Uso de la energía solar para climatización, por suelo radiante, en vivienda rural de Cajamarca
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo el diseño de un sistema de calefacción usando la tecnología de suelo radiante, para una vivienda rural en el Caserío de Sexemayo Lote 1, en Cajamarca. Este tipo de tecnología ecoamigable ayuda a elevar la temperatura del ambiente en donde está instalado, ya que trabaja c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5890 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5890 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Energía térmica solar -- Aplicación Calefacción solar -- Aplicación 697.78 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | La tesis tiene como objetivo el diseño de un sistema de calefacción usando la tecnología de suelo radiante, para una vivienda rural en el Caserío de Sexemayo Lote 1, en Cajamarca. Este tipo de tecnología ecoamigable ayuda a elevar la temperatura del ambiente en donde está instalado, ya que trabaja con la energía solar. El suelo radiante está compuesto por una serie de tuberías instaladas debajo del pavimento por las cuales circula agua, que se calienta mediante captadores solares, elevando así la temperatura del ambiente y produciendo el confort térmico de los habitantes de dicha vivienda. Además, en la investigación se aplicó el programa “Revit” para el cálculo térmico según la Norma Peruana EM.110. Esto permitió comparar ambos procedimientos. Asimismo, se evalúa el impacto económico, medio ambiental y social del sistema de calefacción. Cabe mencionar que El funcionamiento del sistema de calefacción usando la tecnología de suelo radiante, mejorará la condición de vida de los pobladores de zonas rurales, como Sexemayo Lote 1; ya que permitirá atenuar los problemas e inconvenientes generados por el frío y las bajas temperaturas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).