Talleres artísticos: propuesta metodológica para la enseñanza de la literatura en el nivel secundario
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es diseñar una estrategia metodológica activa y participativa para enseñar el curso de Literatura utilizando su potencial artístico y creativo con el fin de ejercitar el pensamiento creativo en estudiantes de tercer grado del nivel de secundaria. La metodolog...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2175 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/2175 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Literatura -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas Talleres (Método pedagógico) -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas 371.102 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación es diseñar una estrategia metodológica activa y participativa para enseñar el curso de Literatura utilizando su potencial artístico y creativo con el fin de ejercitar el pensamiento creativo en estudiantes de tercer grado del nivel de secundaria. La metodología propuesta es una alternativa innovadora frente al método tradicional no solo porque su diseño está inspirado en modernas teorías cognitivas del aprendizaje, sino también porque se estructura a partir de dos ejes: la integración de manifestaciones artísticas y los lineamientos curriculares del Diseño Curricular Nacional (DCN) (MINEDU, 2008) en combinación con las propuestas holísticas e interdisciplinarias de los Programas de la Organización del Bachillerato Internacional OBI (OBI, 2013). Finalmente, se confirmó la hipótesis general, la cual indica que hay diferencia en el nivel de logros al final de la experiencia debido a que la enseñanza de la literatura con la estrategia metodológica de los talleres artísticos beneficia a los estudiantes, pues les permite ejercitar el pensamiento creativo, lo cual se refleja en un nivel mayor de rendimiento académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).