El impacto de la declaratoria del Estado de Emergencia a causa del COVID-19 en los contratos de arrendamiento urbano en el Perú

Descripción del Articulo

El contrato de arrendamiento en el Perú se encuentra regulado de manera general en el Código Civil, otorgando libertad a las partes bajo las disposiciones legales vigentes. Sin embargo, la pandemia de la COVID-19, a partir de marzo de 2020, puso en evidencia vacíos en la regulación, ya que las medid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Desposorio Culqui, María Elizabeth, Flores Ojeda, María Fe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arrendamiento urbano -- Análisis
Pandemia de COVID-19, 2020 -- Aspectos jurídicos
D346.6
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UDEP_2e6c50ecffb894d98ed4f2ffce6fcd6d
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7597
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv El impacto de la declaratoria del Estado de Emergencia a causa del COVID-19 en los contratos de arrendamiento urbano en el Perú
title El impacto de la declaratoria del Estado de Emergencia a causa del COVID-19 en los contratos de arrendamiento urbano en el Perú
spellingShingle El impacto de la declaratoria del Estado de Emergencia a causa del COVID-19 en los contratos de arrendamiento urbano en el Perú
Desposorio Culqui, María Elizabeth
Arrendamiento urbano -- Análisis
Pandemia de COVID-19, 2020 -- Aspectos jurídicos
D346.6
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El impacto de la declaratoria del Estado de Emergencia a causa del COVID-19 en los contratos de arrendamiento urbano en el Perú
title_full El impacto de la declaratoria del Estado de Emergencia a causa del COVID-19 en los contratos de arrendamiento urbano en el Perú
title_fullStr El impacto de la declaratoria del Estado de Emergencia a causa del COVID-19 en los contratos de arrendamiento urbano en el Perú
title_full_unstemmed El impacto de la declaratoria del Estado de Emergencia a causa del COVID-19 en los contratos de arrendamiento urbano en el Perú
title_sort El impacto de la declaratoria del Estado de Emergencia a causa del COVID-19 en los contratos de arrendamiento urbano en el Perú
author Desposorio Culqui, María Elizabeth
author_facet Desposorio Culqui, María Elizabeth
Flores Ojeda, María Fe
author_role author
author2 Flores Ojeda, María Fe
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lescano Feria, Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Desposorio Culqui, María Elizabeth
Flores Ojeda, María Fe
dc.subject.none.fl_str_mv Arrendamiento urbano -- Análisis
Pandemia de COVID-19, 2020 -- Aspectos jurídicos
topic Arrendamiento urbano -- Análisis
Pandemia de COVID-19, 2020 -- Aspectos jurídicos
D346.6
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv D346.6
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El contrato de arrendamiento en el Perú se encuentra regulado de manera general en el Código Civil, otorgando libertad a las partes bajo las disposiciones legales vigentes. Sin embargo, la pandemia de la COVID-19, a partir de marzo de 2020, puso en evidencia vacíos en la regulación, ya que las medidas de aislamiento social y las restricciones económicas afectaron gravemente la capacidad de los arrendatarios para cumplir con el pago de las rentas, al tiempo que los arrendadores dejaron de percibir ingresos de manera total o parcial. Esta situación extraordinaria generó tensiones entre las partes contractuales, puesto que ni los contratos ni la normativa contemplaban mecanismos para afrontar circunstancias imprevistas de esta magnitud. En este marco, resultó crucial analizar cómo el Derecho peruano, en constante adaptación, podía responder a través de principios como la buena fe, el equilibrio contractual y la función social de los contratos. No obstante, el Estado se centró en la prevención sanitaria sin emitir disposiciones específicas que orientaran soluciones en materia de arrendamientos, lo que acrecentó la incertidumbre. El estudio se estructura en cuatro capítulos con un enfoque analítico y comparativo. En el primer capítulo se examina el contrato de arrendamiento urbano en el Perú, su naturaleza jurídica, características y elementos esenciales. El segundo capítulo aborda los remedios legales frente al incumplimiento contractual derivado de eventos extraordinarios, analizando las figuras del caso fortuito, la fuerza mayor, la teoría de la imprevisión y el principio de buena fe como herramientas para restablecer el equilibrio entre las partes. El tercer capítulo analiza el impacto directo de la pandemia en el ordenamiento jurídico peruano, identificando las medidas adoptadas por el Estado para proteger los derechos de arrendadores y arrendatarios, así como las limitaciones de dichas respuestas. Finalmente, el cuarto capítulo realiza un análisis comparado con la experiencia de otros países como España, Chile y Argentina, observando cómo sus sistemas legales afrontaron de manera distinta los efectos de la emergencia sanitaria sobre los contratos de arrendamiento. En conclusión, la investigación evidencia la necesidad de que el sistema jurídico peruano refuerce su capacidad de respuesta ante crisis extraordinarias, incorporando mecanismos de flexibilidad contractual que permitan preservar la equidad y el equilibrio en las relaciones de arrendamiento. Además, resalta la importancia de reflexionar sobre el rol social del Derecho y la adaptación normativa en contextos de emergencia.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-21T00:22:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-21T00:22:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Desposorio, M. y Flores, M. (2025). El impacto de la declaratoria del Estado de Emergencia a causa del COVID-19 en los contratos de arrendamiento urbano en el Perú (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/7597
identifier_str_mv Desposorio, M. y Flores, M. (2025). El impacto de la declaratoria del Estado de Emergencia a causa del COVID-19 en los contratos de arrendamiento urbano en el Perú (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/7597
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/335d2749-e6d7-4e89-b3df-2de6f29db909/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b5c8c544-52fc-4df9-a85f-a02828d2b123/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/38207c52-6eb6-47aa-9bfb-34c0e17ae09f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/457648cb-6af8-44d0-b6b4-03d12867882b/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b44efeb5-a27d-4723-ae74-979e567ce323/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f8db2a04-a94b-4e72-bc2a-0e52c6db1746/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7ed1f3cf-962a-46e7-9e70-bea30e2f58a3/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/82b8dc93-07cb-4a2a-9c8f-018eb938f834/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/327a26c7-051e-4ad5-a1fb-878275656ea6/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/16f6a9f2-ef7f-40c0-813b-35dde386d9a2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6c4869e3eb023461bee8bcce8c50e70e
fd67212c47e7c5829d4bacc3b3c5e2f5
ff1be1ce87a3bbba21e3f05583b01678
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
f72c3a17d986bd2aa07656055310bb73
8dff4513a2f3ff54441013cd52ea4241
55d15ce9085fe51ec3f31b82097f25cf
ca2fd597b2d6406f79989bebf49f9bc2
62aaaaa9f58571649f6f6fc91bf626a2
8a9e8e0cb9ee7a92243e0d0dc1899354
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1847427890461802496
spelling Lescano Feria, PatriciaDesposorio Culqui, María ElizabethFlores Ojeda, María FePerú2025-10-21T00:22:15Z2025-10-21T00:22:15Z2025-10Desposorio, M. y Flores, M. (2025). El impacto de la declaratoria del Estado de Emergencia a causa del COVID-19 en los contratos de arrendamiento urbano en el Perú (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7597El contrato de arrendamiento en el Perú se encuentra regulado de manera general en el Código Civil, otorgando libertad a las partes bajo las disposiciones legales vigentes. Sin embargo, la pandemia de la COVID-19, a partir de marzo de 2020, puso en evidencia vacíos en la regulación, ya que las medidas de aislamiento social y las restricciones económicas afectaron gravemente la capacidad de los arrendatarios para cumplir con el pago de las rentas, al tiempo que los arrendadores dejaron de percibir ingresos de manera total o parcial. Esta situación extraordinaria generó tensiones entre las partes contractuales, puesto que ni los contratos ni la normativa contemplaban mecanismos para afrontar circunstancias imprevistas de esta magnitud. En este marco, resultó crucial analizar cómo el Derecho peruano, en constante adaptación, podía responder a través de principios como la buena fe, el equilibrio contractual y la función social de los contratos. No obstante, el Estado se centró en la prevención sanitaria sin emitir disposiciones específicas que orientaran soluciones en materia de arrendamientos, lo que acrecentó la incertidumbre. El estudio se estructura en cuatro capítulos con un enfoque analítico y comparativo. En el primer capítulo se examina el contrato de arrendamiento urbano en el Perú, su naturaleza jurídica, características y elementos esenciales. El segundo capítulo aborda los remedios legales frente al incumplimiento contractual derivado de eventos extraordinarios, analizando las figuras del caso fortuito, la fuerza mayor, la teoría de la imprevisión y el principio de buena fe como herramientas para restablecer el equilibrio entre las partes. El tercer capítulo analiza el impacto directo de la pandemia en el ordenamiento jurídico peruano, identificando las medidas adoptadas por el Estado para proteger los derechos de arrendadores y arrendatarios, así como las limitaciones de dichas respuestas. Finalmente, el cuarto capítulo realiza un análisis comparado con la experiencia de otros países como España, Chile y Argentina, observando cómo sus sistemas legales afrontaron de manera distinta los efectos de la emergencia sanitaria sobre los contratos de arrendamiento. En conclusión, la investigación evidencia la necesidad de que el sistema jurídico peruano refuerce su capacidad de respuesta ante crisis extraordinarias, incorporando mecanismos de flexibilidad contractual que permitan preservar la equidad y el equilibrio en las relaciones de arrendamiento. Además, resalta la importancia de reflexionar sobre el rol social del Derecho y la adaptación normativa en contextos de emergencia.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPArrendamiento urbano -- AnálisisPandemia de COVID-19, 2020 -- Aspectos jurídicosD346.6https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El impacto de la declaratoria del Estado de Emergencia a causa del COVID-19 en los contratos de arrendamiento urbano en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad de Piura. Facultad de DerechoDerechoFacultad de DerechoÁrea Departamental de DerechoÁrea de Derecho Público7518539871917573https://orcid.org/0000-0001-6040-922843713071https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Gonzáles Pérez de Castro, MaricelaLescano Feria, PatriciaLozada Gómez, Damna MaríaORIGINALDER_2528.pdfDER_2528.pdfArchivo principalapplication/pdf1059678https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/335d2749-e6d7-4e89-b3df-2de6f29db909/download6c4869e3eb023461bee8bcce8c50e70eMD51Autorización-Desposorio_Culqui-Flores_Ojeda.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf200100https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b5c8c544-52fc-4df9-a85f-a02828d2b123/downloadfd67212c47e7c5829d4bacc3b3c5e2f5MD53Reporte-Desposorio_Culqui-Flores_Ojeda.pdfReporte de turnitinapplication/pdf1639742https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/38207c52-6eb6-47aa-9bfb-34c0e17ae09f/downloadff1be1ce87a3bbba21e3f05583b01678MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/457648cb-6af8-44d0-b6b4-03d12867882b/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTDER_2528.pdf.txtDER_2528.pdf.txtExtracted texttext/plain101551https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b44efeb5-a27d-4723-ae74-979e567ce323/downloadf72c3a17d986bd2aa07656055310bb73MD55Autorización-Desposorio_Culqui-Flores_Ojeda.pdf.txtAutorización-Desposorio_Culqui-Flores_Ojeda.pdf.txtExtracted texttext/plain5705https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f8db2a04-a94b-4e72-bc2a-0e52c6db1746/download8dff4513a2f3ff54441013cd52ea4241MD57Reporte-Desposorio_Culqui-Flores_Ojeda.pdf.txtReporte-Desposorio_Culqui-Flores_Ojeda.pdf.txtExtracted texttext/plain101390https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7ed1f3cf-962a-46e7-9e70-bea30e2f58a3/download55d15ce9085fe51ec3f31b82097f25cfMD59THUMBNAILDER_2528.pdf.jpgDER_2528.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19889https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/82b8dc93-07cb-4a2a-9c8f-018eb938f834/downloadca2fd597b2d6406f79989bebf49f9bc2MD56Autorización-Desposorio_Culqui-Flores_Ojeda.pdf.jpgAutorización-Desposorio_Culqui-Flores_Ojeda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35288https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/327a26c7-051e-4ad5-a1fb-878275656ea6/download62aaaaa9f58571649f6f6fc91bf626a2MD58Reporte-Desposorio_Culqui-Flores_Ojeda.pdf.jpgReporte-Desposorio_Culqui-Flores_Ojeda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15165https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/16f6a9f2-ef7f-40c0-813b-35dde386d9a2/download8a9e8e0cb9ee7a92243e0d0dc1899354MD51011042/7597oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/75972025-10-21 04:30:17.541https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.422088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).