Determinación e implementación de indicadores de calidad para mejorar la atención en el área de emergencias de una clínica
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es dar a conocer una lista relevante de indicadores de calidad como producto final de un estudio evaluativo de metodología cualitativa y cuantitativa, a fin de utilizar el listado como herramienta para evaluar el servicio médico y administrativo brindado dentro de un área de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3304 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3304 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clínicas -- Evaluación Calidad del servicio al cliente -- Evaluación Servicio médico de urgencias -- Evaluación Servicio médico de urgencias -- Control de calidad 658.562 |
Sumario: | El objetivo de la tesis es dar a conocer una lista relevante de indicadores de calidad como producto final de un estudio evaluativo de metodología cualitativa y cuantitativa, a fin de utilizar el listado como herramienta para evaluar el servicio médico y administrativo brindado dentro de un área de emergencias de una clínica de la ciudad de Piura. Asimismo, se pretende determinar la utilización y la viabilidad de la implementación de los indicadores de calidad presentados, mediante la revisión bibliográfica y la evaluación del servicio médico brindado del área en mención. El estudio surge de la necesidad de contar con estudios científicos abocados al tema médico debido a la poca investigación referida a la gestión de la calidad, lo cual repercute significativamente en una baja satisfacción de sus usuarios. Finalmente, se concluye que para poder establecer una serie de indicadores de calidad que permitan mejorar el servicio brindado en el área de emergencias de una clínica fue necesario el aporte de todas las partes involucradas en el proceso de atención, es decir, el paciente o usuario, la empresa prestadora del servicio, y las organizaciones y/o personas que decidan realizar esta evaluación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).