Las preguntas retadoras para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del 2.° grado de primaria
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo general sistematizar la experiencia pedagógica implementada mediante una unidad de aprendizaje en el área de matemática que considera las preguntas retadoras para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del segundo grado de primaria del colegi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6882 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6882 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento crítico -- Estudio y enseñanza (Educación primaria) Estrategias de aprendizaje -- Estudio y enseñanza (Educación primaria) Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación primaria) Técnica de preguntas -- Aspectos educativos -- Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo general sistematizar la experiencia pedagógica implementada mediante una unidad de aprendizaje en el área de matemática que considera las preguntas retadoras para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del segundo grado de primaria del colegio Centro Integral de Mejoramiento Académico - CIMA ubicado en la provincia de Chiclayo (Lambayeque, Perú). Con esta propuesta se aborda la problemática que es la constate memorización de respuestas de los estudiantes, debido al uso de preguntas cerradas y que ha generado que los estudiantes no comprendan ni reflexionen sobre lo aprendido. El proyecto se sustenta en fundamentos teóricos relevantes relacionados con las preguntas retadoras, definición, su importancia y la aplicación en el área de matemática; además, se investigó sobre el desarrollo del pensamiento crítico, importancia, beneficios en niños de primaria. La implementación de la unidad de aprendizaje, considerado como parte de la experiencia profesional ha generado logros positivos en los estudiantes, como el aumento de su motivación y participación en la resolución de problemas usando diversas estrategias para abordar los desafíos propuestos. Los estudiantes han logrado pensar de manera crítica, analizar problemas, elaborar estrategias y verificar la validez de su respuesta. Los resultados obtenidos resaltan la relevancia práctica y aplicada del proyecto, utilizando la estrategia de preguntas retadoras con la finalidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes y los procesos de enseñanza-aprendizaje. Esta propuesta beneficia a los docentes al desarrollar habilidades que permiten reflexionar a los estudiantes, estimulando el desarrollo del pensamiento crítico, enriqueciendo su práctica pedagógica, haciéndola más dinámica e interactiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).