Evaluación energética de sistemas de refrigeración solar en Piura usando el software Trnsys
Descripción del Articulo
La refrigeración solar usa comúnmente dos métodos: uno por compresión mecánica, donde el aire acondicionado es alimentado por energía solar fotovoltaica, y otro por absorción, donde una enfriadora cumple la función del compresor usando un absorbente y un refrigerante. La presente tesis presenta un e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2992 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/2992 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía térmica solar -- Utilización Energía fotovoltaica -- Utilización Refrigeración -- Edificios Aire acondicionado -- Edificios 697.9 |
Sumario: | La refrigeración solar usa comúnmente dos métodos: uno por compresión mecánica, donde el aire acondicionado es alimentado por energía solar fotovoltaica, y otro por absorción, donde una enfriadora cumple la función del compresor usando un absorbente y un refrigerante. La presente tesis presenta un estudio de refrigeración solar en dos aulas del edificio de ingeniería de la Universidad de Piura. Con tal fin se halla primero la carga térmica necesaria y componentes requeridos en cada sistema. Posteriormente se usa el software de simulación TRNSYS, para hallar gráficas de variaciones de potencia a lo largo de un año con base en la data meteorológica. Finalmente realiza una comparación económica considerando una tercera alternativa híbrida entre fotovoltaica y red eléctrica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).