Exportación Completada — 

Análisis y mejoramiento del proceso de evaluación de estudios hidro-oceanográficos de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo proponer mejoras relacionadas a la evaluación de estudios hidro-oceanográficos que se realizan en la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, con el fin de cumplir los plazos establecidos por ley y reducir los tiempos de revisión de los pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez de la Torre Ballón, Lucien Emmanuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. Marina de Guerra. Dirección de Hidrografía y Navegación -- Proyectos de investigación -- Evaluación
Perú. Marina de Guerra. Dirección de Hidrografía y Navegación -- Medición del trabajo
Medición del trabajo
658.401
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.06
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo proponer mejoras relacionadas a la evaluación de estudios hidro-oceanográficos que se realizan en la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, con el fin de cumplir los plazos establecidos por ley y reducir los tiempos de revisión de los proyectos a implementar en el litoral peruano. Se partió por determinar las funciones de la oficina de Evaluación Técnica de la Dirección de Hidrografía y Navegación, la distribución del personal que labora en ella y el proceso de evaluación que desempeña. El análisis abarca desde el 1 de enero del 2022 hasta el 1 de junio del presente año. Con esta información se desarrolló un flujograma del proceso de evaluación de EHO. Posteriormente, se efectuó un estudio de tiempos para revelar el tiempo que comprende la totalidad del proceso de evaluación de los EHO (Estudios Hidro-Oceanográficos) desde su ingreso hasta la salida de la dependencia. A continuación, con la información levantada y los estudios realizados, se aplicaron los principios de la teoría de Colas para determinar la necesidad de ejecutar modificaciones en el proceso de evaluación en cuanto a la cantidad del personal que labora en la oficina y la distribución de los estudios. Como resultado se diseñaron e implementaron mejoras en cuanto a la distribución de trabajo y cantidad de personal que labora en la oficina de Evaluación Técnica, utilizando la metodología DEMING. Finalmente se evaluó y verificó la disminución en el tiempo que comprende la evaluación de los EHO tras aplicar las modificaciones anteriormente mencionadas. Se concluye que se logró disminuir el tiempo promedio que le toma a la Dirección de Hidrografía y Navegación evaluar un EHO, pasando de 24.8 a 21 días hábiles. Además, permitió que ninguna evaluación supere el plazo normativo establecido, según las mediciones de tiempo realizadas posteriormente a la aplicación de las mejoras propuestas, entre el 20 de junio y 20 de julio del 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).