El impacto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en las constituciones iberoamericanas
Descripción del Articulo
La Declaración Universal de Derechos Humanos cumple sesenta años, pero su impacto en las constituciones modernas no ha sido el más favorable para convertirse en la única fuente de referencia para el reconocimiento de los derechos en el plano internacional, de hecho se ha traducido en la aprobación d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1624 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/1624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Declaración Universal de Derechos Humanos Constituciones Derechos humanos D342.21 |
Sumario: | La Declaración Universal de Derechos Humanos cumple sesenta años, pero su impacto en las constituciones modernas no ha sido el más favorable para convertirse en la única fuente de referencia para el reconocimiento de los derechos en el plano internacional, de hecho se ha traducido en la aprobación de varios tratados especializados. Si bien la estructura de los catálogos de derechos en las constituciones de Europa y América Latina durante los años cincuenta ha sido influenciada por este instrumento internacional, también ha ocurrido con la llamada de fragmentación e inflación de derechos; es decir, la tendencia a declarar derechos sin tener que preocuparse acerca de su adecuada protección. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).