Manifestaciones de comportamiento relacionadas con el tipo de programación televisiva que consumen los estudiantes de 4° grado de educación secundaria de la I.E. “Santa Mónica” - Castilla - Piura

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo determinar las manifestaciones de comportamiento que se relacionan con el tipo de programación televisiva que consumen los estudiantes de 4° grado de educación secundaria de la I.E. “Santa Mónica”- Castilla - Piura. Para ello, se emplea un diseño de tipo etnográfico, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Purizaca, José Fabián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2681
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colegio Santa Mónica
Programas de televisión -- Análisis
Estudiantes -- Educación secundaria -- Actitudes
370.192 2
id UDEP_0726ef2c9b30c2b681ced7b485724624
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2681
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Guzmán Trelles, Luis EnriquePeralta Purizaca, José FabiánUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.Piura, Perú2017-02-14T15:51:51Z2017-02-14T15:51:51Z2017-02-142015-03Peralta, K. (2015). Manifestaciones de comportamiento relacionadas con el tipo de programación televisiva que consumen los estudiantes de 4° grado de educación secundaria de la I.E. “Santa Mónica” - Castilla - Piura (Tesis de pregrado en Educación Secundaria). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/2681La tesis tiene como objetivo determinar las manifestaciones de comportamiento que se relacionan con el tipo de programación televisiva que consumen los estudiantes de 4° grado de educación secundaria de la I.E. “Santa Mónica”- Castilla - Piura. Para ello, se emplea un diseño de tipo etnográfico, con la aplicación de registros etnográficos y focus group para conocer la realidad del alumno más de cerca y la influencia en el comportamiento que promueve. Finalmente, los resultados revelaron que existe una clara influencia de estos programas.0,71 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe ReaderSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/José Fabian Peralta PurizacaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPColegio Santa MónicaProgramas de televisión -- AnálisisEstudiantes -- Educación secundaria -- Actitudes370.192 2Manifestaciones de comportamiento relacionadas con el tipo de programación televisiva que consumen los estudiantes de 4° grado de educación secundaria de la I.E. “Santa Mónica” - Castilla - Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en EducaciónUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalEducaciónORIGINALEDUC_038.pdfEDUC_038.pdfArchivo%20principalapplication/pdf749131https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/761631e9-e5e2-4067-acd4-940bc47fc9d3/downloadf42238db29276f783b3fbde2d46a06f3MD51TEXTEDUC_038.pdf.txtEDUC_038.pdf.txtExtracted texttext/plain187085https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/57bf0a33-9496-410a-a940-2f965dc3b27a/downloadca0f7a4307129e18c3beb849cc1b2e2cMD52THUMBNAILEDUC_038.pdf.jpgEDUC_038.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4988https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02e861cd-2cb7-4fe9-8a26-d11e906d4a42/download14861eb86f9254bfd2e581ea72b69716MD5311042/2681oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/26812023-11-20 09:17:59.11https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Manifestaciones de comportamiento relacionadas con el tipo de programación televisiva que consumen los estudiantes de 4° grado de educación secundaria de la I.E. “Santa Mónica” - Castilla - Piura
title Manifestaciones de comportamiento relacionadas con el tipo de programación televisiva que consumen los estudiantes de 4° grado de educación secundaria de la I.E. “Santa Mónica” - Castilla - Piura
spellingShingle Manifestaciones de comportamiento relacionadas con el tipo de programación televisiva que consumen los estudiantes de 4° grado de educación secundaria de la I.E. “Santa Mónica” - Castilla - Piura
Peralta Purizaca, José Fabián
Colegio Santa Mónica
Programas de televisión -- Análisis
Estudiantes -- Educación secundaria -- Actitudes
370.192 2
title_short Manifestaciones de comportamiento relacionadas con el tipo de programación televisiva que consumen los estudiantes de 4° grado de educación secundaria de la I.E. “Santa Mónica” - Castilla - Piura
title_full Manifestaciones de comportamiento relacionadas con el tipo de programación televisiva que consumen los estudiantes de 4° grado de educación secundaria de la I.E. “Santa Mónica” - Castilla - Piura
title_fullStr Manifestaciones de comportamiento relacionadas con el tipo de programación televisiva que consumen los estudiantes de 4° grado de educación secundaria de la I.E. “Santa Mónica” - Castilla - Piura
title_full_unstemmed Manifestaciones de comportamiento relacionadas con el tipo de programación televisiva que consumen los estudiantes de 4° grado de educación secundaria de la I.E. “Santa Mónica” - Castilla - Piura
title_sort Manifestaciones de comportamiento relacionadas con el tipo de programación televisiva que consumen los estudiantes de 4° grado de educación secundaria de la I.E. “Santa Mónica” - Castilla - Piura
author Peralta Purizaca, José Fabián
author_facet Peralta Purizaca, José Fabián
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guzmán Trelles, Luis Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Peralta Purizaca, José Fabián
dc.subject.es.fl_str_mv Colegio Santa Mónica
Programas de televisión -- Análisis
Estudiantes -- Educación secundaria -- Actitudes
topic Colegio Santa Mónica
Programas de televisión -- Análisis
Estudiantes -- Educación secundaria -- Actitudes
370.192 2
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 370.192 2
description La tesis tiene como objetivo determinar las manifestaciones de comportamiento que se relacionan con el tipo de programación televisiva que consumen los estudiantes de 4° grado de educación secundaria de la I.E. “Santa Mónica”- Castilla - Piura. Para ello, se emplea un diseño de tipo etnográfico, con la aplicación de registros etnográficos y focus group para conocer la realidad del alumno más de cerca y la influencia en el comportamiento que promueve. Finalmente, los resultados revelaron que existe una clara influencia de estos programas.
publishDate 2015
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2015-03
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-14T15:51:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-14T15:51:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-02-14
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Peralta, K. (2015). Manifestaciones de comportamiento relacionadas con el tipo de programación televisiva que consumen los estudiantes de 4° grado de educación secundaria de la I.E. “Santa Mónica” - Castilla - Piura (Tesis de pregrado en Educación Secundaria). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/2681
identifier_str_mv Peralta, K. (2015). Manifestaciones de comportamiento relacionadas con el tipo de programación televisiva que consumen los estudiantes de 4° grado de educación secundaria de la I.E. “Santa Mónica” - Castilla - Piura (Tesis de pregrado en Educación Secundaria). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/2681
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv José Fabian Peralta Purizaca
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
José Fabian Peralta Purizaca
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,71 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/761631e9-e5e2-4067-acd4-940bc47fc9d3/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/57bf0a33-9496-410a-a940-2f965dc3b27a/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02e861cd-2cb7-4fe9-8a26-d11e906d4a42/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f42238db29276f783b3fbde2d46a06f3
ca0f7a4307129e18c3beb849cc1b2e2c
14861eb86f9254bfd2e581ea72b69716
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819001640779776
score 13.461011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).