquez_Jose_Ignacio_Enrique.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1110b4700aef5771575db0b8f49b32bb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
eefda230e09bd30dd713aaa4727e53bd
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
043b4c943f149179d29dc024fbacc899
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1840272223021039616
spelling Collao Díaz, Martín FidelChiang Velasquez, Jose Ignacio EnriqueGermana Valverde, Fernando Ignacio2021-08-10T17:35:58Z2021-08-10T17:35:58Z2021Chiang Velasquez, J. I. E. y Germana Valverde, F. I. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de estuches/cases de celular biodegradables a base de la fibra de planta de banana [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/13780https://hdl.handle.net/20.500.12724/13780121541816La presente investigación tiene como finalidad demostrar la factibilidad técnica, económica y de mercado para la instalación de una planta productora de estuches biodegradables para celular hechos a base de la fibra que se obtiene del falso tallo de la banana. Esta planta cuenta con un falso tallo, el cual normalmente es desechado o quemado ya que no se comercializa ni se le da usos relevantes El estudio de pre-factibilidad se desarrolla a lo largo de ocho capítulos. En el capítulo I, se definen las bases para el desarrollo de la investigación. En el capítulo II, se realiza un estudio de mercado detallado, determinando la demanda del proyecto en 111,933 estuches. En los capítulos III y IV se determina la localización y el tamaño de la planta de producción, respectivamente. Con el análisis de los principales factores a nivel macro y micro, se elige la localización idónea para la planta y basándose en un limitante se establece el tamaño máximo. En el capítulo V, se determina la capacidad de planta, así como el cuello de botella. Luego, empleando herramientas de Ingeniería, se determina el área mínima de planta y la distribución óptima de espacios respectivamente. En el capítulo VI, se determina que el tipo de empresa será una de Sociedad Anónima Cerrada (SAC), la cual contará con 17 empleados y se detalla la estructura organizacional. En el capítulo VII, se estiman tanto las inversiones como presupuestos de costos, gastos e ingresos, con el fin de evaluar la viabilidad del proyecto. Se concluye que es viable tanto en el ámbito económico como financiero, con VANs positivos, periodos de recupero menores a la duración del proyecto y TIRs mayores al costo de oportunidad del accionista. En el capítulo final, se determina el valor agregado del proyecto en S/. 9’427,224.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMACellphonesCasesBiodegradable productsVegetal fibersBananasPrefeasibility studiesTeléfonos celularesEstuchesProductos biodegradablesFibras vegetalesPlatanosEstudios de prefactibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de estuches/cases de celular biodegradables a base de la fibra de planta de bananainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0001-6874-4629094816287220267605716570452364https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalHernandez Gorritti, WilfredoCorzo Chávez, JorgeMontero Sarmiento, Edgardohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTChiang_Velasquez_Jose_Ignacio_Enrique.pdf.txtChiang_Velasquez_Jose_Ignacio_Enrique.pdf.txtExtracted texttext/plain281250https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13780/4/Chiang_Velasquez_Jose_Ignacio_Enrique.pdf.txt1110b4700aef5771575db0b8f49b32bbMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13780/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILChiang_Velasquez_Jose_Ignacio_Enrique.pdf.jpgChiang_Velasquez_Jose_Ignacio_Enrique.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12031https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13780/5/Chiang_Velasquez_Jose_Ignacio_Enrique.pdf.jpgeefda230e09bd30dd713aaa4727e53bdMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13780/2/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52ORIGINALChiang_Velasquez_Jose_Ignacio_Enrique.pdfChiang_Velasquez_Jose_Ignacio_Enrique.pdfapplication/pdf4047379https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13780/1/Chiang_Velasquez_Jose_Ignacio_Enrique.pdf043b4c943f149179d29dc024fbacc899MD5120.500.12724/13780oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/137802024-10-11 12:19:03.067Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).