Satisfacción de los estudiantes de 5.° grado de educación secundaria con los entornos virtuales utilizados en el área de ciencias sociales de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Castilla – Piura durante el confinamiento social

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo es determinar el nivel de satisfacción con los entornos virtuales en el área de ciencias sociales de los estudiantes de quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Castilla del distrito de Castilla (Piura, Perú) durante el conf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Rosas, Fabiola Janet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes -- Evaluación -- Educación secundaria
Ciencias sociales -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
Educación en línea -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
COVID-19 (Enfermedad) -- Aspectos educativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UDEP_0608cf8cf8291a13ec0ea42d9ff736aa
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6903
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Satisfacción de los estudiantes de 5.° grado de educación secundaria con los entornos virtuales utilizados en el área de ciencias sociales de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Castilla – Piura durante el confinamiento social
title Satisfacción de los estudiantes de 5.° grado de educación secundaria con los entornos virtuales utilizados en el área de ciencias sociales de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Castilla – Piura durante el confinamiento social
spellingShingle Satisfacción de los estudiantes de 5.° grado de educación secundaria con los entornos virtuales utilizados en el área de ciencias sociales de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Castilla – Piura durante el confinamiento social
Ortiz Rosas, Fabiola Janet
Estudiantes -- Evaluación -- Educación secundaria
Ciencias sociales -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
Educación en línea -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
COVID-19 (Enfermedad) -- Aspectos educativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Satisfacción de los estudiantes de 5.° grado de educación secundaria con los entornos virtuales utilizados en el área de ciencias sociales de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Castilla – Piura durante el confinamiento social
title_full Satisfacción de los estudiantes de 5.° grado de educación secundaria con los entornos virtuales utilizados en el área de ciencias sociales de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Castilla – Piura durante el confinamiento social
title_fullStr Satisfacción de los estudiantes de 5.° grado de educación secundaria con los entornos virtuales utilizados en el área de ciencias sociales de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Castilla – Piura durante el confinamiento social
title_full_unstemmed Satisfacción de los estudiantes de 5.° grado de educación secundaria con los entornos virtuales utilizados en el área de ciencias sociales de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Castilla – Piura durante el confinamiento social
title_sort Satisfacción de los estudiantes de 5.° grado de educación secundaria con los entornos virtuales utilizados en el área de ciencias sociales de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Castilla – Piura durante el confinamiento social
author Ortiz Rosas, Fabiola Janet
author_facet Ortiz Rosas, Fabiola Janet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Azcárate Calle, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortiz Rosas, Fabiola Janet
dc.subject.none.fl_str_mv Estudiantes -- Evaluación -- Educación secundaria
Ciencias sociales -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
Educación en línea -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
COVID-19 (Enfermedad) -- Aspectos educativos
topic Estudiantes -- Evaluación -- Educación secundaria
Ciencias sociales -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
Educación en línea -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
COVID-19 (Enfermedad) -- Aspectos educativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La tesis tiene como objetivo es determinar el nivel de satisfacción con los entornos virtuales en el área de ciencias sociales de los estudiantes de quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Castilla del distrito de Castilla (Piura, Perú) durante el confinamiento por la pandemia del covid-19. El paradigma del estudio es positivista y emplea la metodología cuantitativa, la cual se centra en el uso de encuestas y la aplicación de la escala de satisfacción del Sp-DELES a una muestra de 131 jóvenes escolares. La investigación tiene como variable el nivel de satisfacción de los entornos virtuales, además se centra en las dimensiones: relacional, desarrollo personal, mantenimiento y cambio de sistema y por último la dimensión de satisfacción. Por otro lado, los resultados arrojan que los discentes en las subdimensiones aprendizaje activo y relevancia personal, perteneciente a la dimensión desarrollo personal, se encuentran satisfechos con el empleo de los entornos virtuales, pues gracias a ellos, son capaces de explorar su propio aprendizaje, además, de enfrentarse y resolver los retos que se le presenten. Además, la subdimensión aprendizaje activo, perteneciente a la dimensión mantenimiento y cambio del sistema, también tiene un nivel alto, lo que revela que los alumnos se hallan satisfechos, pues se declaran más autónomos en sus actividades escolares. Para terminar, la subdimensión apoyo al profesorado, de la dimensión relacional, presenta en su mayoría, resultados positivos, es decir, los alumnos sí están satisfechos, en gran medida, con el apoyo que reciben de sus docentes por medio de la virtualidad. No obstante, existen también subdimensiones con niveles negativos, como la de interacciones estudiantes, perteneciente a la dimensión desarrollo personal, la cual es de mayor valor negativo, además de la dimensión satisfacción, que, pese a no tener toda la escala negativa, tiene el 50,0 % de valores con niveles bajos. Por último, la dimensión aprendizaje real, de la dimensión desarrollo personal, también es acumula valores de nivel bajo. Lo anteriormente comentado, enriquece lo que hasta el momento se conoce sobre la presencia de la tecnología en las actividades educativas, considerando sobre todo la situación actual de la pandemia que ha obligado a los centros escolares, echar mano de la modalidad virtual para alcanzar los objetivos propuestos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-09T21:07:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-09T21:07:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Ortiz, F. (2024). Satisfacción de los estudiantes de 5.° grado de educación secundaria con los entornos virtuales utilizados en el área de ciencias sociales de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Castilla – Piura durante el confinamiento social (Tesis de maestría en Educación con mención en Historia). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6903
identifier_str_mv Ortiz, F. (2024). Satisfacción de los estudiantes de 5.° grado de educación secundaria con los entornos virtuales utilizados en el área de ciencias sociales de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Castilla – Piura durante el confinamiento social (Tesis de maestría en Educación con mención en Historia). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6903
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Castilla (Piura), Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/788fe0e3-7af4-4854-9d9a-d6eb36a23cc8/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4138ca24-2314-41b7-8dca-09d7506be000/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/38938204-663b-419b-8ee6-6f9cbf00f8b6/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9c4a16e2-8515-44f2-9887-87caf707d8a8/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c31c1ff-03eb-4d1c-9b45-5bdf768569b2/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/20cf4f28-af50-4823-b0d7-71c34da0f799/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c356f33f-7abc-4aa7-85ab-1308955ffe2f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/861c6f0b-ce7b-4f60-812f-d5e2eab69b9a/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/46611ad5-b117-4eb6-bd54-a35fea89afba/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ac8a35c-518a-4765-b795-c89f143ab46d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cb64fa8608ba366085cd677287c42c17
2da4573e8c11511f43fc95e4d2e51d69
b13004b6bde82538a85f9ac80d47c89f
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
a5c454795c3e672ce644a3f626889f99
48bb9d925a2534e37ca688c07fc77fe2
3fe8f018be20fe766a86ae767dd02b20
59c51b6da970d347a8b0e5936436fcee
864349b53d49cfb01b16d13cc988570a
4cbd86d673e7080c2543b94c78682004
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819114545152000
spelling Azcárate Calle, César AugustoOrtiz Rosas, Fabiola JanetCastilla (Piura), Perú2024-10-09T21:07:31Z2024-10-09T21:07:31Z2024-09Ortiz, F. (2024). Satisfacción de los estudiantes de 5.° grado de educación secundaria con los entornos virtuales utilizados en el área de ciencias sociales de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Castilla – Piura durante el confinamiento social (Tesis de maestría en Educación con mención en Historia). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6903La tesis tiene como objetivo es determinar el nivel de satisfacción con los entornos virtuales en el área de ciencias sociales de los estudiantes de quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Castilla del distrito de Castilla (Piura, Perú) durante el confinamiento por la pandemia del covid-19. El paradigma del estudio es positivista y emplea la metodología cuantitativa, la cual se centra en el uso de encuestas y la aplicación de la escala de satisfacción del Sp-DELES a una muestra de 131 jóvenes escolares. La investigación tiene como variable el nivel de satisfacción de los entornos virtuales, además se centra en las dimensiones: relacional, desarrollo personal, mantenimiento y cambio de sistema y por último la dimensión de satisfacción. Por otro lado, los resultados arrojan que los discentes en las subdimensiones aprendizaje activo y relevancia personal, perteneciente a la dimensión desarrollo personal, se encuentran satisfechos con el empleo de los entornos virtuales, pues gracias a ellos, son capaces de explorar su propio aprendizaje, además, de enfrentarse y resolver los retos que se le presenten. Además, la subdimensión aprendizaje activo, perteneciente a la dimensión mantenimiento y cambio del sistema, también tiene un nivel alto, lo que revela que los alumnos se hallan satisfechos, pues se declaran más autónomos en sus actividades escolares. Para terminar, la subdimensión apoyo al profesorado, de la dimensión relacional, presenta en su mayoría, resultados positivos, es decir, los alumnos sí están satisfechos, en gran medida, con el apoyo que reciben de sus docentes por medio de la virtualidad. No obstante, existen también subdimensiones con niveles negativos, como la de interacciones estudiantes, perteneciente a la dimensión desarrollo personal, la cual es de mayor valor negativo, además de la dimensión satisfacción, que, pese a no tener toda la escala negativa, tiene el 50,0 % de valores con niveles bajos. Por último, la dimensión aprendizaje real, de la dimensión desarrollo personal, también es acumula valores de nivel bajo. Lo anteriormente comentado, enriquece lo que hasta el momento se conoce sobre la presencia de la tecnología en las actividades educativas, considerando sobre todo la situación actual de la pandemia que ha obligado a los centros escolares, echar mano de la modalidad virtual para alcanzar los objetivos propuestos.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPEstudiantes -- Evaluación -- Educación secundariaCiencias sociales -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)Educación en línea -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)COVID-19 (Enfermedad) -- Aspectos educativoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Satisfacción de los estudiantes de 5.° grado de educación secundaria con los entornos virtuales utilizados en el área de ciencias sociales de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Castilla – Piura durante el confinamiento socialinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Educación con mención en HistoriaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestría en Educación con mención en HistoriaFacultad de Ciencias de la EducaciónPostgrado Maestrías Ciencias de la EducaciónMaestría de Ciencias de la Educación Mod. Presencial (Piura)40103423https://orcid.org/0000-0002-6578-956202664355https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro199607Zapata Esteves, Marcos AugustoUgaz Santiváñez, María LuceroAzcárate Calle, César AugustoORIGINALMAE_EDUC_HIS_2401.pdfMAE_EDUC_HIS_2401.pdfArchivo principalapplication/pdf3006200https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/788fe0e3-7af4-4854-9d9a-d6eb36a23cc8/downloadcb64fa8608ba366085cd677287c42c17MD51Autorización_Ortiz Rosas.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf365328https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4138ca24-2314-41b7-8dca-09d7506be000/download2da4573e8c11511f43fc95e4d2e51d69MD53Reporte_Ortiz Rosas.pdfReporte Turnitinapplication/pdf3345335https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/38938204-663b-419b-8ee6-6f9cbf00f8b6/downloadb13004b6bde82538a85f9ac80d47c89fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9c4a16e2-8515-44f2-9887-87caf707d8a8/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTMAE_EDUC_HIS_2401.pdf.txtMAE_EDUC_HIS_2401.pdf.txtExtracted texttext/plain101965https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c31c1ff-03eb-4d1c-9b45-5bdf768569b2/downloada5c454795c3e672ce644a3f626889f99MD55Autorización_Ortiz Rosas.pdf.txtAutorización_Ortiz Rosas.pdf.txtExtracted texttext/plain42https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/20cf4f28-af50-4823-b0d7-71c34da0f799/download48bb9d925a2534e37ca688c07fc77fe2MD57Reporte_Ortiz Rosas.pdf.txtReporte_Ortiz Rosas.pdf.txtExtracted texttext/plain101932https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c356f33f-7abc-4aa7-85ab-1308955ffe2f/download3fe8f018be20fe766a86ae767dd02b20MD59THUMBNAILMAE_EDUC_HIS_2401.pdf.jpgMAE_EDUC_HIS_2401.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15162https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/861c6f0b-ce7b-4f60-812f-d5e2eab69b9a/download59c51b6da970d347a8b0e5936436fceeMD56Autorización_Ortiz Rosas.pdf.jpgAutorización_Ortiz Rosas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25884https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/46611ad5-b117-4eb6-bd54-a35fea89afba/download864349b53d49cfb01b16d13cc988570aMD58Reporte_Ortiz Rosas.pdf.jpgReporte_Ortiz Rosas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16774https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ac8a35c-518a-4765-b795-c89f143ab46d/download4cbd86d673e7080c2543b94c78682004MD51011042/6903oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/69032024-10-10 03:03:13.93https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).