Desarrollo de una planta de salsa de mango en la Región Piura

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por finalidad demostrar la viabilidad económica y funcional de la puesta en marcha de una planta encargada de la elaboración de una salsa de mango conocida en el mercado como el "Chutney de mango". El primer capítulo del proyecto es el análisis y factibilidad del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Vallejos, Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/1231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de la salsa -- Planificación -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas
Mangos -- Industria y comercio -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas
634.44
id UDEP_140244cf15e3287bc602a34a489e120e
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1231
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Desarrollo de una planta de salsa de mango en la Región Piura
title Desarrollo de una planta de salsa de mango en la Región Piura
spellingShingle Desarrollo de una planta de salsa de mango en la Región Piura
Carpio Vallejos, Franco
Industria de la salsa -- Planificación -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas
Mangos -- Industria y comercio -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas
634.44
title_short Desarrollo de una planta de salsa de mango en la Región Piura
title_full Desarrollo de una planta de salsa de mango en la Región Piura
title_fullStr Desarrollo de una planta de salsa de mango en la Región Piura
title_full_unstemmed Desarrollo de una planta de salsa de mango en la Región Piura
title_sort Desarrollo de una planta de salsa de mango en la Región Piura
author Carpio Vallejos, Franco
author_facet Carpio Vallejos, Franco
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Angulo, César
dc.contributor.author.fl_str_mv Carpio Vallejos, Franco
dc.subject.es.fl_str_mv Industria de la salsa -- Planificación -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas
Mangos -- Industria y comercio -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas
topic Industria de la salsa -- Planificación -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas
Mangos -- Industria y comercio -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas
634.44
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 634.44
description El presente trabajo tiene por finalidad demostrar la viabilidad económica y funcional de la puesta en marcha de una planta encargada de la elaboración de una salsa de mango conocida en el mercado como el "Chutney de mango". El primer capítulo del proyecto es el análisis y factibilidad del producto, en el cual, se evaluará la conceptualización del negocio explicando la idea y oportunidad. Junto a ellos se desarrollarán los temas de sector económico, mercado, estrategia a utilizar y comercialización. El segundo capítulo estudia la tecnología que se utilizará en el proceso, las posibles localizaciones de la planta desarrollando cada una de las posibles alternativas de manera minuciosa, debido a que es uno de los puntos más importantes del proyecto, junto al desarrollo de la operación tanto en el producto como para el proceso. En el producto se desarrollarán los parámetros que se le pretenden dar a la salsa en mención tales como: calidad, presentación, etc., mientras que en el proceso se evaluarán diferentes temas como el estudio detallado de la secuencia del proceso, la necesidad tanto de mano de obra directa e indirecta como de equipo y maquinaria a utilizar en el mismo. En el capítulo tres, uno de los más importantes del proyecto, se desarrollará la distribución dentro de la planta. Para ello, mediante una breve teoría en cuanto al tema, se elaborará el layout de la planta evaluando todas sus posibilidades de la mejor manera. En el capítulo cuatro se desarrollará la organización de la empresa, elaborando el organigrama de la misma y los departamentos existentes dentro de la planta. Finalmente se determinará la inversión inicial que conlleva el proyecto.
publishDate 2009
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-10-29T17:28:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-10-29T17:28:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-09-13
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Carpio, F. (2009). Desarrollo de una planta de salsa de mango en la Región Piura. Tesis para optar el título de Licenciado en Ingeniería Industrial y de Sistemas, Facultad de Ingeniería, Universidad de Piura, Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/1231
identifier_str_mv Carpio, F. (2009). Desarrollo de una planta de salsa de mango en la Región Piura. Tesis para optar el título de Licenciado en Ingeniería Industrial y de Sistemas, Facultad de Ingeniería, Universidad de Piura, Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/1231
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
dc.source.uri.none.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93fc8c58-9090-44d3-b1f4-f0812e8c44d9/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/28abbfcb-450c-4cd1-bb09-20040581b5cb/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b7e3ec3d-637c-43bb-addb-4e028f524286/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60fd8ba4-db5e-49a5-8470-54f638b882ed/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fb042a0a9902016ccfd56f4dbedabd0f
ff1844cef77ddfc7868120649b42d0ae
6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4
9ada4e5b8d2937a4e74c0c9add036efe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818202514718720
spelling Angulo, CésarCarpio Vallejos, FrancoUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas2012-10-29T17:28:54Z2012-10-29T17:28:54Z2012-09-132009Carpio, F. (2009). Desarrollo de una planta de salsa de mango en la Región Piura. Tesis para optar el título de Licenciado en Ingeniería Industrial y de Sistemas, Facultad de Ingeniería, Universidad de Piura, Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/1231El presente trabajo tiene por finalidad demostrar la viabilidad económica y funcional de la puesta en marcha de una planta encargada de la elaboración de una salsa de mango conocida en el mercado como el "Chutney de mango". El primer capítulo del proyecto es el análisis y factibilidad del producto, en el cual, se evaluará la conceptualización del negocio explicando la idea y oportunidad. Junto a ellos se desarrollarán los temas de sector económico, mercado, estrategia a utilizar y comercialización. El segundo capítulo estudia la tecnología que se utilizará en el proceso, las posibles localizaciones de la planta desarrollando cada una de las posibles alternativas de manera minuciosa, debido a que es uno de los puntos más importantes del proyecto, junto al desarrollo de la operación tanto en el producto como para el proceso. En el producto se desarrollarán los parámetros que se le pretenden dar a la salsa en mención tales como: calidad, presentación, etc., mientras que en el proceso se evaluarán diferentes temas como el estudio detallado de la secuencia del proceso, la necesidad tanto de mano de obra directa e indirecta como de equipo y maquinaria a utilizar en el mismo. En el capítulo tres, uno de los más importantes del proyecto, se desarrollará la distribución dentro de la planta. Para ello, mediante una breve teoría en cuanto al tema, se elaborará el layout de la planta evaluando todas sus posibilidades de la mejor manera. En el capítulo cuatro se desarrollará la organización de la empresa, elaborando el organigrama de la misma y los departamentos existentes dentro de la planta. Finalmente se determinará la inversión inicial que conlleva el proyecto.Tesis (Ingeniero Industrial y de Sistemas)--Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas, 2009.application/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe ReaderSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPhttps://pirhua.udep.edu.pereponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPIndustria de la salsa -- Planificación -- Perú -- Piura -- Tesis inéditasMangos -- Industria y comercio -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas634.44Desarrollo de una planta de salsa de mango en la Región Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALING_475.pdfapplication/pdf4533801https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93fc8c58-9090-44d3-b1f4-f0812e8c44d9/downloadfb042a0a9902016ccfd56f4dbedabd0fMD51TEXTING_475.pdf.txtING_475.pdf.txtExtracted texttext/plain103493https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/28abbfcb-450c-4cd1-bb09-20040581b5cb/downloadff1844cef77ddfc7868120649b42d0aeMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8628https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b7e3ec3d-637c-43bb-addb-4e028f524286/download6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4MD53THUMBNAILING_475.pdf.jpgING_475.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20692https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60fd8ba4-db5e-49a5-8470-54f638b882ed/download9ada4e5b8d2937a4e74c0c9add036efeMD5711042/1231oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/12312025-03-15 18:52:45.877https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciAtIGNvcGlhciwgZGlzdHJpYnVpciwgZWplY3V0YXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBsYSBvYnJhCgoKQmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgc2lndWllbnRlczoKCi0gQXRyaWJ1Y2nDs246IERlYmUgcmVjb25vY2VyIGxvcyBjcsOpZGl0b3MgZGUgbGEgb2JyYSBkZSBsYSBtYW5lcmEgZXNwZWNpZmljYWRhIHBvciBlbCBhdXRvciBvIGVsIGxpY2VuY2lhbnRlIChwZXJvIG5vIGRlIHVuYSBtYW5lcmEgcXVlIHN1Z2llcmEgcXVlIHRpZW5lIHN1IGFwb3lvIG8gcXVlIGFwb3lhbiBlbCB1c28gcXVlIGhhY2UgZGUgc3Ugb2JyYSkuCgotIE5vIENvbWVyY2lhbDogTm8gcHVlZGUgdXRpbGl6YXIgZXN0YSBvYnJhIHBhcmEgZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuCgotIFNpbiBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXM6IE5vIHNlIHB1ZWRlIGFsdGVyYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIG8gZ2VuZXJhciB1bmEgb2JyYSBkZXJpdmFkYSBhIHBhcnRpciBkZSBlc3RhIG9icmEuCgpQYXJhIGxlZXIgZWwgdGV4dG8gY29tcGxldG8gZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIGZhdm9yIHZpc2l0ZSBodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8yLjUvcGUvCg==
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).