Las preguntas retadoras para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del 2.° grado de primaria
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo general sistematizar la experiencia pedagógica implementada mediante una unidad de aprendizaje en el área de matemática que considera las preguntas retadoras para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del segundo grado de primaria del colegi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6882 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6882 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento crítico -- Estudio y enseñanza (Educación primaria) Estrategias de aprendizaje -- Estudio y enseñanza (Educación primaria) Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación primaria) Técnica de preguntas -- Aspectos educativos -- Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UDEP_10fa6c5bc42145d124ae9fdfc740c7d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6882 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las preguntas retadoras para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del 2.° grado de primaria |
title |
Las preguntas retadoras para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del 2.° grado de primaria |
spellingShingle |
Las preguntas retadoras para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del 2.° grado de primaria Carrillo Guerrero, Solenca Dayana Pensamiento crítico -- Estudio y enseñanza (Educación primaria) Estrategias de aprendizaje -- Estudio y enseñanza (Educación primaria) Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación primaria) Técnica de preguntas -- Aspectos educativos -- Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Las preguntas retadoras para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del 2.° grado de primaria |
title_full |
Las preguntas retadoras para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del 2.° grado de primaria |
title_fullStr |
Las preguntas retadoras para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del 2.° grado de primaria |
title_full_unstemmed |
Las preguntas retadoras para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del 2.° grado de primaria |
title_sort |
Las preguntas retadoras para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del 2.° grado de primaria |
author |
Carrillo Guerrero, Solenca Dayana |
author_facet |
Carrillo Guerrero, Solenca Dayana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zapata Esteves, Marcos Augusto Guzmán Trelles, Luis Enrique García Gonzáles, Camilo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrillo Guerrero, Solenca Dayana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pensamiento crítico -- Estudio y enseñanza (Educación primaria) Estrategias de aprendizaje -- Estudio y enseñanza (Educación primaria) Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación primaria) Técnica de preguntas -- Aspectos educativos -- Educación primaria |
topic |
Pensamiento crítico -- Estudio y enseñanza (Educación primaria) Estrategias de aprendizaje -- Estudio y enseñanza (Educación primaria) Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación primaria) Técnica de preguntas -- Aspectos educativos -- Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo general sistematizar la experiencia pedagógica implementada mediante una unidad de aprendizaje en el área de matemática que considera las preguntas retadoras para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del segundo grado de primaria del colegio Centro Integral de Mejoramiento Académico - CIMA ubicado en la provincia de Chiclayo (Lambayeque, Perú). Con esta propuesta se aborda la problemática que es la constate memorización de respuestas de los estudiantes, debido al uso de preguntas cerradas y que ha generado que los estudiantes no comprendan ni reflexionen sobre lo aprendido. El proyecto se sustenta en fundamentos teóricos relevantes relacionados con las preguntas retadoras, definición, su importancia y la aplicación en el área de matemática; además, se investigó sobre el desarrollo del pensamiento crítico, importancia, beneficios en niños de primaria. La implementación de la unidad de aprendizaje, considerado como parte de la experiencia profesional ha generado logros positivos en los estudiantes, como el aumento de su motivación y participación en la resolución de problemas usando diversas estrategias para abordar los desafíos propuestos. Los estudiantes han logrado pensar de manera crítica, analizar problemas, elaborar estrategias y verificar la validez de su respuesta. Los resultados obtenidos resaltan la relevancia práctica y aplicada del proyecto, utilizando la estrategia de preguntas retadoras con la finalidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes y los procesos de enseñanza-aprendizaje. Esta propuesta beneficia a los docentes al desarrollar habilidades que permiten reflexionar a los estudiantes, estimulando el desarrollo del pensamiento crítico, enriqueciendo su práctica pedagógica, haciéndola más dinámica e interactiva. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-26T13:59:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-26T13:59:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Carrillo, S. (2024). Las preguntas retadoras para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del 2.° grado de primaria (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Primaria). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/6882 |
identifier_str_mv |
Carrillo, S. (2024). Las preguntas retadoras para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del 2.° grado de primaria (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Primaria). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/6882 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Chiclayo (Lambayeque), Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5a3b6962-fa4d-4aa6-9dc0-9823017f857d/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bbb49c32-c679-4c7a-b5ef-944d56cd59eb/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8f6678b4-a929-496e-9c14-8c32b2905a22/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df9184c0-3180-4f5b-a221-7ffbfd2a9670/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/859ec67f-816b-4bad-8652-951164c1abd9/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0654fd14-e723-421c-8e6d-6223fd2c23db/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47172a94-85c1-4780-8e14-f557445c1094/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a36ae865-5070-4952-99cc-765031593f95/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8cef427d-bc7e-4401-82a8-73d464b9b96d/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/80f06473-55f8-4882-bf14-530a599a032f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c73a500c2f8a4e14660bccb61bdbf52f 21b92cdf24e4265a7b1c332a67bee029 645d5efa988437cc64262da42ac305cd bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 1c2f8822ad8a2b714851fb3bc0f1c375 fd2d67ff0e480e1ce8d506f95ce8b00b 1c20bef269e7643294156f2ee90c5fc3 5299e6e7742e21302355d0070503eefa 1047803da862691937b1297be70730b0 afc3c9b28c68882f79f8649dd7fbb6bb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839819293320019968 |
spelling |
Zapata Esteves, Marcos AugustoGuzmán Trelles, Luis EnriqueGarcía Gonzáles, CamiloCarrillo Guerrero, Solenca DayanaChiclayo (Lambayeque), Perú2024-09-26T13:59:39Z2024-09-26T13:59:39Z2024-09Carrillo, S. (2024). Las preguntas retadoras para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del 2.° grado de primaria (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Primaria). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6882El presente trabajo tiene como objetivo general sistematizar la experiencia pedagógica implementada mediante una unidad de aprendizaje en el área de matemática que considera las preguntas retadoras para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del segundo grado de primaria del colegio Centro Integral de Mejoramiento Académico - CIMA ubicado en la provincia de Chiclayo (Lambayeque, Perú). Con esta propuesta se aborda la problemática que es la constate memorización de respuestas de los estudiantes, debido al uso de preguntas cerradas y que ha generado que los estudiantes no comprendan ni reflexionen sobre lo aprendido. El proyecto se sustenta en fundamentos teóricos relevantes relacionados con las preguntas retadoras, definición, su importancia y la aplicación en el área de matemática; además, se investigó sobre el desarrollo del pensamiento crítico, importancia, beneficios en niños de primaria. La implementación de la unidad de aprendizaje, considerado como parte de la experiencia profesional ha generado logros positivos en los estudiantes, como el aumento de su motivación y participación en la resolución de problemas usando diversas estrategias para abordar los desafíos propuestos. Los estudiantes han logrado pensar de manera crítica, analizar problemas, elaborar estrategias y verificar la validez de su respuesta. Los resultados obtenidos resaltan la relevancia práctica y aplicada del proyecto, utilizando la estrategia de preguntas retadoras con la finalidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes y los procesos de enseñanza-aprendizaje. Esta propuesta beneficia a los docentes al desarrollar habilidades que permiten reflexionar a los estudiantes, estimulando el desarrollo del pensamiento crítico, enriqueciendo su práctica pedagógica, haciéndola más dinámica e interactiva.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPPensamiento crítico -- Estudio y enseñanza (Educación primaria)Estrategias de aprendizaje -- Estudio y enseñanza (Educación primaria)Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación primaria)Técnica de preguntas -- Aspectos educativos -- Educación primariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Las preguntas retadoras para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del 2.° grado de primariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación. Nivel PrimariaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónNivel PrimariaFacultad de Ciencias de la EducaciónÁrea Departamental de Ciencias de la EducaciónÁrea de Educación Primaria75597909https://orcid.org/0000-0001-8565-7551https://orcid.org/0000-0002-7245-228Xhttps://orcid.org/0000-0002-1203-8992026741180286770202821636https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional112016Zapata Esteves, Marcos AugustoGuzmán Trelles, Luis EnriqueGarcía Gonzáles, CamiloORIGINALTSP_EDUC_2429.pdfTSP_EDUC_2429.pdfArchivo principalapplication/pdf2771280https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5a3b6962-fa4d-4aa6-9dc0-9823017f857d/downloadc73a500c2f8a4e14660bccb61bdbf52fMD51Autorización_Carrillo Guerrero.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf209502https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bbb49c32-c679-4c7a-b5ef-944d56cd59eb/download21b92cdf24e4265a7b1c332a67bee029MD53Reporte_Carrillo Guerrero.pdfReporte Turnitinapplication/pdf3140618https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8f6678b4-a929-496e-9c14-8c32b2905a22/download645d5efa988437cc64262da42ac305cdMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df9184c0-3180-4f5b-a221-7ffbfd2a9670/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTTSP_EDUC_2429.pdf.txtTSP_EDUC_2429.pdf.txtExtracted texttext/plain102746https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/859ec67f-816b-4bad-8652-951164c1abd9/download1c2f8822ad8a2b714851fb3bc0f1c375MD55Autorización_Carrillo Guerrero.pdf.txtAutorización_Carrillo Guerrero.pdf.txtExtracted texttext/plain2929https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0654fd14-e723-421c-8e6d-6223fd2c23db/downloadfd2d67ff0e480e1ce8d506f95ce8b00bMD57Reporte_Carrillo Guerrero.pdf.txtReporte_Carrillo Guerrero.pdf.txtExtracted texttext/plain102732https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47172a94-85c1-4780-8e14-f557445c1094/download1c20bef269e7643294156f2ee90c5fc3MD59THUMBNAILTSP_EDUC_2429.pdf.jpgTSP_EDUC_2429.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13493https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a36ae865-5070-4952-99cc-765031593f95/download5299e6e7742e21302355d0070503eefaMD56Autorización_Carrillo Guerrero.pdf.jpgAutorización_Carrillo Guerrero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24259https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8cef427d-bc7e-4401-82a8-73d464b9b96d/download1047803da862691937b1297be70730b0MD58Reporte_Carrillo Guerrero.pdf.jpgReporte_Carrillo Guerrero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17989https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/80f06473-55f8-4882-bf14-530a599a032f/downloadafc3c9b28c68882f79f8649dd7fbb6bbMD51011042/6882oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/68822024-09-27 03:03:27.265https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.378477 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).