Diseño de la programación curricular del área de Comunicación para el 2° grado de secundaria en el marco del Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú
Descripción del Articulo
El trabajo profesional tiene como objetivo diseñar la programación curricular del área de Comunicación para el 2° grado de secundaria de la institución educativa Santa Rosa de los Hermanos Maristas, ubicada en el distrito de Sullana (Piura, Perú), en el marco del Currículo Nacional de la Educación B...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4432 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4432 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño curricular base -- Educación secundaria Programación de aula -- Educación Secundaria Comunicación -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) 373.0114 |
Sumario: | El trabajo profesional tiene como objetivo diseñar la programación curricular del área de Comunicación para el 2° grado de secundaria de la institución educativa Santa Rosa de los Hermanos Maristas, ubicada en el distrito de Sullana (Piura, Perú), en el marco del Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú. Para lo cual, se argumenta la presencia de la problemática de la planificación de las programaciones en el área de Comunicación. En tanto, se realiza la fundamentación del área según el Currículo Nacional, el enfoque, las competencias y capacidades que lo constituyen, así como las estrategias de enseñanza y los procesos didácticos que los docentes deben aplicar en el desarrollo de la clase para que los alumnos alcancen el logro de las competencias. Como resultado, se propone la elaboración de las programaciones curriculares del área de Comunicación de la institución en mención. En esta última parte del proyecto se dan a conocer las programaciones curriculares, es decir, se establece la programación anual, las unidades didácticas y las sesiones de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).