Análisis y diseño de la estabilización de la base granular con cemento en la carretera departamental no pavimentada de Kepashiato – Samaniato, en Cusco, Perú

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo realizar una investigación basada en los manuales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la guía de Asociación Americana de Funcionarios de Carreteras y Transportes Estatales (AASHTO), mediante ensayos de laboratorio y pruebas de campo. Se evaluaron muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Flores, Yoichi Tomás
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7316
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cemento -- Análisis
Estabilización de suelos
Suelos -- Análisis
624.183 3
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo realizar una investigación basada en los manuales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la guía de Asociación Americana de Funcionarios de Carreteras y Transportes Estatales (AASHTO), mediante ensayos de laboratorio y pruebas de campo. Se evaluaron muestras de material granular provenientes de dos canteras, la cantera Camoniato y la cantera Samaniato, en una proporción de 60% y 40%, respectivamente. La mayor proporción de la cantera Camoniato se debe a canonicato sus ventajas en granulometría y facilidad de transporte, lo que la hace más beneficiosa para su uso en estabilización de bases granulares. El material combinado resultante cumplió con los requisitos mínimos exigidos para su uso en estabilización de bases granulares, y fue estabilizado con el 4% de cemento portland tipo I. En laboratorio, se analizaron el California Bearing Ratio (Índice de Capacidad de Soporte de California CBR) y la resistencia a la compresión simple, obteniendo valores de resistencia de 22.7, 22.4 y 22.5 kg/cm². Los resultados de laboratorio mostraron que la estabilización con cemento mejora significativamente las propiedades mecánicas del material granular local, incrementando el CBR del 20% al 52% en condiciones óptimas de compactación. Asimismo, se realizó el análisis en campo que representa un aporte adicional, ya que permite evaluar el comportamiento en condición real del material estabilizado en la vía. En campo, se realizaron pruebas adicionales para validar los resultados, alcanzando resistencias a la compresión de 23, 26 y 36 kg/cm². Se concluye que el uso del estabilizador, junto con técnicas modernas de colocación como el uso de recicladoras de pavimento que permitió una distribución homogénea del cemento en el material granular, resultó ser eficiente y representa un aporte innovador en la ejecución de bases estabilizadas, contribuyendo a su durabilidad y desempeño a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).