Exportación Completada — 

Indicadores de calidad para evaluar el área de emergencias de una clínica

Descripción del Articulo

Este artículo presenta el resultado de la investigación de un proyecto donde se analizan y evalúan los indicadores de calidad y tiempo en el servicio de emergencias de una clínica, teniendo en cuenta su funcionamiento y tipología propia. De manera que estos indicadores puedan ser utilizados posterio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Celis Solano, Karlo Javier, Farías Vílchez, Clarita Alessandra, Girón Escobar, Catherin, Guerrero Chanduví, Dante A.
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clínicas -- Evaluación
Calidad del servicio al cliente -- Evaluación
Servicio médico de urgencias -- Evaluación
658.562
Descripción
Sumario:Este artículo presenta el resultado de la investigación de un proyecto donde se analizan y evalúan los indicadores de calidad y tiempo en el servicio de emergencias de una clínica, teniendo en cuenta su funcionamiento y tipología propia. De manera que estos indicadores puedan ser utilizados posteriormente dentro de un concepto de mejora continua, que faciliten la certificación de los servicios según normas internacionales de calidad. Los resultados de esta investigación pueden tener un efecto multiplicador en la calidad del servicio dentro de la red nacional privada de salud, no solo por la optimización de los procesos, sino principalmente por el beneficio que brindaría a las personas que son atendidas en las emergencias de la red.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).