Puesta en valor y uso social del yacimiento arqueológico “Piura La Vieja” mediante la interpretación del patrimonio cultural y la gestión participativa

Descripción del Articulo

El proyecto tiene la finalidad de fomentar la apropiación social del yacimiento arqueológico en la comunidad a partir de actividades interpretativas y de sensibilización, teniendo como referencia el punto de vista de un gestor cultural, de modo que su gestión podrá ser ejercida de una manera partici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arrunátegui Zavala, Julia Cristina del Carmen, Pineda Soberón, Claudia Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión cultural -- Proyectos
Interpretación del patrimonio natural y cultural -- Proyectos
Difusión cultural
Piura La Vieja, Piura (Perú : Caserío) -- Antigüedades -- Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El proyecto tiene la finalidad de fomentar la apropiación social del yacimiento arqueológico en la comunidad a partir de actividades interpretativas y de sensibilización, teniendo como referencia el punto de vista de un gestor cultural, de modo que su gestión podrá ser ejercida de una manera participativa brindando la oportunidad a los habitantes de Piura La Vieja (Piura, Perú) de hacer un uso social de ese patrimonio, generando cultura y riqueza en su entorno. Para ello, se propone las actividades culturales y el ecoturismo como maneras de ocio en el centro poblado, ya que las actividades de este sector tienden a ser más activas, dinámicas y complementarias al ámbito cultural, permitiendo un acercamiento a la historia y cultura de cada lugar en el caso del primer tipo, y de la naturaleza del lugar visitado en el caso del segundo. En base a esto, se propone actividades culturales interpretativas que pongan en valor el yacimiento arqueológico de Piura La Vieja y los elementos naturales de su entorno. El estudio está dividido en cuatro apartados. En el primer capítulo se expone el marco teórico. El segundo capítulo realiza un diagnóstico de la realidad territorial del centro poblado y el sitio arqueológico de Piura La Vieja. En el tercer capítulo se plantea la propuesta, y, por último, en el capítulo cuatro se explica detalladamente la implementación de la propuesta. En conclusión, el proyecto es de carácter social, que a corto plazo involucra y sensibiliza a la población, aumentando su identidad cultural, y a largo plazo promueve el turismo en el sitio, lo que traería consigo una mejora económica y una mejora en la calidad de vida de las personas del centro poblado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).