Regulación de los mercados de abastos en el derecho peruano

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo realizar el análisis de la figura del mercado de abastos mayorista, de su régimen jurídico y calificación de su rol preponderante en el sistema de abastecimiento y distribución de alimentos a la población. Pese a la importancia que los mercados de abastos representan, no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Medina, Gaby del Socorro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercados -- Legislación
Comercio mayorista -- Aspectos jurídicos
D344.55
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo realizar el análisis de la figura del mercado de abastos mayorista, de su régimen jurídico y calificación de su rol preponderante en el sistema de abastecimiento y distribución de alimentos a la población. Pese a la importancia que los mercados de abastos representan, no existe un real estudio sobre esta figura. Incluso, si bien son citados en algunas normas nacionales no han sido conceptualizados debidamente. Por consiguiente, su regulación ha sido, desde siempre, pobre y confusa. Por lo que, este es el primer estudio sobre el régimen jurídico de los mercados de abastos en el Perú. Para lo cual, se muestran los antecedentes históricos como legislativos que enmarcan el desarrollo de los mercados de abastos a lo largo del tiempo hasta nuestros días. Posteriormente, se estudia esta figura desde la perspectiva de servicio público y su reformulación. Prosigue a estudiar la realidad física donde se materializa dicho servicio, su dimensión-infraestructura con su respectivo régimen. Finalmente, se explican las relaciones que se dan entre los diferentes sujetos que conforman y participan del mercado, haciendo un análisis de la Ley del sistema de mercados mayoristas de alimentos y su reglamento contenido en el Decreto Supremo Nº 038-2004-AG. El estudio concluye que el mercado de suministro no es un servicio público estricto, sino un servicio esencial. El régimen legal aplicable, dependerá tanto de actividad e infraestructura. Asimismo, se sugiere que es necesario la reformulación de la Ley del Sistema de Mercados Mayoristas de Alimentos, que tomen como punto de partida a los mercados como un servicio esencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).