Diseño y prueba de mezclas de concreto con baja pérdida de trabajabilidad en el tiempo

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis consiste en el estudio de un concreto utilizado en la construcción de pilotes, fabricando una mezcla de concreto de consistencia fluida, que mantenga una baja pérdida de trabajabilidad durante cinco horas aproximadamente y que, además, resista ante la acción de fuerzas de com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Purizaca, Jorge Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4336
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hormigón armado
Hormigón -- Aditivos
Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones
Hormigón -- Resistencia química
691.3
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis consiste en el estudio de un concreto utilizado en la construcción de pilotes, fabricando una mezcla de concreto de consistencia fluida, que mantenga una baja pérdida de trabajabilidad durante cinco horas aproximadamente y que, además, resista ante la acción de fuerzas de compresión considerables, a partir de la variación en la dosificación de aditivos superplastificante y retardante de fragua. Con tal fin, se calculó el peso unitario, gravedad específica, absorción y humedad total de los agregados. A partir de este análisis, se llevó a cabo la elaboración de cuatro diseños de mezcla. En el primero, no se dosificó ningún tipo de aditivo; en el segundo, sólo se incorporó un superplastificante; mientras que, en el tercero y cuarto, se añadió un superplastificante junto con un retardante de fragua en cantidades distintas para cada diseño. Finalmente, se evaluó la trabajabilidad y la resistencia a la compresión en cada una de las mezclas. Adicionalmente, la obtención de la temperatura y del peso unitario de cada mezcla, permitió tener una noción de cómo estos parámetros influyen en la fluidez del material. Tras el análisis respectivo, se concluyó que la dosificación de los aditivos provocó un aumento en las proporciones de agregado usadas, efecto que generó el incremento de la resistencia a la compresión, pero que no favoreció el desarrollo de trabajabilidad por un periodo considerable en el material.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).