Adobe estabilizado con extracto de cabuya (Furcraea andina)

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es evaluar la factibilidad de un polímero natural local (Cabuya o Furcraea andina) como estabilizador del adobe tradicional y las condiciones necesarias para garantizar su acción estabilizante. Para ello, se evaluó la preparación del polímero estabilizante antes de su incorpo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Zapata, Verónica Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2993
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adobe -- Industria y comercio
Agave -- Aplicaciones industriales
Polímeros vegetales -- Aplicaciones industriales
693.22
id UDEP_2f48c71dbed482d709ab2ac51d4106e3
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2993
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Ruiz Petrozzi, Gaby PatriciaBenites Zapata, Verónica BeatrizUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.Piura, Perú2017-07-25T20:58:27Z2017-07-25T20:58:27Z2017-07-252017-06Benites, V. (2017). Adobe estabilizado con extracto de cabuya (Furcraea andina) (Tesis de licenciatura en Ingeniería Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/2993El objetivo de la tesis es evaluar la factibilidad de un polímero natural local (Cabuya o Furcraea andina) como estabilizador del adobe tradicional y las condiciones necesarias para garantizar su acción estabilizante. Para ello, se evaluó la preparación del polímero estabilizante antes de su incorporación al adobe con un proceso de maceración que se prolonga entre 5 y 20 días, fijándose tres tiempos de maceración distintos y evaluándose para cada uno de ellos el desempeño del adobe estabilizado en dos aspectos: la resistencia mecánica a través de resistencia a la compresión y a la flexión; y la resistencia al agua mediante la prueba del chorro de agua y el ensayo de inmersión. Los resultados demuestran que el extracto de Cabuya necesita un tiempo mínimo de maceración de 5 días y un óptimo de 10 para activar sus propiedades estabilizantes y lograr mejorar significativamente la resistencia al agua del adobe. La resistencia a la compresión y a la flexión mejoran en un 9.6% y 133.7% respectivamente, mientras que la resistencia a la acción del agua mejora notablemente, haciéndolo competitivo con otros materiales estabilizantes como la cal o el cemento.4,45 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Verónica Beatriz Benites ZapataCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPAdobe -- Industria y comercioAgave -- Aplicaciones industrialesPolímeros vegetales -- Aplicaciones industriales693.22Adobe estabilizado con extracto de cabuya (Furcraea andina)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaTítulo profesionalIngenieríaORIGINALICI_237.pdfICI_237.pdfArchivo%20principalapplication/pdf4669436https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d086cac-b91f-40d2-9ec7-7486bf91aae4/download24dd725798416f8d3a5f5556426c8f19MD51TEXTICI_237.pdf.txtICI_237.pdf.txtExtracted texttext/plain103669https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ac8b0347-cc08-4aac-a090-8182ee505709/download516ee4d29218dfd67d4494df951d9ec4MD54THUMBNAILICI_237.pdf.jpgICI_237.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21601https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/478a3131-afcc-44f5-8e29-334c309d5459/download71a059b22876c8af28d250e39283223eMD5511042/2993oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/29932025-03-15 18:50:58.624http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Adobe estabilizado con extracto de cabuya (Furcraea andina)
title Adobe estabilizado con extracto de cabuya (Furcraea andina)
spellingShingle Adobe estabilizado con extracto de cabuya (Furcraea andina)
Benites Zapata, Verónica Beatriz
Adobe -- Industria y comercio
Agave -- Aplicaciones industriales
Polímeros vegetales -- Aplicaciones industriales
693.22
title_short Adobe estabilizado con extracto de cabuya (Furcraea andina)
title_full Adobe estabilizado con extracto de cabuya (Furcraea andina)
title_fullStr Adobe estabilizado con extracto de cabuya (Furcraea andina)
title_full_unstemmed Adobe estabilizado con extracto de cabuya (Furcraea andina)
title_sort Adobe estabilizado con extracto de cabuya (Furcraea andina)
author Benites Zapata, Verónica Beatriz
author_facet Benites Zapata, Verónica Beatriz
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Petrozzi, Gaby Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Benites Zapata, Verónica Beatriz
dc.subject.es.fl_str_mv Adobe -- Industria y comercio
Agave -- Aplicaciones industriales
Polímeros vegetales -- Aplicaciones industriales
topic Adobe -- Industria y comercio
Agave -- Aplicaciones industriales
Polímeros vegetales -- Aplicaciones industriales
693.22
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 693.22
description El objetivo de la tesis es evaluar la factibilidad de un polímero natural local (Cabuya o Furcraea andina) como estabilizador del adobe tradicional y las condiciones necesarias para garantizar su acción estabilizante. Para ello, se evaluó la preparación del polímero estabilizante antes de su incorporación al adobe con un proceso de maceración que se prolonga entre 5 y 20 días, fijándose tres tiempos de maceración distintos y evaluándose para cada uno de ellos el desempeño del adobe estabilizado en dos aspectos: la resistencia mecánica a través de resistencia a la compresión y a la flexión; y la resistencia al agua mediante la prueba del chorro de agua y el ensayo de inmersión. Los resultados demuestran que el extracto de Cabuya necesita un tiempo mínimo de maceración de 5 días y un óptimo de 10 para activar sus propiedades estabilizantes y lograr mejorar significativamente la resistencia al agua del adobe. La resistencia a la compresión y a la flexión mejoran en un 9.6% y 133.7% respectivamente, mientras que la resistencia a la acción del agua mejora notablemente, haciéndolo competitivo con otros materiales estabilizantes como la cal o el cemento.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-25T20:58:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-25T20:58:27Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2017-06
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-25
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Benites, V. (2017). Adobe estabilizado con extracto de cabuya (Furcraea andina) (Tesis de licenciatura en Ingeniería Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/2993
identifier_str_mv Benites, V. (2017). Adobe estabilizado con extracto de cabuya (Furcraea andina) (Tesis de licenciatura en Ingeniería Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/2993
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Verónica Beatriz Benites Zapata
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
Verónica Beatriz Benites Zapata
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.format.extent.es.fl_str_mv 4,45 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d086cac-b91f-40d2-9ec7-7486bf91aae4/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ac8b0347-cc08-4aac-a090-8182ee505709/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/478a3131-afcc-44f5-8e29-334c309d5459/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 24dd725798416f8d3a5f5556426c8f19
516ee4d29218dfd67d4494df951d9ec4
71a059b22876c8af28d250e39283223e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818175842091008
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).