Análisis del retorno de los índices sectoriales de la Bolsa de Valores de Lima bajo un concepto divergente al riesgo sistemático

Descripción del Articulo

El estudio busca otorgar una herramienta práctica en la estructuración de portafolios bursatiles con un manejo de perfil inversionista; dado que esta investigación busca demostrar que existen variables con una consistencia explicativa igual o mejor que el beta de mercado;por lo tanto, el trabajo mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aleman Ruidias, Frank Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/1976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índices bursátiles -- Análisis -- Perú -- 1999-2013 -- Tesis inéditas
Bolsa de valores -- Análisis -- Perú -- 1999-2013 -- Tesis inéditas
Volatilidad financiera -- Análisis -- Perú -- 1999-2013 -- Tesis inéditas
339.4
Descripción
Sumario:El estudio busca otorgar una herramienta práctica en la estructuración de portafolios bursatiles con un manejo de perfil inversionista; dado que esta investigación busca demostrar que existen variables con una consistencia explicativa igual o mejor que el beta de mercado;por lo tanto, el trabajo muestra de forma segmentada como es que los retornos de los indices sectoriales de la Bolsa de Valores de Lima cambian en cuanto a su explicación a partir de la crisis del 2008, dando a conocer nuevos patrones de comportamiento de estos retornos en relación a las variables explicativas tomadas para el modelo. La data a trabajar es de periodicidad mensual: desde enero de 1999 hasta octubre del año 2013.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).