Análisis económico de tecnologías de iluminación domiciliaria

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo realizar un análisis económico de tecnologías de iluminación domiciliaria en el que se evalúan las diferentes tecnologías de iluminación considerando factores tanto de calidad como económicos para su uso en el hogar. Este análisis propuesto será una herramienta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Grados Portocarrero, Eduardo Renato, Imán Coveñas, Junior, Melendres Córdova, Cristhian Daniel, Ocaña Huaman, Anthony Rolando, Ojeda Córdova, Yerson Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Iluminación de interiores -- Aspectos económicos
Viviendas -- Alumbrado -- Análisis económico
621.322
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UDEP_2ad135d74b2ee2314ef6682f5b097bd5
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5201
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Análisis económico de tecnologías de iluminación domiciliaria
title Análisis económico de tecnologías de iluminación domiciliaria
spellingShingle Análisis económico de tecnologías de iluminación domiciliaria
Grados Portocarrero, Eduardo Renato
Iluminación de interiores -- Aspectos económicos
Viviendas -- Alumbrado -- Análisis económico
621.322
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Análisis económico de tecnologías de iluminación domiciliaria
title_full Análisis económico de tecnologías de iluminación domiciliaria
title_fullStr Análisis económico de tecnologías de iluminación domiciliaria
title_full_unstemmed Análisis económico de tecnologías de iluminación domiciliaria
title_sort Análisis económico de tecnologías de iluminación domiciliaria
author Grados Portocarrero, Eduardo Renato
author_facet Grados Portocarrero, Eduardo Renato
Imán Coveñas, Junior
Melendres Córdova, Cristhian Daniel
Ocaña Huaman, Anthony Rolando
Ojeda Córdova, Yerson Miguel
author_role author
author2 Imán Coveñas, Junior
Melendres Córdova, Cristhian Daniel
Ocaña Huaman, Anthony Rolando
Ojeda Córdova, Yerson Miguel
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Díaz, Edilberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Grados Portocarrero, Eduardo Renato
Imán Coveñas, Junior
Melendres Córdova, Cristhian Daniel
Ocaña Huaman, Anthony Rolando
Ojeda Córdova, Yerson Miguel
dc.subject.es.fl_str_mv Iluminación de interiores -- Aspectos económicos
Viviendas -- Alumbrado -- Análisis económico
topic Iluminación de interiores -- Aspectos económicos
Viviendas -- Alumbrado -- Análisis económico
621.322
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 621.322
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El presente trabajo tiene por objetivo realizar un análisis económico de tecnologías de iluminación domiciliaria en el que se evalúan las diferentes tecnologías de iluminación considerando factores tanto de calidad como económicos para su uso en el hogar. Este análisis propuesto será una herramienta rápida que permitirá tener una idea del tipo de iluminación conveniente para su hogar sin tener mucho conocimiento del tema. Se desarrolla una alternativa para disminuir el consumo energético en las viviendas del país, centrándose en un análisis económico de tecnologías de iluminación domiciliaria. La metodología propuesta se desarrolla en múltiples etapas. En primer lugar, se realizó el diseño de una vivienda de dos pisos en el programa DIALux, con la finalidad de realizar una simulación del sistema luminario, obteniendo los luxes totales requeridos para satisfacer las necesidades del usuario en toda la vivienda. Luego en la simulación se colocaron diferentes tipos de luminarias de la marca Philips: Led, fluorescente, ahorrador, incandescente, con el fin de comparar la eficiencia de cada uno y determinar si cumplen con el requerimiento previsto. Posteriormente se procedió a realizar el análisis económico de la vivienda considerando un intervalo de tiempo de 60000 horas, el cual se utilizó los lúmenes requeridos para la correcta iluminación de cada ambiente, pudiendo determinar el número de luminarias necesarias, junto con su consumo, costo total del equipo y cargo tarifario de cada tipo de luminaria. Al culminar el análisis económico costo-beneficio, se concluyó que la tecnología LED ofrece un mayor ahorro económico que las demás tecnologías, observando un ahorro económico de más del 100% con respecto de la ahorradora, un 35% para la fluorescente y un 830% para la incandescente.
publishDate 2020
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2020-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-18T17:55:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-18T17:55:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-18
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Grados, E., Imán, J., Melendres, C., Ocaña, A. y Ojeda, Y. (2020). Análisis económico de tecnologías de iluminación domiciliaria (Trabajo de investigación de bachiller en Ingeniería Mecánico-Eléctrica). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5201
identifier_str_mv Grados, E., Imán, J., Melendres, C., Ocaña, A. y Ojeda, Y. (2020). Análisis económico de tecnologías de iluminación domiciliaria (Trabajo de investigación de bachiller en Ingeniería Mecánico-Eléctrica). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5201
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 2,04 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2258302c-07e1-4563-abde-1faf515412cf/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9fbf0e23-3e92-41e8-a355-ee60df25a7a5/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec4b778b-7821-4114-8e48-f7217b6948fe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1fe9bc8dbaee333ce86838285a0fe6ae
6f4f766573bf43e62a2818668bde4f8f
e91ab2a6ae02918134b3d614c320aa2c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818945141407744
spelling Vásquez Díaz, EdilbertoGrados Portocarrero, Eduardo RenatoImán Coveñas, JuniorMelendres Córdova, Cristhian DanielOcaña Huaman, Anthony RolandoOjeda Córdova, Yerson MiguelUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.Perú2021-10-18T17:55:42Z2021-10-18T17:55:42Z2021-10-182020-12Grados, E., Imán, J., Melendres, C., Ocaña, A. y Ojeda, Y. (2020). Análisis económico de tecnologías de iluminación domiciliaria (Trabajo de investigación de bachiller en Ingeniería Mecánico-Eléctrica). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5201El presente trabajo tiene por objetivo realizar un análisis económico de tecnologías de iluminación domiciliaria en el que se evalúan las diferentes tecnologías de iluminación considerando factores tanto de calidad como económicos para su uso en el hogar. Este análisis propuesto será una herramienta rápida que permitirá tener una idea del tipo de iluminación conveniente para su hogar sin tener mucho conocimiento del tema. Se desarrolla una alternativa para disminuir el consumo energético en las viviendas del país, centrándose en un análisis económico de tecnologías de iluminación domiciliaria. La metodología propuesta se desarrolla en múltiples etapas. En primer lugar, se realizó el diseño de una vivienda de dos pisos en el programa DIALux, con la finalidad de realizar una simulación del sistema luminario, obteniendo los luxes totales requeridos para satisfacer las necesidades del usuario en toda la vivienda. Luego en la simulación se colocaron diferentes tipos de luminarias de la marca Philips: Led, fluorescente, ahorrador, incandescente, con el fin de comparar la eficiencia de cada uno y determinar si cumplen con el requerimiento previsto. Posteriormente se procedió a realizar el análisis económico de la vivienda considerando un intervalo de tiempo de 60000 horas, el cual se utilizó los lúmenes requeridos para la correcta iluminación de cada ambiente, pudiendo determinar el número de luminarias necesarias, junto con su consumo, costo total del equipo y cargo tarifario de cada tipo de luminaria. Al culminar el análisis económico costo-beneficio, se concluyó que la tecnología LED ofrece un mayor ahorro económico que las demás tecnologías, observando un ahorro económico de más del 100% con respecto de la ahorradora, un 35% para la fluorescente y un 830% para la incandescente.2,04 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Eduardo Renato Grados Portocarrero, Junior Imán Coveñas, Cristhian Daniel Melendres Córdova, Anthony Rolando Ocaña Huaman, Yerson Miguel Ojeda CórdovaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPIluminación de interiores -- Aspectos económicosViviendas -- Alumbrado -- Análisis económico621.322https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Análisis económico de tecnologías de iluminación domiciliariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBachiller en Ingeniería Mecánico-EléctricaUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-Eléctrica7314670370670477719618007491461372681390https://orcid.org/0000-0003-0413-162502805801https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller713076ORIGINALT_IME_2009.pdfT_IME_2009.pdfArchivo%20principalapplication/pdf2140188https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2258302c-07e1-4563-abde-1faf515412cf/download1fe9bc8dbaee333ce86838285a0fe6aeMD51TEXTT_IME_2009.pdf.txtT_IME_2009.pdf.txtExtracted texttext/plain93135https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9fbf0e23-3e92-41e8-a355-ee60df25a7a5/download6f4f766573bf43e62a2818668bde4f8fMD52THUMBNAILT_IME_2009.pdf.jpgT_IME_2009.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3514https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec4b778b-7821-4114-8e48-f7217b6948fe/downloade91ab2a6ae02918134b3d614c320aa2cMD5311042/5201oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/52012023-11-20 08:52:07.917http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.252148
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).