La relación entre los ámbitos normativos internacional y nacional sobre Derechos Humanos

Descripción del Articulo

La definición dogmática y aplicación práctica del hoy llamado control de convencionalidad exige una previa determinación de la relación entre el ámbito normativo internacional y el nacional sobre Derechos humanos. La corrección de esta determinación depende de criterios materiales que hunden sus raí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Córdova, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/1919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos humanos -- Derecho internacional
Derechos humanos -- Perú
Estado de derecho
D342.21
Descripción
Sumario:La definición dogmática y aplicación práctica del hoy llamado control de convencionalidad exige una previa determinación de la relación entre el ámbito normativo internacional y el nacional sobre Derechos humanos. La corrección de esta determinación depende de criterios materiales que hunden sus raíces en la Persona, antes que en criterios formales de jerarquización de niveles normativos. Así lo demanda un Estado Constitucional de derecho re-materializado que encuentra su legitimidad en la justicia de las decisiones que se adopten en su seno. Esta justifica-ción material obliga a que las disposiciones convencionales constitucionalizadas y las disposiciones originariamente constitucionales, sean interpretadas según las exigencias de una convivencia normativa armoniosa. Obliga, también, a que en los casos en los que no sea posible una tal interpretación armonizadora y se concluyan situaciones de contradicción normativas, la solución iusfundamental venga construida según la categoría jurídica de “normas constitucionales inconstitucionales”. Esta doble obligación define la relación entre ambos niveles normativos sobre Derechos humanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).