Desarrollo de una planta de salsa de mango en la Región Piura
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene por finalidad demostrar la viabilidad económica y funcional de la puesta en marcha de una planta encargada de la elaboración de una salsa de mango conocida en el mercado como el "Chutney de mango". El primer capítulo del proyecto es el análisis y factibilidad del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1231 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/1231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria de la salsa -- Planificación -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas Mangos -- Industria y comercio -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas 634.44 |
Sumario: | El presente trabajo tiene por finalidad demostrar la viabilidad económica y funcional de la puesta en marcha de una planta encargada de la elaboración de una salsa de mango conocida en el mercado como el "Chutney de mango". El primer capítulo del proyecto es el análisis y factibilidad del producto, en el cual, se evaluará la conceptualización del negocio explicando la idea y oportunidad. Junto a ellos se desarrollarán los temas de sector económico, mercado, estrategia a utilizar y comercialización. El segundo capítulo estudia la tecnología que se utilizará en el proceso, las posibles localizaciones de la planta desarrollando cada una de las posibles alternativas de manera minuciosa, debido a que es uno de los puntos más importantes del proyecto, junto al desarrollo de la operación tanto en el producto como para el proceso. En el producto se desarrollarán los parámetros que se le pretenden dar a la salsa en mención tales como: calidad, presentación, etc., mientras que en el proceso se evaluarán diferentes temas como el estudio detallado de la secuencia del proceso, la necesidad tanto de mano de obra directa e indirecta como de equipo y maquinaria a utilizar en el mismo. En el capítulo tres, uno de los más importantes del proyecto, se desarrollará la distribución dentro de la planta. Para ello, mediante una breve teoría en cuanto al tema, se elaborará el layout de la planta evaluando todas sus posibilidades de la mejor manera. En el capítulo cuatro se desarrollará la organización de la empresa, elaborando el organigrama de la misma y los departamentos existentes dentro de la planta. Finalmente se determinará la inversión inicial que conlleva el proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).