Puesta en valor y uso social del yacimiento arqueológico “Piura La Vieja” mediante la interpretación del patrimonio cultural y la gestión participativa

Descripción del Articulo

El proyecto tiene la finalidad de fomentar la apropiación social del yacimiento arqueológico en la comunidad a partir de actividades interpretativas y de sensibilización, teniendo como referencia el punto de vista de un gestor cultural, de modo que su gestión podrá ser ejercida de una manera partici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arrunátegui Zavala, Julia Cristina del Carmen, Pineda Soberón, Claudia Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión cultural -- Proyectos
Interpretación del patrimonio natural y cultural -- Proyectos
Difusión cultural
Piura La Vieja, Piura (Perú : Caserío) -- Antigüedades -- Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
id UDEP_1ca6da595e03f87d9ee2572894a9a916
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6734
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Puesta en valor y uso social del yacimiento arqueológico “Piura La Vieja” mediante la interpretación del patrimonio cultural y la gestión participativa
title Puesta en valor y uso social del yacimiento arqueológico “Piura La Vieja” mediante la interpretación del patrimonio cultural y la gestión participativa
spellingShingle Puesta en valor y uso social del yacimiento arqueológico “Piura La Vieja” mediante la interpretación del patrimonio cultural y la gestión participativa
Arrunátegui Zavala, Julia Cristina del Carmen
Gestión cultural -- Proyectos
Interpretación del patrimonio natural y cultural -- Proyectos
Difusión cultural
Piura La Vieja, Piura (Perú : Caserío) -- Antigüedades -- Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
title_short Puesta en valor y uso social del yacimiento arqueológico “Piura La Vieja” mediante la interpretación del patrimonio cultural y la gestión participativa
title_full Puesta en valor y uso social del yacimiento arqueológico “Piura La Vieja” mediante la interpretación del patrimonio cultural y la gestión participativa
title_fullStr Puesta en valor y uso social del yacimiento arqueológico “Piura La Vieja” mediante la interpretación del patrimonio cultural y la gestión participativa
title_full_unstemmed Puesta en valor y uso social del yacimiento arqueológico “Piura La Vieja” mediante la interpretación del patrimonio cultural y la gestión participativa
title_sort Puesta en valor y uso social del yacimiento arqueológico “Piura La Vieja” mediante la interpretación del patrimonio cultural y la gestión participativa
author Arrunátegui Zavala, Julia Cristina del Carmen
author_facet Arrunátegui Zavala, Julia Cristina del Carmen
Pineda Soberón, Claudia Raquel
author_role author
author2 Pineda Soberón, Claudia Raquel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velezmoro-Montes, Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Arrunátegui Zavala, Julia Cristina del Carmen
Pineda Soberón, Claudia Raquel
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión cultural -- Proyectos
Interpretación del patrimonio natural y cultural -- Proyectos
Difusión cultural
Piura La Vieja, Piura (Perú : Caserío) -- Antigüedades -- Investigaciones
topic Gestión cultural -- Proyectos
Interpretación del patrimonio natural y cultural -- Proyectos
Difusión cultural
Piura La Vieja, Piura (Perú : Caserío) -- Antigüedades -- Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
description El proyecto tiene la finalidad de fomentar la apropiación social del yacimiento arqueológico en la comunidad a partir de actividades interpretativas y de sensibilización, teniendo como referencia el punto de vista de un gestor cultural, de modo que su gestión podrá ser ejercida de una manera participativa brindando la oportunidad a los habitantes de Piura La Vieja (Piura, Perú) de hacer un uso social de ese patrimonio, generando cultura y riqueza en su entorno. Para ello, se propone las actividades culturales y el ecoturismo como maneras de ocio en el centro poblado, ya que las actividades de este sector tienden a ser más activas, dinámicas y complementarias al ámbito cultural, permitiendo un acercamiento a la historia y cultura de cada lugar en el caso del primer tipo, y de la naturaleza del lugar visitado en el caso del segundo. En base a esto, se propone actividades culturales interpretativas que pongan en valor el yacimiento arqueológico de Piura La Vieja y los elementos naturales de su entorno. El estudio está dividido en cuatro apartados. En el primer capítulo se expone el marco teórico. El segundo capítulo realiza un diagnóstico de la realidad territorial del centro poblado y el sitio arqueológico de Piura La Vieja. En el tercer capítulo se plantea la propuesta, y, por último, en el capítulo cuatro se explica detalladamente la implementación de la propuesta. En conclusión, el proyecto es de carácter social, que a corto plazo involucra y sensibiliza a la población, aumentando su identidad cultural, y a largo plazo promueve el turismo en el sitio, lo que traería consigo una mejora económica y una mejora en la calidad de vida de las personas del centro poblado.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-17T21:30:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-17T21:30:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Arrunátegui, J. y Pineda, C. (2023). Puesta en valor y uso social del yacimiento arqueológico “Piura La Vieja” mediante la interpretación del patrimonio cultural y la gestión participativa (Tesis para optar el título de Licenciado en Historia y Gestión Cultural). Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Programa Académico de Historia y Gestión Cultural. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6734
identifier_str_mv Arrunátegui, J. y Pineda, C. (2023). Puesta en valor y uso social del yacimiento arqueológico “Piura La Vieja” mediante la interpretación del patrimonio cultural y la gestión participativa (Tesis para optar el título de Licenciado en Historia y Gestión Cultural). Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Programa Académico de Historia y Gestión Cultural. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6734
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Piura La Vieja (Piura), Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f7ee02b-2d7a-4b42-9123-f921226d6bbb/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dc222711-07a6-42db-8768-6dbdf92a2ed8/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/59b9da74-4e89-43e7-9faa-e1020c2eb311/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/22514b1a-5169-43ad-93d7-ffab3347bfa9/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/08e3b8b6-9f45-44b5-8879-aed44da3b885/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8f07e33-8f3b-458d-8e04-9ff47c09f721/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d1bfcff1-38bb-4fb5-9b3b-351b15c11476/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/83825a92-0307-4b28-80db-49a7e438125e/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c7f173ab-0ba9-4ce4-bb06-d29db09e9750/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/56f666ec-07cc-458d-9609-e514cae91e0f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/442a7261-2998-46a2-9927-2536c093f2bf/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c954ed62-349d-45b3-8fd1-ea8849246671/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f29881a9-c5af-4581-99c3-b2efde3308e1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7ed4a7076166a63b68a36da5900347b4
7e4fd01c3686ce2dd3b30dbaa8a1c89d
937b9be69f3c41d41a2f6372aece1615
bc54e80f4e6b352e6a804faae6e77c3b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0783b2484af39417f83779e05033460a
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
e08960734c4973abb6b44a856622ac8e
2b240eae54fe8522937faf6e45414435
ec2196af6ac61daf74b8bcd1f38ca3d1
7e293a3447173d36d32af895f8677749
bc5c4b7df6da4810d9f9b03228cce515
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818827610718208
spelling Velezmoro-Montes, VíctorArrunátegui Zavala, Julia Cristina del CarmenPineda Soberón, Claudia RaquelPiura La Vieja (Piura), Perú2024-05-17T21:30:49Z2024-05-17T21:30:49Z2023-03Arrunátegui, J. y Pineda, C. (2023). Puesta en valor y uso social del yacimiento arqueológico “Piura La Vieja” mediante la interpretación del patrimonio cultural y la gestión participativa (Tesis para optar el título de Licenciado en Historia y Gestión Cultural). Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Programa Académico de Historia y Gestión Cultural. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6734El proyecto tiene la finalidad de fomentar la apropiación social del yacimiento arqueológico en la comunidad a partir de actividades interpretativas y de sensibilización, teniendo como referencia el punto de vista de un gestor cultural, de modo que su gestión podrá ser ejercida de una manera participativa brindando la oportunidad a los habitantes de Piura La Vieja (Piura, Perú) de hacer un uso social de ese patrimonio, generando cultura y riqueza en su entorno. Para ello, se propone las actividades culturales y el ecoturismo como maneras de ocio en el centro poblado, ya que las actividades de este sector tienden a ser más activas, dinámicas y complementarias al ámbito cultural, permitiendo un acercamiento a la historia y cultura de cada lugar en el caso del primer tipo, y de la naturaleza del lugar visitado en el caso del segundo. En base a esto, se propone actividades culturales interpretativas que pongan en valor el yacimiento arqueológico de Piura La Vieja y los elementos naturales de su entorno. El estudio está dividido en cuatro apartados. En el primer capítulo se expone el marco teórico. El segundo capítulo realiza un diagnóstico de la realidad territorial del centro poblado y el sitio arqueológico de Piura La Vieja. En el tercer capítulo se plantea la propuesta, y, por último, en el capítulo cuatro se explica detalladamente la implementación de la propuesta. En conclusión, el proyecto es de carácter social, que a corto plazo involucra y sensibiliza a la población, aumentando su identidad cultural, y a largo plazo promueve el turismo en el sitio, lo que traería consigo una mejora económica y una mejora en la calidad de vida de las personas del centro poblado.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPGestión cultural -- ProyectosInterpretación del patrimonio natural y cultural -- ProyectosDifusión culturalPiura La Vieja, Piura (Perú : Caserío) -- Antigüedades -- Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00Puesta en valor y uso social del yacimiento arqueológico “Piura La Vieja” mediante la interpretación del patrimonio cultural y la gestión participativainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Historia y Gestión CulturalUniversidad de Piura. Facultad de HumanidadesHistoria y Gestión CulturalFacultad de HumanidadesDepartamento de HumanidadesÁrea de Gestión Cultural7150167476282776https://orcid.org/0000-0002-8746-945507624236https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional222096Sebastián Lozano, PabloVargas Pacheco, Cristina MilagrosElías Lequernaqué, Jorge PávelORIGINALHUM-GC_2301.pdfHUM-GC_2301.pdfArchivo principalapplication/pdf2858249https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f7ee02b-2d7a-4b42-9123-f921226d6bbb/download7ed4a7076166a63b68a36da5900347b4MD51Autorización_Arrunátegui Zavala.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf875921https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dc222711-07a6-42db-8768-6dbdf92a2ed8/download7e4fd01c3686ce2dd3b30dbaa8a1c89dMD53Autorización_Pineda Soberón.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf988757https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/59b9da74-4e89-43e7-9faa-e1020c2eb311/download937b9be69f3c41d41a2f6372aece1615MD54Reporte_Arrunátegui Zavala_Pineda Soberón.pdfReporte Turnitinapplication/pdf2608086https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/22514b1a-5169-43ad-93d7-ffab3347bfa9/downloadbc54e80f4e6b352e6a804faae6e77c3bMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/08e3b8b6-9f45-44b5-8879-aed44da3b885/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTHUM-GC_2301.pdf.txtHUM-GC_2301.pdf.txtExtracted texttext/plain102123https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8f07e33-8f3b-458d-8e04-9ff47c09f721/download0783b2484af39417f83779e05033460aMD514Autorización_Arrunátegui Zavala.pdf.txtAutorización_Arrunátegui Zavala.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d1bfcff1-38bb-4fb5-9b3b-351b15c11476/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD516Autorización_Pineda Soberón.pdf.txtAutorización_Pineda Soberón.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/83825a92-0307-4b28-80db-49a7e438125e/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD518Reporte_Arrunátegui Zavala_Pineda Soberón.pdf.txtReporte_Arrunátegui Zavala_Pineda Soberón.pdf.txtExtracted texttext/plain96644https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c7f173ab-0ba9-4ce4-bb06-d29db09e9750/downloade08960734c4973abb6b44a856622ac8eMD520THUMBNAILHUM-GC_2301.pdf.jpgHUM-GC_2301.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21039https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/56f666ec-07cc-458d-9609-e514cae91e0f/download2b240eae54fe8522937faf6e45414435MD515Autorización_Arrunátegui Zavala.pdf.jpgAutorización_Arrunátegui Zavala.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32435https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/442a7261-2998-46a2-9927-2536c093f2bf/downloadec2196af6ac61daf74b8bcd1f38ca3d1MD517Autorización_Pineda Soberón.pdf.jpgAutorización_Pineda Soberón.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36324https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c954ed62-349d-45b3-8fd1-ea8849246671/download7e293a3447173d36d32af895f8677749MD519Reporte_Arrunátegui Zavala_Pineda Soberón.pdf.jpgReporte_Arrunátegui Zavala_Pineda Soberón.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20605https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f29881a9-c5af-4581-99c3-b2efde3308e1/downloadbc5c4b7df6da4810d9f9b03228cce515MD52111042/6734oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/67342025-03-15 20:30:44.349https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.425363
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).